"Estar en Atlético Nacional, ha sido una bendición" Johan Pérez
Un portero triunfador, sereno, atento y ágil. Bicampeón Departamental con Itagüí 2013-2014
Haciendo remembranza en las palabras del médico antioqueño y gran gloria en la dirección técnica con los equipos Millonarios de Bogotá y América de Cali, Dr Gabriel Ochoa Uribe: “Deme un gran portero, alguien que me deje dormir tranquilo y vamos a pelear el título", hicimos un seguimiento a los porteros de la Selección Intermunicipal de Itagüí, Johan Alejandro Pérez Cardona y Alex Agudelo y nos encontramos que ambos son muy buenos guardavallas.
El Escenario de los Clásicos habló inicialmente con Pérez, un “cuida palos” que con 21 años de edad, ha tenido una vasta experiencia en divisiones inferiores de tres equipos profesionales y hoy hace historia en el fútbol Itagüiseño con gran éxito.
Conversar con Johan Pérez, es percibir la tranquilidad, la calma y sobre todo la seguridad que transmite en cada una de sus palabras, este muchacho que salió campeón Departamental con Itagüí en diciembre pasado en Apartadó, es un habitante del barrio Las Asturias donde convive con su señora madre y abuela.
El Escenario de los Clásicos (EDLC): Johan Pérez, ¿cuánto tiempo en el fútbol?
Johan Pérez (JP): “Más de 10 años, desde los siete años de edad me meto en este cuento, en este gran sueño de jugar fútbol profesional”
(EDLC): ¿Cuál fue su primer equipo?
(JP): “Empecé con la alcaldía de Itagüí con el profesor “pacho” y jugaba como delantero, después paré un tiempo, posteriormente regresé con el profesor Morón, por cosas de la vida me lesioné y me puse a tapar mejor y ahí me quedé”.
(EDLC): ¿Cómo fue esa lesión que lo sacó del campo y lo metió a la puerta?
(JP): “Un día entrenando en la Cancha Municipal, fui a patear un balón y me di contra el piso, me dio un esguince, de ahí en adelante para que no me siguiera molestando el pie para que no se afectara más la lesión, empecé en el arco y me quedé ahí y continué entrenando siendo Cristian Osorio uno de los primeros profesores de arqueros mío”.
(EDLC): ¿Cómo fue llegando hasta lo que es hoy?
(JP): “Después de un buen tiempo, llegó Las Águilas Doradas como equipo profesional y empiezo en las divisiones menores, allí estuve tres años, sub 16 subcampeón, sub 17 subcampeón, en Juvenil por problemas familiares me tocó retirarme en mitad de año para irme a vivir a Venezuela, al regresar me presenté otra vez al equipo dorado pero no se dieron las cosas esta vez, entonces me voy al Alianza Petrolera”.
(EDLC): ¿Cómo se dio el paso a Alianza Petrolera?
(JP): “Por medio del profesor Cristian Juliao, preparador físico que me hizo la propuesta de irme a juagar allá, de vivir allá un tiempo, para sí llegar al equipo profesional, entonces llegué allá, gracias a él conseguí muchas cosas, el paso a la sub 20, marcar allá historia con este equipo petrolero ya que nunca había pasado a una segunda ronda del Campeonato Nacional, de ahí en adelante por mis buenas actuaciones me convocan al equipo profesional”.
(EDLC): ¿Cuántos partidos jugo en la profesional?
(JP): “Lamentablemente no pude jugar ninguno, tuve ocho partidos como segundo portero y haciendo parte de la nómina profesional, pero por cosas de la vida no pude debutar”.
(EDLC): ¿Quiénes fueron los técnicos suyos en las Águilas?
(JP): “El profesor Javier Arango, Óscar González y Alfonso “El Primo” Escobar”.
(EDLC): ¿Cómo se da el paso al Atlético Nacional?
(JP): “Después de quedar campeón con Alianza Petrolera siendo un sub 19 se da el paso a Atlético Nacional donde llego a jugar el torneo sub 20 nacional y la categoría primera A de la liga antioqueña de futbol, llegando así a la semifinal
del torneo nacional ganándole al Junior y pasando a la final pero por motivos de una demanda no la pudimos jugar".
(EDLC): ¿Cómo fue esa Experiencia en el Rey de Copas de Colombia?
(JP): “Ahí aprendí demasiadas cosas y estar rodeado de profesionales de la talla de Franco Armani, Gastón Pezzuti, Cristián Bonilla y Cristián Vargas, ha sido una de las mayores bendiciones de mi vida”
(EDLC): ¿Su desempeño en la puerta de Itagüí ha sido definitivo para muchos partidos, he tenido la oportunidad de verle varios partidos trascendentales y salido como figura, cree ud que poco a poco va cogiendo ese nivel para volver a ser convocado?
(JP): “La ilusión sigue intacta, cada día me preparo y trato de hacer las cosas bien para que cuando llegue esa oportunidad saberla aprovechar al máximo”.
(EDLC): ¿Hablemos de la actualidad en Itagüí, un viene de jugar cuántos departamentales?
(JP): “Vengo de jugar más o menos cuatro, teniendo más protagonismo en los últimos dos, en el cual el primero fue en Marinilla siendo campeón tapando todos los partidos y el segundo fue en Apartadó teniendo la oportunidad de estar allá y7 jugar tan solo uno”.
(EDLC): ¿Ud se alternaba con Alex Agudelo?
(JP): “Si, cada partido él, un partido yo y así estaba la competencia entre los dos y la participación en cada uno”.
(EDLC): ¿El equipo ha sido muy compacto, es un equipo que ha dado muy buenos resultados, ha sido ganador en estos campeonatos, ud cree a que se debe?
(JP): “La verdad pienso que la clave es que hemos construido una gran familia, todos nos conocemos por el fútbol, hemos tenido la oportunidad de jugar siempre, entonces se ve una mayor compenetración en cada uno de nosotros, yo digo que es la clave de tanto rendimiento y tantas cosas logradas”.
(EDLC): ¿Cuánto tiempo estuvo en Venezuela y que estuvo haciendo allá?
(JP): “Solo estuve seis meses, la situación allá no es la mejor, es otra forma de vida, otro ambiente el cual uno no está acostumbrado. Estuve presentándome en un equipo de tercera división allá y por la misma situación familiar de no acoplarnos bien al país nos devolvimos a Colombia”.
(EDLC): ¿Fuera del fútbol que hace?
(JP): “Estudio en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid la Licenciatura en Educación Física, tengo un negocio de arepas Venezolanas en el barrio las Asturias de Itagüí y trabajo en una escuela de fútbol en el barrio Yarumito como entrenador de arqueros”.
(EDLC): ¿Ud cree que hay material para sacar muy buenos porteros de aquí del Municipio?
(JP): “Yo pienso que aquí lo que los motiva es un sueño que los hace entrenarse mejor, preparase bien y por lo menos en el tiempo que yo era más joven no teníamos la oportunidad de contar con un entrenador de Arqueros, por lo que se ve ya hay varias escuelas, varios profesores que se dedican principalmente a esto para lograr un alto rendimiento de los que quieren llegar”.
(EDLC): ¿A que le teme?
(JP): “A no tener la satisfacción o no lograr obtener los sueño”.
(EDLC): ¿Con qué sueña?
(JP): “Sueño con llegar al fútbol profesional y algún día poder jugar y tener la dicha de poderme quedar en profesionalismo”.
(EDLC): ¿Cómo define a Dios?
(JP): “Dios es todo, mi familia, mi hogar, mi ambiente, Dios es todo”.
(EDLC): ¿Su familia para ud?
(JP): “Mi motor, mi ganas de salir adelante, por quien luchar, por quien tratar de lograr todo para que calidad d vida siempre sea la mejor”.
(EDLC): ¿La Secretaría de Deportes para ud quién es?
(JP): “Es una gran familia, un gran apoyo, muchos sentimientos y cosas encontradas a los cuales siempre he visto como ganas que uno salga adelante´, siempre ese apoyo, siempre ese amor por uno y por el fútbol, que es lo que más nos une”.
(EDLC): ¿Javier Arango?
(JP): “Excelente DT, se puede aprender muchas cosas, el cual es una excelente persona y a nivel profesional, alguien a quien hay que “exprimir mucho para tener muchas cosas positivas en la vida”.
(EDLC): ¿Ud cree que Itagüí con este fútbol que tiene, puede recuperar el torneo intermunicipal?
(JP): “Yo pienso que si, a pesar de que el año pasado llegamos a la final y no la pudimos ganar, tenemos un gran nivel y una motivación de quedar campeones, esta familia se caracteriza por lograr triunfos no solo por participar, sino por competir para ser campeones”.
(EDLC): ¿Hay muy buena camaradería dentro del equipo, yo lo he notado tanto en la Intermunicipal como en la Sub 20. Un “panita”, un amigo, el “parcero” con ud del equipo quién es?
(JP): “Yo pienso que Miguel. Miguel es una persona que se da a conocer mucho, con el cual se puede compartir muy bien, aparte de lo profesional es un excelente jugador y en lo personal es un ser maravilloso”.
(EDLC): En ésta profesión, siempre se tiene a alguien que ha sido su tutor, ¿ud lo tuvo?
(JP): “Siempre agradeciéndole a Dios y a esos seres que siempre han velado por que me vaya bien. Una de las grandes personas que contribuyeron con ello fue el preparador físico Cristián Juliao campeón con Alianza y Jaguares”
(EDLC): ¿Una anécdota que le haya pasado en todo este tiempo de fútbol?
(JP): “Nunca se me olvida cuando estábamos concentrados en la Rondalla(Juegos Departamentales en Marinilla 2013), las veces que llegábamos a la hostería y nos metíamos a la piscina, con ese frío tan “berraco” y todos aún así alegres compartiendo para recuperarnos para el siguiente día, la casualidad es que en ese departamental nunca perdimos ningún partido”.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
Son 32 años de la partida del icónico cantante boricua de salsa, cada año que pasa se afianza más su recuerdo y su legado musical.
Asistiendo a un clásico Medellín vs Nacional, el trirrey Vallenato, recorriendo las tribunas se inspiró en el año 1981.
El portal que nació 1 de junio de 2013, sigue su camino a la expansión de notas y artículos, muchos de ellos sugeridos por la extensa sintonía que hoy nos acompaña.
El actor colombiano se encontraba luchando contra un terrible cáncer que le fue diagnosticado en 2024.
Reconocido por "La Sirena", "El Forastero’", "Cuando venga la primavera" y muchas más, el director de orquesta falleció en Bogotá a los 78 años.
La artista colombiana falleció a los 74 años en Estados Unidos, según conoció en la mañana de este jueves 22 de mayo.
El Papa León XIV, que lideró a los agustinos y fue misionero en Perú, fue elegido este jueves tras cuatro votaciones, apenas 24 horas después del inicio del cónclave. Pero, ¿quién es realmente el nuevo Papa? Foto Derechos de autor Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved