Ruben Blades pide a EE.UU. fin del embargo que \\\\
El cantante dijo que así se evitará el "sufrimiento injustificado" desde hace más de 50 años del pueblo cubano.
El cantante panameño, Rubén Blades, pidió este sábado a Estados Unidos queelimine el "bloqueo" que mantiene hace más de 50 años sobre Cuba y evite el "sufrimiento injustificado" del pueblo cubano, según el artista.
"Que cese ya el bloqueo que lastima a Cuba y que, finalmente, se cumpla la primera fase de la liberación del pueblo cubano, de un sufrimiento injustificado", asegura Blades en un mensaje publicado este sábado en su página web.
Para Blades, el anuncio hecho esta semana por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de querer normalizar las relaciones con La Habana, "es simplemente el reconocimiento oficial, por parte del gobierno estadounidense, del fracaso de su política pública hacia Cuba, a todas luces negativa, absurda y contradictoria".
El actor panameño recuerda también a la "derecha internacional" las contradicciones estadounidenses de tener plenas relaciones con países como China o, en su día, con las distintas dictaduras latinoamericanas, "aún más asesinas, corruptas e infractoras de los derechos humanos" que Cuba.
El compositor de "Patria", "Pedro Navaja" o "Buscando América" muestra su apoyo al restablecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales entre Estados Unidos y Cuba, y critica a los opositores de los acuerdos de ambos países, principalmente a los republicanos de Estados Unidos y a los "comunistas ortodoxos" cubanos.
"En la isla, la gente reaccionó expresando felicidad ante la perspectiva de sacarse, después de 53 años, uno de los dos dedos que sin su autorización han introducido terceros al esfínter nacional", asegura Blades, quien ha mostrado interés en sercandidato presidencial para las elecciones panameñas de 2019.
"Y es muy probable que pronto podrán sacarse el otro dedo, el de la dictadura castrista, incluso por un factor natural inevitable: la vejez", tanto del presidente Raúl Castro como del líder histórico Fidel Castro, manifestó Blades.
Para el salsero panameño y exministro de turismo del gobierno socialdemócrata de Martín Torrijos (2004-2009), el embargo estadounidense impuesto por el presidente John F. Kennedy en 1962 creó "la industria del anticastrismo" y "en nada afectó" a la "dictadura castrista".
"Por el contrario, amparada por la excusa del bloqueo, las medidas antidemocráticas y la represión se multiplicaron" en Cuba, e impidió el surgimiento de una alternativa política a la revolución de 1958, manifestó Blades, para quien lo que ocurre en Cuba es "un experimento" agradable y "provechoso" para el mundo.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
Son 32 años de la partida del icónico cantante boricua de salsa, cada año que pasa se afianza más su recuerdo y su legado musical.
Asistiendo a un clásico Medellín vs Nacional, el trirrey Vallenato, recorriendo las tribunas se inspiró en el año 1981.
El portal que nació 1 de junio de 2013, sigue su camino a la expansión de notas y artículos, muchos de ellos sugeridos por la extensa sintonía que hoy nos acompaña.
El actor colombiano se encontraba luchando contra un terrible cáncer que le fue diagnosticado en 2024.
Reconocido por "La Sirena", "El Forastero’", "Cuando venga la primavera" y muchas más, el director de orquesta falleció en Bogotá a los 78 años.
La artista colombiana falleció a los 74 años en Estados Unidos, según conoció en la mañana de este jueves 22 de mayo.
El Papa León XIV, que lideró a los agustinos y fue misionero en Perú, fue elegido este jueves tras cuatro votaciones, apenas 24 horas después del inicio del cónclave. Pero, ¿quién es realmente el nuevo Papa? Foto Derechos de autor Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved