Yessica, una juez que se proyecta a la dirección internacional
Su presencia en las canchas inspira respeto, tranquilidad y seguridad.
La primera impresión que se percibe de Yessica María Vásquez Mosquera al saltar a la cancha es de respeto mezclada con seguridad y confianza, solo su presencia en la dirección arbitral, pareciera que fuera una juez internacional a la que toda futbolista le respeta sus decisiones.
Esta Ingeniera Electrónica adscrita a la Corporación Casda, dirige los juegos del Fútbol Profesional Colombiano y por supuesto el aficionado, común es verla en los escenarios más importantes donde la Liga Antioqueña de Fútbol programa sus encuentros.
A parte de ello, a Vásquez Mosquera periódicamente se le ve en televisión dirigiendo cualquier encuentro de la Liga Femenina de Colombia.
El Escenario de los Clásicos, contactó a esta talentosa dama del arbitraje nacional, con ella hablamos y tiene muy claro que es el arbitraje para ella.
¿Qué le motivó a convertirse en árbitra de fútbol?
“Mi motivación proviene de mi amor por el fútbol. Desde niña, he sido una seguidora fiel de este deporte, el cual forma parte integral de mi vida diaria”.
¿Cómo fueron sus inicios en el arbitraje?
“Un amigo árbitro que conocía me sugirió durante bastante tiempo que hiciera el curso de arbitraje debido a mi conocimiento del fútbol. Finalmente, decidí inscribirme en la academia de Árbitros de Antioquia, donde recibí mi formación”.
¿Fue difícil abrirse paso en un mundo predominantemente masculino?
“Al principio, este deporte estaba rodeado de personas machistas. Sin embargo, después de hacerse conocer, la situación mejora, aunque siempre hay alguien que hace comentarios como "ve a lavar platos o debes es estar arreglando casa", lo que dice más sobre ellos que sobre uno mismo”.
¿Porqué Casda y no otra corporación?
“He tenido la oportunidad de pertenecer a los otros dos colegios de árbitros antioqueños; sin embargo, elegí CASDA por su honestidad, transparencia y compromiso social con cada uno de los árbitros. Gracias a la oportunidad brindada por Wilmar Roldán, me siento satisfecha y agradecida de formar parte de esta distinguida institución”.
¿Cuál ha sido el partido más desafiante que ha dirigido y por qué?
“Disfruto los juegos desafiantes que requieren máxima concentración, donde un instante de distracción puede arruinar todo. Recientemente, tuve un juego muy intenso de Difutbol entre Alianza Antioquia y Leones, quienes se habían retado por TikTok. Desde el primer minuto fue retador; expulsé a 4 jugadores y amonesté a 13. El partido terminó 1-1”.
¿Ha enfrentado discriminación o prejuicios por ser mujer en el arbitraje? ¿Cómo los has manejado?
“Por supuesto, siempre habrá comentarios de esa naturaleza porque es algo cultural, especialmente en nuestra región. Sin embargo, le aseguro que esos gritos desde las gradas me motivan a realizar mejor mi trabajo y a mantenerme más concentrada para no cometer errores y ejecutar un excelente desempeño. De esta manera, dejo a esas personas sin argumentos ni palabras”.
¿Cómo se prepara física y mentalmente antes de un partido importante?
“La preparación es constante; entreno cinco días a la semana y participo en las competencias durante los fines de semana. La única variación antes de un encuentro es la charla arbitral que se realiza previamente, donde se discuten aspectos específicos acerca de los equipos y el grupo arbitral”.
¿Cuál es la decisión más difícil que ha tenido que tomar en el campo?
“En un partido profesional, en el minuto 90+4, se sancionó un tiro libre indirecto dentro del área al equipo local debido a una doble posesión del balón por parte de la guardameta. Fue un desafío importante”.
¿Qué partido sueña con dirigir?
“Considero que el mayor anhelo para cualquier árbitro es dirigir un clásico regional. Aunque ya he tenido la oportunidad de hacerlo, me gustaría tener nuevamente la ocasión de participar en dicho evento”.
¿Cómo maneja la presión de las jugadoras, entrenadores y público durante un partido?
“Mantengo una actitud tranquila al dirigir. Con los jugadores y entrenadores, es sencillo porque se puede controlar mediante el reglamento. En cambio, gestionar al público es más complejo; la mejor manera de manejarlo es tomar decisiones acertadas y no prestar atención a comentarios innecesarios”.
¿Cómo logra equilibrar su carrera profesional con la vida familiar?
“El arbitraje y los entrenamientos son parte importante del equilibrio en mi vida. No es sencillo combinar los roles de esposa, madre, ingeniera y árbitra, pero con organización y disciplina he logrado mantener estas actividades durante más de 10 años”.
¿Su pareja le poya en la carrera como árbitra? ¿Cómo lo viven en casa?
“A mi esposo le gusta que tenga esta afición. Siempre que le es posible, me acompaña, al igual que mis hermanas y mis sobrinos. Somos una familia muy unida y, siempre que pueden, están en la tribuna brindándome su apoyo”.
¿Qué papel juegan los hijos en su vida profesional? ¿Entienden a qué se dedicas?
“Mi hijo Agustín ha sido una fuente de fortaleza constante para mí durante estos últimos tres años. Él es la razón por la que me esfuerzo diariamente. Hubo momentos en los que me sentí agotada debido a desafíos en mi desarrollo profesional como arbitra y consideré renunciar. Sin embargo, siempre he aspirado a que él me viera desempeñándome en un evento de alta competencia y me recordara como una persona fuerte y perseverante”.
¿Ha tenido que sacrificar momentos familiares importantes por su trabajo?
“Muchos, uno que no se me olvida fue un día de la madre que tuve partido en el estadio de Techo en Bogotá y me tocó a la distancia de mi hermosa madre, que ya hoy no me acompaña”.
¿Qué es lo más difícil de ser madre y árbitra al mismo tiempo?
“El tiempo se reduce considerablemente cuando se tiene un hijo, lo que implica estar constantemente apurado (Risas jajaja). Por esta razón, es esencial mantener un alto nivel de organización en este aspecto”.
¿Qué consejo les daría a otras mujeres que quieren seguir una carrera exigente teniendo familia?
“Considero que aquellos que tienen una vocación por el arbitraje deben esforzarse, entrenar rigurosamente y participar con dedicación y pasión”.
¿Qué es lo que más le apasiona del arbitraje?
“Los retos en campo son únicos, nunca hay uno igual y requieren decisiones rápidas. A veces dudas de tu elección si fue acertada o no, pero cuando confirmas que fue correcta, es apasionante”.
¿Quién ha sido tu mayor inspiración dentro o fuera del fútbol?
“Muchas personas han influido en mi carrera. Mi madre y mis hermanas siempre creyeron en mí y me apoyaron. Wilmar Roldán es un árbitro que admiro profundamente y lo tengo como referente. Luzmila González es una gran amiga y referente para las árbitras del país”.
¿Qué valores crees que transmite el arbitraje a sus hijos?
“Disciplina, integridad, valentía y convicción firme”.
¿Qué le dirías a una niña que sueña con ser árbitra profesional?
“Aunque no es fácil, hay que luchar con tenacidad para cumplir los sueños, trabajando duro”.
¿Le gustaría que sus hijos siguieran sus pasos en el fútbol o el arbitraje?
“Quiero que mi hijo sea deportista, en el deporte que elija, y que sea feliz”.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
Son 32 años de la partida del icónico cantante boricua de salsa, cada año que pasa se afianza más su recuerdo y su legado musical.
Asistiendo a un clásico Medellín vs Nacional, el trirrey Vallenato, recorriendo las tribunas se inspiró en el año 1981.
El portal que nació 1 de junio de 2013, sigue su camino a la expansión de notas y artículos, muchos de ellos sugeridos por la extensa sintonía que hoy nos acompaña.
El actor colombiano se encontraba luchando contra un terrible cáncer que le fue diagnosticado en 2024.
Reconocido por "La Sirena", "El Forastero’", "Cuando venga la primavera" y muchas más, el director de orquesta falleció en Bogotá a los 78 años.
La artista colombiana falleció a los 74 años en Estados Unidos, según conoció en la mañana de este jueves 22 de mayo.
El Papa León XIV, que lideró a los agustinos y fue misionero en Perú, fue elegido este jueves tras cuatro votaciones, apenas 24 horas después del inicio del cónclave. Pero, ¿quién es realmente el nuevo Papa? Foto Derechos de autor Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved