\"La Pecosita\" Recuerda su paso por Itagüí
Adriana Almanza cuando peleaba por los Itagüiseños, aquí con el ex entrenador de Itagüí Manuel Mendoza
En el recorrido que hicimos en los pasados Juegos Departamentales de Antioquia, en la tierra del banano nos encontramos con Adriana “La Pecosita” Almanza, una gran boxeadora que en una época reciente defendió los colores de Itagüí.
El Escenario de los Clásicos (EDLC): Hola Adriana ¿cómo estás?
Adriana Almanza (AA): “Muy bien muchas gracias Alfonso”.
(EDLC): ¿Qué hay de la vida de Adriana, que hay del boxeo, cuál es la actualidad de la “Pecosita” Almanza?
(AA): “Bueno…Adriana estuvo en Selección Antioquia, también por Itagüí, porque ingresé a la selección haciendo parte de Itagüí, luego pasé a manos de entrenadores de Antioquia con el profesor Juan Camilo Novoa, estuve seleccionada hasta el mes de marzo de este año, la última competencia la hicimos en Arboletes me fue muy bien por Antioquia en un intercambio contra Córdoba, Sucre y Fuerzas Armadas, hice dos peleas, fueron dos días seguidos gané por knock out el segundo día, fue muy bonito y luego de esto entre en una etapa de la carrera universitaria bastante compleja yo estudio Ingeniería Agrícola, entonces demandaba muchas salidas de campo y me exigía mucho tiempo por fuera y eso me puso en riesgo los entrenamientos, entonces empecé a dejar de rendir en las dos partes, en ese momento tomé la decisión de dejar de entrenar por lo menos con Selección Antioquia no voy a abandonar del todo el proceso porque seguí tratando de mantener forma física, de no perder estado físico, seguir entrenando pero ya no podía competir porque eso requería mucho tiempo por fuera de la universidad y desde luego de selección, decidí entonces dejar las cosas por la universidad y terminé materias de la carrera hace como dos semanas, y ahí estoy a la espera de una pasantía con alguna empresa o una entidad y también viendo a ver si hay posibilidades de seguir con selección.
(EDLC): O sea que el boxeo viene a una para por el momento, no está descartado del todo… ¿Quieres continuar con el box?
(AA): “ Claro que si.. No está descartado del todo, pienso que nunca lo hice únicamente por diversión, o sea es divertido y es lo que amo, pero nunca lo hice porque me pareciera muy chévere o muy charro nooo, siempre lo hice porque tengo un sueño olímpico y eso es algo muy poderoso en cualquier deportista y entonces una: mantiene la esperanza hasta el último instante y dos: trata de mantenerlo y una forma de mantenerlo es seguir entrenando que fue lo que yo hice todo este año”.
(EDLC): Sigues viviendo en Medellín o te vas a radicar aquí en Apartadó…
(AA): “No. Sigo viviendo en Medellín, allá igual tengo muchas posibilidades, acá siempre hay muchas oportunidades de competir y siempre tienen en cuenta el deporte de Urabá, pero igual sigo manteniéndome en Medellín más por la vida profesional que por el tema deportivo.
(EDLC): ¿Entonces cuándo volveríamos a ver de nuevo a Adriana en el Ring?
(AA): “No tengo fecha, recién me encontré acá en Departamentales con quién era mi entrenador de Selección Antioquia y no tengo fecha para volver, pero espero que sea pronto, o sea espero regresar a Medellín y tener alguna flexibilidad con mis horarios para poder entrenar una sola vez en el día con la selección”
(EDLC): ¿Entonces te falta mucho para terminar los estudios?
(AA): “No yo ya termine materias, a mi me falta una pasantía, el tema es muy complejo porque siempre lo hace uno con una entidad externa a la universidad y tiene uno que pedir permiso para hacer otro tipo de actividades, entonces por ejemplo en caso de querer entrenar se podría si la empresa tiene flexibilidad con ese tipo de cosas”.
(EDLC): Lo que más recuerdas de tu paso por Itagüí..
(AA): “Lo que más recuerdo fue el proceso de formación como tal, o sea mi proceso de entrenamiento, yo arranqué en Urabá de boxeadora, pero yo creo que la parte técnica que tuve en los últimos años la conseguí en Itagüí, de hecho yo siempre decía que yo aprendí a boxear bonito los dos últimos años y curiosamente esos dos últimos años fueron los que tuve en Itagüí, allí aprendí el boxeo vistoso, el boxeo bonito no el boxeo de los piñazos, no el boxeo feo, noooo allá aprendí el boxeo bonito, el golpe técnico, entonces fue muy bonito”.
(EDLC): ¿Siempre de la mano del profesor Manuel Mendoza?
(AA): “Si, si si Manuel Mendoza es un excelente profesor, siempre lo he dicho, yo tuve que pasar por muchos entrenadores y como vivía a veces allá en Itagüí, a veces en Medellín y vivía también acá, entonces tuve la posibilidad de pasar por las manos de muchos entrenadores, yo tuve un proceso muy curioso porque pase por Abelardo Parra que fue entrenador de selección Antioquia, por Juan Carlos Argel que era entrenador de Apartadó, tuve la posibilidad de pasar por muchos entrenadores y Manuel fue una de las personas que más aprendí por lo menos de boxeo boxeo, en términos de boxeo Manuel, el profesor Manuel Mendoza.
(EDLC): Adriana Dios la bendiga que alegría volverla a ver…
(AA): “A tí, muchas gracias Alfonso también me alegra mucho volver a verte y por acá chévere porque además estoy en un plan tranquilo y hay como menos tensión, por lo menos por mi parte hay menos tensión porque es un plan tranquilo, en cambio en la universidad todo es de afán, la últimas entrevistas todo fue a las carreras, siempre estaba ocupada, pero te agradezco mucho que me hayas hecho esta nota”.
(EDLC): ¿Cuándo regresas a Medellín?
(AA): “ A Medellín regreso posiblemente en enero, por ahí el 15 ya estoy allá en Medellín y ahí empiezo como a moverme a ver qué hago con mi vida profesional que todavía no he podido definir bien”.
(EDLC): ¡¡Dios la bendiga!!
(AA): “Amén y a ti también”.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
Son 32 años de la partida del icónico cantante boricua de salsa, cada año que pasa se afianza más su recuerdo y su legado musical.
Asistiendo a un clásico Medellín vs Nacional, el trirrey Vallenato, recorriendo las tribunas se inspiró en el año 1981.
El portal que nació 1 de junio de 2013, sigue su camino a la expansión de notas y artículos, muchos de ellos sugeridos por la extensa sintonía que hoy nos acompaña.
El actor colombiano se encontraba luchando contra un terrible cáncer que le fue diagnosticado en 2024.
Reconocido por "La Sirena", "El Forastero’", "Cuando venga la primavera" y muchas más, el director de orquesta falleció en Bogotá a los 78 años.
La artista colombiana falleció a los 74 años en Estados Unidos, según conoció en la mañana de este jueves 22 de mayo.
El Papa León XIV, que lideró a los agustinos y fue misionero en Perú, fue elegido este jueves tras cuatro votaciones, apenas 24 horas después del inicio del cónclave. Pero, ¿quién es realmente el nuevo Papa? Foto Derechos de autor Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved
Rogelio: Un Retrato de Amistad y Desencuentro, grabada y publicada en el año 1969.