Con lo justo, Colombia venció a Paraguay y continúa tercera en la tabla
Con gol de Borré, la Tricolor se impuso 0-1 sobre Paraguay en el Defensores del Chaco. Las Eliminatorias volverán en septiembre de 2024.
La Selección Colombia sigue en racha, el invicto se extiende en Asunción. Un gol de penal de Rafael Santos Borré fue suficiente para que el equipo dirigido por Néstor Lorenzo se llevara los tres puntos del Defensores del Chaco en el marco de la sexta jornada de las Eliminatorias, en las que la Tricolor cierra el 2023 como la única invicta producto de tres victorias y tres empates.
La primera parte arrancó con polémica en una pelota quieta a favor de la visita. Ejecución de James Rodríguez, cabezazo de Yerry Mina, Carlos Coronel la soltó, Jefferson Lerma la punteó y cayó ante una posible infracción del arquero. Revisión silenciosa en el VAR y sin llamado a Jesús Valenzuela, que le dio continuidad al juego.
Santos Borré puso a celebrar a Colombia
Poco hubo que esperar para la alegría de Colombia. Se juntaron los laterales, pues Cristian Borja levantó el centro para Daniel Muñoz, que apareció por el segundo palo y la puso al medio para la definición de Santos Borré que pegó en la mano de Omar Alderete. El juez no dudó y pitó penal que el propio delantero cambió por gol con un cobro arriba y al medio 11′. Segundo festejo del atacante en estas Eliminatorias tras haberle marcado a Venezuela en el debut.
El ‘19′ tuvo un par de opciones más en la primera parte, pero no estuvo fino en la definición. Primero remató abierto tras otro pase de Muñoz y más adelante se perdió la más clara, luego de un gran pase filtrado de Lerma que lo dejó mano a mano, pero le erró al arco.
Así como la ventaja pudo ser mayor al descanso, también puedo haber igualdad para ir a los vestuarios. Ramón Sosa puso en evidencia la falta de ritmo de Mina, pues le ganó en velocidad, lo dejó sembrado, entró al área, eludió a Jhon Lucumí y remató alto. La más clara de Paraguay, que antes del descanso tuvo la ayuda del travesaño ante un zurdazo de James.
Vargas y Lucumí, salvadores en el final
Paraguay adelantó sus líneas y empezó a mejorar con la pelota en la etapa complementaria en busca de la igualdad, pero fue dejando espacios en la zona posterior y la claridad llegó de los pies de James: Centro con borde externo del ‘10′ para Luis Díaz, que entró por el segundo palo y remató en el área chica, sin embargo, la mano salvadora de Coronel ahogó el grito de gol.
Colombia no pudo encontrar el gol de la tranquilidad absoluta y cerca del final casi se le escapa el triunfo en un saque de banda al área que bajaron para el derechazo de Hernesto Caballero, pero la rápida reacción de Camilo Vargas evitó el empate salvando con la rodilla. La arremetida paraguaya continuó en los minutos finales y Lucumí fue el héroe, salvando en la línea lo que era el gol del recién ingresado Tacuara Cardozo.
La Tricolor cierra esta primera parte de las Eliminatorias como la única invicta en el tercer lugar con 12 puntos. Este camino rumbo a la Copa del Mundo de 2026 volverá en septiembre del próximo año, mes en el que Colombia visitará a Perú y recibirá a Argentina. Antes habrá otros retos, empezando por los amistosos de diciembre frente a Venezuela y México (con jugadores del medio local al no ser fecha FIFA), los partidos preparatorios de marzo en Europa y la Copa América USA 2024.
Síntesis del juego
6ª Fecha eliminatorias al Mundial 2026
Martes 21 de noviembre 6:00 p.m.
Equipos: Selecciones Paraguay Colombia
Escenario: Estadio Defensores del Chaco-Asunción Paraguay
Árbitros: venezolanos
Central: Jesús Noel Valenzuela
Asistente # 1: Jorge Eliecer Urrego
Asistente # 2: Alberto José Ponte
Cuarto Árbitro: Yender Yoscan Herrera
Formaciones:
Selección Paraguay: Carlos Coronel, Juan José Cáceres, Gustavo Gómez, Omar Alderete, Matías Espinoza, Andrés Cubas (Óscar Cardozo - 88'), Mathías Villasanti (Diego Gómez - 66'), Matías Rojas (Hernesto Caballero - 46'), Ramón Sosa, Antonio Sanabria (Iván Leguizamón - 46'), y Adam Barreiro.
Alternativas: Santiago Gerardo Rojas, Juan Ángel Espinola (porteros), Iván Rodrígoe Ramírez, Fabián Cornelio Balbuena, Junior Osmar Alonso, Óscar René Cardozo, Álvaro Marcial Campuzano, Alejandro Sebastián Romero, Iván Ezequiel Leguizamón, Diego Alexander Gómez, Gabriel Ávalos, Hernesto Ezequiel Caballero.
Amonestados: J. Cáceres (23’)
Goles:
D.T. Daniel Garnero
Selección Colombia: Camilo Vargas, Daniel Muñóz, Yerry Mina, Jhon Lucumí, Cristián Borja (Yerson Mosquera - 89'), Jefferson Lerma, Kevin Castaño (Matheus Uribe - 80'), Jhon Arias, James Rodríguez (Jorge Carrascal - 72'), Luis Díaz (Jaminton Campaz - 80') y Rafael Santos Borré (Jhon Córdoba - 72').
Alternativas: Álvaro David Montero, Kevin Leonardo Mier (porteros), Carlos Heccehomo Cuesta, Yerson Mosquera, Willer Emilio Ditta, Jorge Andrés Carrascal, John Andrés Córdoba, Luis Fernando Sinisterra, Andrés Mateus Uribe, Yasser Esneider Asprilla, Richard Ríos, Jaminton Leandro Campaz.
Amonestados: J. Arias (44’), Y. Mina (45’), D. Muñoz (68’)
Goles: R. S. Borré (10’)
D.T. Néstor Lorenzo.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
El Papa León XIV, que lideró a los agustinos y fue misionero en Perú, fue elegido este jueves tras cuatro votaciones, apenas 24 horas después del inicio del cónclave. Pero, ¿quién es realmente el nuevo Papa? Foto Derechos de autor Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved
Rogelio: Un Retrato de Amistad y Desencuentro, grabada y publicada en el año 1969.
El lobo que le está salvando el rating al canal Caracol. Seguro lo has visto antes, pero que ni idea tenías que era él.
Fue una noche donde debían de presentarse en el desaparecido coliseo Iván de Bedout, los asistentes fueron a disfrutar una noche inolvidable de salsa y terminaron viendo una lluvia de sillas que cruzaban los aires internos del escenario.
Tras la muerte de un papa, se activa uno de los rituales más solemnes y secretos del mundo: el cónclave. Pero ¿cómo se elige al nuevo líder de los católicos? Foto Cortesía.
La Junta Directiva para el periodo 2025-2028: Fredy Pulgarín, Daniela Paniagua, Juan Camilo Uribe, Alexander Otálvaro y Juan Fernando Gallego.
En cada celebración, se extrañan más los que hicieron la verdadera radio.
La oficina del sheriff del condado de Santa Fe, Nuevo México, está investigando después de que el actor y su esposa, junto con un perro, fueron encontrados muertos. Foto Internet.