Historia detrás de las canciones: Hoy, Rogelio-Patxi Andión
Rogelio: Un Retrato de Amistad y Desencuentro, grabada y publicada en el año 1969.
La canción 'Rogelio' de Patxi Andión es una profunda reflexión sobre la amistad, el paso del tiempo y las diferencias que surgen con el éxito y el fracaso. La letra nos presenta a dos amigos, Rogelio y el narrador, que comparten una vida de penurias y sueños en una pensión humilde. La repetición de frases como 'la misma pensión', 'la misma hambre' y 'el mismo frío' subraya la igualdad de sus circunstancias y la camaradería que los une en su lucha diaria.
El tema fue grabado y publicado el mismo año, 1969. A medida que avanza la canción, se revela un cambio drástico en la vida de Rogelio. Mientras el narrador regresa a buscar a su amigo, descubre que Rogelio ha ascendido socialmente y ahora vive rodeado de lujos y personas importantes. Este contraste se hace evidente cuando el narrador es recibido de manera fría y distante, con Rogelio apenas reconociéndolo y ofreciéndole una cita formal en su despacho. La decepción y el dolor del narrador son palpables, pero también hay una nota de resignación y aceptación de la nueva realidad.
La canción culmina con el narrador volviendo a la cantina donde solían pasar las noches, buscando consuelo en la música y el vino. La risa que antes compartían ahora se convierte en una forma de lidiar con la traición y la pérdida. La letra de 'Rogelio' es un testimonio de cómo las circunstancias pueden cambiar a las personas y cómo, a pesar de todo, algunos lazos emocionales permanecen, aunque transformados. Patxi Andión utiliza una narrativa sencilla pero poderosa para explorar temas universales de amistad, cambio y la búsqueda de identidad en medio de la adversidad.
Letra de Rogelio
«Rogelio»
En la misma pensión con la misma hambre
En la misma habitación vivíamos…
Rogelio y yo
Bajo el mismo techo con el mismo frío
Tiritando en el lecho dormíamos
Con el mismo coche la misma mujer
Y la misma noche soñábamos
En el mismo trabajo el mismo sudor
Y el mismo fracaso luchábamos
Ya no te acuerdas Rogelio de aquella cantina
Del viejo Anselmo y su acordeón
Cuantas las noches nuestro vino alegró
Cuantas las noches que tu música tocó
Cuantas las noches que al oír esa canción
Tú te reías y reía yo
Y nos despertaba el sol
Llenos de vino llenos de ilusión
Te reirás del dolor
De si hacía frío o hacía calor
Si había dinero o sólo sudor
Con el mismo equipaje
En el mismo tren que me marché
He vuelto a hacer el viaje
A tu nueva dirección
Con el mismo traje
Y la misma ilusión, he ido
He ido a buscarte.
El guarda coches me ha entrado
Por la puerta de servicio
Y me ha metido en un cuarto
Desde donde he mirado…
Y te he visto bien vestido
En un salón lleno de espejos
Gente importante a tu lado
Y en tu cara el fastidio
Cuando te han avisado
Has salido, me has mirado
Te has acordado de mi nombre, Aleluya,
Y luego
Luego, te has marchado
Me has dejado con un saludo
Una cita en tu despacho
Y una tarjeta en la mano
Con tu nombre bien bordado
Pero no importa Rogelio
Esta noche iré a la cantina
Y al viejo Anselmo
Pediré tu canción
En la misma mesa
Beberé por los dos
Y entre mil copas
Me reiré del dolor
Y como otras noches
Al oír esa canción
Yo reiré,
Yo reiré
Me reiré de tu adiós
De mis zapatos
De tu confusión
Del pantalón de tu frac
De tus espejos
Y de tu salón.
Y cuando te vuelva a ver, te diré
Muy buenas tardes
¿Qué tal está usted? y como no…
Te pediré un favor
Para que esa noche
Duermas un poco mejor
Canción publicada en Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=1lDsFc7K9jE&t=334s
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
El anuncio lo hizo en el programa el Hormiguero programa español este lunes.
Más de 3.000 euros al mes paga por su hogar con vistas únicas a Madrid, la icónica cantante de los años 70’s.
Este jueves 9 de octubre se cumplió 85 años del nacimiento del hombre que partió la música en dos.
El recordado actor de ‘Vuelo secreto’, ‘El Divino’ y 'El Clon' murió a los 81 años. Sus colegas lo describen como un maestro que marcó una era de la televisión colombiana.
"El hombre sin nombre", "Harry el Sucio", "El forastero", pero también el director de "Los puentes de Madison", "Million Dollar Baby" o "Gran Torino", cumple 95 años. Clint Eastwood, una de las estrellas más longevas de Hollywood y un icono mundial, empuja a repasar algunas de las claves de su vida.
“ONE LAST RIDE” — Pero es el secreto que han planeado para esta despedida lo que tiene a los fanáticos desesperados por saber más…
El norteamericano fue uno de los grandes exponentes de la música latina y un infarto lo sorprendió a los 88 años de edad. Hizo parte de la legendaria Fania All Star.
El mundo del Rock y del metal llora a uno de sus más grandes ídolos. El legendario vocalista de Black Sabbath llevaba luchando contra el párkinson desde 2004.