El Instituto de Cultura, Recreación y Deportes de Itagüí, poco a poco se va reactivando


El profesional universitario Carlos Patiño es el enlace entre los técnicos operativos y la sub gerencia

La reapertura de las actividades en el país, poco a poco ha ido facilitando la  reactivación del ejercicio cultural, recreacional y deportivo, paso a paso se abren las posibilidades de estas  para que la población empiece a retomar lo que hace más de un año no se permitía practicar.

El Instituto de Cultura, Recreación y Deportes de Itagüí paso a paso y paulatinamente, ha venido retomando esos espacios que la comunidad tenía antes de la pandemia, El Escenario de los Clásicos habló con el Profesional Universitario Carlos Esneider Patiño Torres, el enlace entre los técnicos operativos y la sub gerencia del Instituto, con Patiño Torres se tuvo una extensa charla en la que clarificó como ha sido esa reactivación de las actividades recreativas para la comunidad itagüiseña:

Carlos Patiño, ¿cómo empieza esta nueva era en el ahora Instituto?

“Nuevamente reactivándonos desde la dinámica social y obviamente desde el deporte y actividad física e impulsando todos los proyectos”.

Ya no es OTR sino una sub Gerencia, hablemos de ello

“Dentro de la creación del Instituto de Cultura, Recreación y Deporte, se le presentó al alcalde la necesidad, la urgencia de que nuestro sector de la  actividad física y la recreación, estuviera a la par del deporte, al alcalde accedió a eso y por ello decidió crearnos unas sub gerencias, Sub Gerencia de Actividad Física y Recreación, para tener, digamos, una voz más cercana a la Administración, poder de primera mano contarle al Alcalde qué se viene haciendo con nuestras comunidades, previamente generándole calidad de vida y bienestar, así mismo garantizándole el derecho a la recreación de nuestros ciudadanos”.

¿Cómo han hecho para convocar la gente, porque aún tenemos pandemia y se supone que no podemos reunir mucha gente?

“Se ha venido reactivando teniendo en cuenta las recomendaciones del Gobierno Nacional, si ya se abrió esto hay que tener en cuenta algunas medidas de seguridad, por ejemplo: con grupos de Adulto Mayor, estamos trabajando con unos aforos en espacio abierto no más de 30 personas, en espacios cerrados entre 15 y 20 dependiendo el salón dónde estemos trabajando y, obviamente conservando el tapabocas, el distanciamiento, con los niños hemos trabajado con grupo de 15 a 20 personas y siempre trabajando en espacios abiertos. Y, en otros momentos, se ha trabajado directamente en las casas, vamos a la casa de los beneficiarios o usuarios”.

Las ludotecas

“En las ludotecas vamos a la casa del niño, hacemos el trabajo en la sala o patio de su casa, solamente con los integrantes de la familia. Estamos en las reaperturas de las ludotecas físicas, hace 15 días se abrió la ludoteca Santa Fe, este jueves 17 fue la reapertura de la de Yarumito, el próximo 25 la de San Isidro, el 3 de julio la del Porvenir y esperamos el 10 abrir la de Simón Bolívar. Entonces vamos a tener las ludotecas físicas, prestando nuevamente el servicio, las ludotecas en casa con las niñas yendo a los hogares a los sectores más remotos que eso es un gran beneficio para toda la infancia de nuestro municipio”.

Las Madres Gestantes

“En cuanto a las madres lactantes o gestantes, igualmente vamos a la casa de la madre y con ella hacemos el trabajo por supuesto conservado todas las medidas. Ahora con todo el proceso que se ha venido dando en la reactivación social y económica, la apertura de más espacios, varios grupos se han acercado para que nuevamente iniciemos actividades y teniendo en cuenta que prácticamente ya un 90 ó 95 % de la población mayor de 50 años ya vacunada en nuestro municipio, eso es otra situación para que los grupos de Adulto Mayor y joven, aeróbicos etc, se realicen con todas sus actividades. Luego de la reactivación después del final de mayo, los grupos se volcaron acá, tenemos 29 grupos y hay otras solicitudes del Ajizal, El Rosario, Santa María la Nueva, ya la gente empezó a solicitar nuevamente los servicios”.

¿Eso quiere decir que prácticamente ya se está trabajando totalmente?

“Hoy tenemos abiertas todas las actividades, Hidroterapia aunque con limitaciones de aforo pero ya está funcionando, tenemos grupos de 10 personas, obviamente ha disminuido la cobertura porque nosotros teníamos grupos de 35 ó 40, ya se está hablando con Comfenalco en ese convenio que tenemos para ampliar a 15 personas y por supuesto ampliar más horarios, están ahora de 8 a 9, de 10 a 11 y de 1 a 2 p.m.  También hemos venido trabajando en algunas unidades residenciales, donde hemos hecho algunos acuerdos con algunos administradores para utilizar las piscinas de esas unidades y se trabajaría de martes a viernes”.

¿Qué tienen que hacer los usuarios para inscribirse?

“Eso hay algunas condiciones dependiendo del programa, aquí llega un ciudadano del programa Adulto Mayor individual y nos puede llamar a una línea telefónica (300 762 70 01), o acercarse y nos dice dónde vive, aquí tenemos toda la oferta que estamos desarrollando y le sugerimos cerca de su residencia que grupo hay y la remitimos al profesor para que lo inscriba. Otra manera es que hay unos líderes, ellos dicen que cantidad de personas tienen en su grupo y nos solicitan los profesores, nosotros analizamos los horarios y disponibilidades, espacios, canchas o sede comunal y todo eso si se conjuga procedemos a facilitar las cosas”.

Los grupos de aérobicos

“También se están reactivando en varios sectores del municipio, Parque del Artista, Yarumito, Las Margaritas, el Cubo en la mañanas  de los miércoles y viernes a las 7 de la mañana, simplemente se acerca y se inscriben y es completamente gratuito, solo se le piden unos documentos”.

La ciclo vía

“La ciclo vía es una noticia muy importante, el 1 de diciembre del 2020 las ciclo vías fueron creadas por el acuerdo 14, o sea que hoy nos rige un acuerdo que es una ventaja grande para este programa, seguimos funcionando con la ciclo vía en la autopista domingo y festivos de 7 a 1 p.m. Próximamente vamos a abrir un tramo de la ciclo vía nocturno, va a ser por toda la vía del viaducto del Metro Plus, detrás del CAMI hasta el Parque del artista, dos kilómetros, ida y regreso, el próximo 30 de junio inauguramos ese tramo de la ciclo vía, un nuevo espacio para la comunidad de Itagüí, esperando que la ciudadanía se apropie de él, lo pueda utilizar y a la medida de que la comunidad nos lo demande, estamos pensando que se pueda abrir cada ocho días”.

Poco a poco se ha ido haciendo la reapertura de todos los servicios

“Podríamos decir que si no tenemos la cobertura al 100%, si abrimos ya toda nuestra oferta, todos los programas recreativos ya están reaperturados, este jueves se abrieron las Vacaciones Recreativas en Yarumito para que los niños puedan acudir, es decir, no hay ningún programa que nosotros no hayamos abierto de los que habitualmente hacemos”.

Las caminatas

“El pasado domingo 13 de junio retomamos las caminatas, hicimos la primera en el humedal de Ditaires, el 11 de julio vamos para San Miguel donde es el nacimiento del Río Medellín, el 18 vamos para La Limona. Cada mes estamos programando esta actividad, como estamos un poco atrasaditos, en julio vamos a hacer tres, como para desatrazarnos un poquito, pero las caminatas son el último domingo de cada mes”.

Comentarios