Se nos fue \\\\
Alberto Piedrahita Pacheco, entre las leyendas de la buena radio.
El destacado locutor y maestro del periodismo colombiano Alberto Piedrahita Pacheco, falleció a los 83 años de edad en una clínica de la capital colombiana.
Piedrahita Pacheco había nacido en el Líbano, Tolima, el 1 de septiembre de 1931, y en 1948 llegó a Bogotá dónde fue haciendo poco a poco un lugar en la radio colombiana, para convertirse luego en uno de los mejores narradores y comentaristas del ciclismo y del fútbol.
En marzo de 2014, "El Padrino" sufrió dos inconvenientes de salud por los que estuvo hospitalizado varios días.
Entre sus más recordadas gestas estan las inolvidables transmisiones de los Mundiales de Fútbol, Los Juegos Olímpicos, El Tour de Francia, La Vuelta a España, El Giro de Italia, La Vuelta a Colombia, La Copa América, La Copa Libertadores, El campeonato colombiano de fútbol y las diferentes competencias deportivas nacionales e internacionales.
Fue conocido como "El Padrino", que lo hizo mundialmente famoso y que surgió al aceptar ser el padrino de matrimonio de Juan Harvey Caicedo, otro reconocido locutor y periodista, quien falleció en el 2003.
En sus comienzos en la radio colombiana, Piedrahita Pacheco fue la "voz comercial" de otro grande de la narración deportiva, el campeón Carlos Arturo Rueda, quien murio en 1995.
Trayectoria
Alberto Piedrahita Pacheco fue una de las grandes figuras de la narración deportiva y en su paso por RCN, Caracol, Todelas , Panamericana, Azul K y varios noticieros de televisión, dejó profunda huella, en especial por su popular programa " La Barra de las 13".
"El Padrino" fue locutor de los espacios "Telehipodromo", y "Yo y Tú", y irigió el programa de televisión, "Fútbol, el mejor espectáculo del mundo".
Participó en programas como "Momento Deportivo", "Actualidad RCN", "Pase la tarde con Caracol", "La Luciernaga", "La hora íntima", "Así canta México", y "El Grill de la Alegría", entre otros.
Al maestro Alberto Piedrahita Pacheco se le recuerda igualmente por su sabio consejo: ¡"Nunca pierda l dulzura de su carácter"!.
"Padrino", Paz en su tumba
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
El cantante antioqueño presentará un inolvidable show en tributo a los Galos de Chile. En agosto se presentará en las fiestas de Itagüí.
Son 32 años de la partida del icónico cantante boricua de salsa, cada año que pasa se afianza más su recuerdo y su legado musical.
Asistiendo a un clásico Medellín vs Nacional, el trirrey Vallenato, recorriendo las tribunas se inspiró en el año 1981.
El portal que nació 1 de junio de 2013, sigue su camino a la expansión de notas y artículos, muchos de ellos sugeridos por la extensa sintonía que hoy nos acompaña.
El actor colombiano se encontraba luchando contra un terrible cáncer que le fue diagnosticado en 2024.
Reconocido por "La Sirena", "El Forastero’", "Cuando venga la primavera" y muchas más, el director de orquesta falleció en Bogotá a los 78 años.
La artista colombiana falleció a los 74 años en Estados Unidos, según conoció en la mañana de este jueves 22 de mayo.