Historia del F.P.C. Capítulo 121: Historia de la B. Deportivo Pasto Campeón 2011
Deportivo Pasto Campeón de la B 2011, Arriba de izquierda: José Fernando Cuadrado, Juan David Diaz, Wilson Galeano, Juan Carlos Mosquera, Carlos Giraldo, Carlos Hidalgo. Abajo en el mismo orden: Marino García, Eder Ruales, Sebastián Villota, Argemiro Vacca, Hugo Pablo Centurión.
Para el 2011 se disputó con dos torneos, regresando al formato de 2009, aunque con algunas modificaciones. Hubo dos campeones, uno en cada semestre, que al final de año jugarán para definir el ascenso a la Categoría Primera A para la temporada 2012 y la serie de promoción para 2012.
Durante los torneos Apertura y Finalización jugaron los equipos 18 jornadas todos contra todos. Los ocho primeros clasificados avanzaron a una serie de eliminación directa. Los ganadores de cada eliminatoria llegarón a semifinales, y luego quienes clasificaron fueron finalistas.
Equipos participantes
Los equipos Atlético La Sabana (Sincelejo) y Atlético Juventud (Girardot) desaparecen para la presente edición. Los clubes vendieron sus fichas a la Universidad Autónoma del Caribe (Sabanalarga, Atlántico) y a la Fortaleza (Soacha, Cundinamarca), respectivamente. Sin embargo, Fortaleza nunca logró jugar en Soacha, por lo que disputó todos sus partidos del año en el municipio de Zipaquirá.
Dos clubes más cambiaron de sede durante el año. El Expreso Rojo se trasladó de Zipaquirá a Fusagasugá, ambos municipios localizados en Cundinamarca. Sin embargo, ante los malos resultados obtenidos, en el mes de marzo el club optó para trasladarse a Soacha, municipio del Área metropolitana de Bogotá, donde jugó la mayor parte del año.
Hasta la mitad del año, Centauros Villavicencio hizo parte de la Categoría Primera B. Luego de una dura crisis económica, el propietario de la ficha, Hernando Ángel, concretó el traslado del club de Villavicencio a Popayán, renombrando como Universitario de Popayán. Curiosamente, sus resultados deportivos durante todo el año fueron bajo el antiguo nombre de “Centauros”, por motivos legales, ya que este fue el nombre con el que empezó a competir en el año. El nombre de Universitario Popayán fue aprobado por Coldeportes para la temporada 2012.
Así las cosas, los participantes fueron estos18 equipos: Academia (Jaime rodríguez), Alianza Petrolera (Héctor Estrada), Atlético Bucaramanga (Carlos Mario Hoyos), Barranquilla F.C. (Luis Grau), Bogotá F.C. (Hernán Pacheco), Centauros Villavicencio (Universitario de Popayán) (Eduardo Cruz), Cortuluá (Eduardo Velasco), Depor Aguablanca (Walter Escobar), Deportivo Pasto (Flabio Torres), Deportivo Rionegro (Álvaro Hernández), Expreso Rojo (John Jairo Bodmer), Fortaleza (Jaime Manjarrés), Pacífico F.C. (Walter Aristizábal), Patriotas F.C. (Miguel Augusto Prince), Real Santander (Johan Meza), Uniautónoma (Miguel Ángel Converti), Unión Magdalena (Carlos Silva Socarrás), Valledupar F.C. (Víctor González Scott).
Así fue el paso del Deportivo Pasto a la primera división
Como en 1998, cuando El Deportivo Pasto ascendió por primera vez a primera división. Este año con Flabio Torres a la cabeza, luego de 46 partidos en el año y 100 desde el 2010, se vuelve a primera luego de un épico partido en el glorioso Libertad.
Jorge Luis Bernal salé del equipo, luego de perder la opción de ascender el año anterior y en su reemplazo queda su asistente, Flabio Torres. La plantilla se cambia en un 80% y se conforma un equipo con varios jugadores con historia en el equipo. Gilberto García, René Rosero, Hugo Pablo Centurión y Carlos Daniel Hidalgo formaron la base del equipo para afrontar el torneo que había cambiado de sistema, esta vez habría dos ganadores en el año, de donde saldría el campeón que ascendería a primera división.
En el torneo apertura, el Deportivo Pasto fue contundente, termino primero con 39 puntos en los 18 juegos de la fase regular con otro récord en su casa, 9 juegos sin recibir gol. Esta vez no se jugaban cuadrangulares, si no play-offs para decidir el campeón del torneo. Valledupar Fútbol Club fue el primer rival. En el juego de ida, como visitante se sacó un empate a 0, pero en la vuelta en el Libertad, la paridad siguió y por vía de los penales el Pasto cayó perdiendo la opción del título en el Apertura.
En ambiente en la ciudad fue negativo después de la derrota, y la gente se alejó del estadio. Solo los hinchas fieles asistieron a los siguientes compromisos. El presidente Iván Erazo apoyo al técnico Flabio Torres para continuar en el segundo torneo, aunque los refuerzos llegaron con el hermetismo del periodismo de la ciudad, jugadores desconocidos en el medio, como Víctor Manuel Zapata al final fueron determinantes para conseguir el título. El refuerzo más importante, para el equipo fue el goleador paraguayo, campeón con el equipo en el 2006, Carlos Villagra. Se reunían nuevamente varios ex-campeones Villagra, Centurión y Rosero, además estaría en el equipo con otro de los grandes goleadores en la historia del equipo, Carlos Daniel Hidalgo.
Torres empieza su travesía muy bien en el segundo torneo, ya que golea en casa 4-0 al Depor Fútbol Club, y avanza a siguiente fase de la Copa Colombia como líder del grupo, pero de nuevo se atravesó el Valledupar en el camino, esta vez por la Copa se cae eliminado por este equipo. Las críticas volvieron a aparecer, pero el receso de un mes por la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 celebrada en Colombia, calmo los ánimos. De vuelta a la competición, el equipo mantuvo una buena regularidad, manteniéndose líder durante todo el torneo.
Pese a no ganar como visitante, tampoco perdía y la racha en su casa se ampliaba aún más. Los emparejamientos de octavos le dejarían con el rival más difícil, la Universidad Autónoma del profesor Miguel Ángel Convertí. Empezó las series como visitante, por ser el mejor equipo en la reclasificación del año y saco ventaja de eso, primero en Sabanalarga, Atlántico logró un empate y definió la serie en el Libertad 4-0. Luego en semifinales frente al Expreso Rojo definió la serie en casa con un contundente 5-1, clasificando a la final del segundo Torneo frente a Centauros de Popayán. El partido final fue sorteado de igual forma que en sus anteriores partidos, aprovechando la localía, ganó 2-1 en el marcador global, clasificando a la gran final, frente al ganador del primer Torneo el Patriotas Fútbol Club.
El primer juego de la final se jugó en Tunja el 30 de noviembre, con resultado favorable al Patriotas Fútbol Club 1-0, gol de Elkin Amador. Para el partido de vuelta los dirigidos por Flabio Torres, tuvieron que sufrir para llegar a la ciudad debido a la ola invernal que azota el país, llegando apenas 24 horas antes del juego. El 4 de diciembre de 2011, en el Estadio Libertad, el Deportivo Pasto después de ganar 1-0, en los noventa minutos (gol de Mauricio Mina) ganó por penales 2-0 al Patriotas Fútbol Club y logró el ascenso a la máxima categoría del futbol colombiano. Los dirigidos por Flabio Torres ganan la serie de ascenso a la Categoría Primera A, con un excelente rendimiento, 90 puntos a lo largo de todo el torneo, sin perder en casa, con un récord de 23 partidos como invicto. En Pasto, se desató la euforia entre los aficionados que vieron al Súper Depor de nuevo en la élite del fútbol colombiano.
Nomina
José Fernando Cuadrado, Wilson Galeano, Eder Ruales, Juan José Narváez, Diego Martínez, Eder Marqués, Mauricio Mina, Miguel Solís, Sebastián Villota, Carlos Daniel Hidalgo, Jhonatan Romero, John Caicedo, Víctor Zapata, Carlos Villagra, Guillermo Sierra, Óscar Balanta, Javier Estupiñan, Arbey Día, Nelson Coral, Juan Bazán, Luis Lora, René Rosero, Luis Zapata, Hugo Pablo Centurión, Gilberto García, Kevin Rendón, Juan Carlos Mosquera, Carlos Giraldo, Juan David Díaz, Marino García, Ferley Villamil, Argemiro Vacca.
Goleadores del Torneo de la B 2011 (Primer Torneo)
Jugador Equipo Goles
Tommy Tobar Pacífico F. C. 11
Orlando Ballesteros Uniautónoma 10
José Largacha Patriotas 8
Wilder Guisao Bogotá F. C. 8
Carlos Daniel Hidalgo Deportivo Pasto 8
Héctor Fabián Ramírez Cortuluá 8
Óscar Londoño Academia 7
Sergio Esteban Romero Real Santander 7
Leandro Vargas Uniautónoma 7
John Edisson Hernández Dep. Rionegro 6
Anderson Plata Valledupar F. C. 6
Goleadores del Torneo de la B 2011 (Segundo Torneo)
Jefferson Duque Deportivo Rionegro 11
Omar Fernández Frasica Academia 11
Jorge Enrique Vargas Centauros 11
Gilberto García Deportivo Pasto 8
Mauricio Mina Deportivo Pasto 8
Andrés Javier Mosquera Bogotá F. C. 7
Herly Alcázar Bogotá F. C. 6
Oswal Álvarez Academia 6
Jesús Orozco Fortaleza 6
Argemiro Vacca Fortaleza 6
Descendido a la Primera B
América de Cali y Deportivo Pereira
Próxima semana
Campeón: Alianza Petrolera
Descenso: Real Cartagena
Fuentes
Enciclopedia del fútbol en Colombia
Historia del Fútbol Profesional Colombiano
La Gran Historia del Fútbol Profesional Colombiano
Archivos del El Colombiano, El Mundo, El Espectador y El Tiempo
Archivos de Nuevo Estadio
Archivos de Alfonso Ramírez Jaramillo
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
El anuncio lo hizo en el programa el Hormiguero programa español este lunes.
Más de 3.000 euros al mes paga por su hogar con vistas únicas a Madrid, la icónica cantante de los años 70’s.
Este jueves 9 de octubre se cumplió 85 años del nacimiento del hombre que partió la música en dos.
El recordado actor de ‘Vuelo secreto’, ‘El Divino’ y 'El Clon' murió a los 81 años. Sus colegas lo describen como un maestro que marcó una era de la televisión colombiana.
"El hombre sin nombre", "Harry el Sucio", "El forastero", pero también el director de "Los puentes de Madison", "Million Dollar Baby" o "Gran Torino", cumple 95 años. Clint Eastwood, una de las estrellas más longevas de Hollywood y un icono mundial, empuja a repasar algunas de las claves de su vida.
“ONE LAST RIDE” — Pero es el secreto que han planeado para esta despedida lo que tiene a los fanáticos desesperados por saber más…
El norteamericano fue uno de los grandes exponentes de la música latina y un infarto lo sorprendió a los 88 años de edad. Hizo parte de la legendaria Fania All Star.
El mundo del Rock y del metal llora a uno de sus más grandes ídolos. El legendario vocalista de Black Sabbath llevaba luchando contra el párkinson desde 2004.