¿Cuánto dinero se necesita para patrocinar una reina en Cartagena?
www.taywatches.com
Se acerca la hora cero para las 26 candidatas que aspiran a ganar la corona del Concurso Nacional de la Belleza este fin de semana. Portar el cetro y la corona no solo hará ganadora a la nueva reina de los colombianos, también le dará el alivio de que la 'fortuna' que se gastó su región y su familia, no sea en vano y tenga un retorno.
Es que desde el momento en que cada departamento le da su voto de confianza para que lo represente en La Heroica, comienza un largo camino de preparación… y de desembolso de grandes sumas de dinero.
De arranque, hay que tener un presupuesto que contemple cirugías, entrenamientos, costosos vestidos para cada ceremonia y los recursos para movilizar grandes delegaciones, entre otros.
Inicialmente, las concursantes deben contratar a un experto que las prepare, alguien que les enseñe cómo caminar, cómo lucir, cómo hablar ante los medios, pues más de 400 periodistas acreditados para este evento tienen sus ojos y sus afiladas preguntas, listas bajo la manga, para 'corchar' a nuestras reinas. Ya la Señorita Huila le enseñó al país la necesidad de tener una preparación en conocimientos de cultura general. De ahí, la necesidad de un entrenador. Por más que sea un evento 'light' se requiere un mínimo de cultura general para saber que Nelson Mandela no fue el creador de este concurso de belleza, sino un líder que defendió su causa en Sudáfrica por más de 25 años en prisión, por lo que ganó el premio Nobel de paz. Un asesor de estos puede cobrarle a una candidata y su región entre 4 y 8 millones de pesos.
Según Fabián Chacón, preparador de reinas y quien se encargó de entrenar a la representante del Huila, las concursantes deben realizarse un diseño de sonrisa, que puede costar alrededor de 1,9 millones de pesos, y un tratamiento estético que, dependiendo de lo que incluya, oscila entre los 400.000 y 850.000 pesos.
Pero el bisturí va más allá de una bonita sonrisa, pues muchas necesitan ‘afinar detallitos’, como levantarse la cola (hasta 6,4 millones de pesos), aumentarse la talla de los senos (más de 6 millones de pesos) o arreglarse la nariz (casi 5 millones de pesos).
Hasta acá no va ni la mitad de los gastos y las cuentas ya superan los 30 millones de pesos.
LISTA LA REINA, HAY QUE ALISTAR MALETA
Una de las claves para ganar consiste en la buena elección del vestuario, para cada ocasión y evento durante el certamen. Las aspirantes deben llevar a Cartagena el vestido artesanal y el de gala que utilizarán en la noche de elección y coronación. El primer traje puede estar entre 8 y 12 millones de pesos, mientras que para el segundo el gasto se mueve entre 5 y 20 millones de pesos.
En este punto, de vestuario y ajuar, no hemos contemplado el valor de otros accesorios y prendas...
Pero las reinas no viajan solas. Según Chacón, a las candidatas las suelen acompañar delegaciones de aproximadamente 50 personas. En el Hotel Hilton, lugar donde históricamente suelen hospedarse varios de los asistentes al Concurso, una habitación sencilla con vista al mar cuesta 601.320 pesos por noche durante este fin de semana. Un cuarto que dé a la ciudad tiene una tarifa de 578.120 pesos.
La costumbre de las reinas y su comitiva es llegar unos 15 días antes de la noche de coronación. Es decir, conseguir habitaciones para todos los acompañantes de su favorita puede representar un costo de ¡450 millones de pesos por delegación!
Si regularmente comer en Cartagena es costoso, durante los días del reinado es casi imposible para un mortal. Alimentar reinas no es tarea sencilla. Por ejemplo, un desayuno está costando unos 30.000 pesos. Por un almuerzo en la ciudad amurallada le pueden sacar más de 80.000 pesos. Para cenar, una persona requiere al menos 100.000 pesos. Es decir, al día, una factura por alimentación de una persona serían 210.000 pesos. Por tanto, los 15 días del séquito de cada reina suman alrededor de 157’500.000 pesos.
Es decir, ir a Cartagena solo con las ganas de ser reina y sin la garantía de que al final del certamen se lleve la corona, cuesta según nuestras cuentas, más 663 millones de pesos.
‘SE TRATA A LAS REINAS COMO SI FUERAN CABALLITOS DE PASO’
Para Héctor Ruiz, asesor de candidatas, los altos presupuestos solo revelan una cosa: que se eligen señoritas sin porte de reinas. Para él, las aspirantes exageran en la cantidad de procedimientos estéticos a los que incurren. Se les exige un imposible: ser perfectas. Cuenta que la mayoría de estos costos los asumen las familias de las aspirantes.
Sin embargo, Ruiz también critica que los reinados han perdido su importancia y, por tanto, se está descuidando a las concursantes. “Todo evento no puede descuidar el producto y el producto en este caso son las reinas”, asegura.
El especialista, dice que parte de este fenómeno es que la gente le ha perdido la fe a quienes dicen representarlos, pues se dan cuenta -fácilmente- cuando se trata de “niñas del común y corriente que no tienen nada de especial”.
“Uno de espectador se pregunta: de esas 26 niñas, ¿cuál tiene porte de reina? La verdad, son muy pocas”, concluye.
Antioquia, departamento caracterizado por poner a sus candidatas entre las 5 finalistas cada año, están dando ejemplo de austeridad. En esa región, se hizo la reflexión sobre los gastos que conlleva tener reina nacional y por eso decidieron no usar un solo peso de recursos públicos en preparación y participación de su candidata. Este ejemplo, no ha cundido.
La decisión de austeridad la tomó en el 2004, el entonces alcalde de Medellín, cuando vio que el Reinado de las Flores demandó 1.500 millones de pesos. Esa fue la gota que rebosó la copa.
Hoy, la reina que representa a los ‘paisas’ es patrocinada por el sector privado.
Patricia Builes, directora de la Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia, asegura que los costos no solo se reducen al plano monetario.
Los reinados resultan ser eventos que les pasan una factura muy elevada a las candidatas, pues les imponen ideales de mujeres falsos que les exigen limitar sus vidas. “Las convierte en objetos de deseo. El Reinado no potencia capacidades, cosifica a las mujeres”, asegura.
La economía local se mueve. Sería injusto no revisar las cifras externas al evento, pues durante sus días la economía de Cartagena se dinamiza. El comercio, formal e informal, dispara sus ventas. Los hoteles llenan su cupo, el empleo temporal se dispara, y esto va en beneficio de mucha gente.
Ahora, una vez hecha esta aproximación a las cifras de dinero que se mueven en torno al Reinado, ¿usted cree que el país debería seguir destinándole tanta plata y atención al evento?
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
El cantante antioqueño presentará un inolvidable show en tributo a los Galos de Chile. En agosto se presentará en las fiestas de Itagüí.
Son 32 años de la partida del icónico cantante boricua de salsa, cada año que pasa se afianza más su recuerdo y su legado musical.
Asistiendo a un clásico Medellín vs Nacional, el trirrey Vallenato, recorriendo las tribunas se inspiró en el año 1981.
El portal que nació 1 de junio de 2013, sigue su camino a la expansión de notas y artículos, muchos de ellos sugeridos por la extensa sintonía que hoy nos acompaña.
El actor colombiano se encontraba luchando contra un terrible cáncer que le fue diagnosticado en 2024.
Reconocido por "La Sirena", "El Forastero’", "Cuando venga la primavera" y muchas más, el director de orquesta falleció en Bogotá a los 78 años.
La artista colombiana falleció a los 74 años en Estados Unidos, según conoció en la mañana de este jueves 22 de mayo.