En la 8° Fiesta del libro y la cultura,el acetato tuvo su espacio de recordación
Héctor David López izquierda y Alejando Zuluaga “Cometa”, los expositores de “Memoria en Vinilo”
En el recorrido que hicimos el fin de semana pasado en el Jardín Botánico en la octava versión de La Fiesta del Libro y la Cultura, nos encontramos con un espacio o stand llamado “lectura viva” perteneciente al sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.
La idea de este espacio cultural inicialmente es de trabajar el lado de internet, una lúdica mostrando la parte análoga a las personas, de este gran invento; pero la actividad principal era enseñarle a los jóvenes como era el “Mp3” de los abuelos, lo que fue el acetato y el vinilo, en otras palabras un LP.
El ejercicio consiste básicamente en mostrarle a la juventud la diferencia, la realidad actual de las grabaciones de la música, con la nostálgica época en que un LP guardaba las mejores melodías y voces de los cantantes.
La convocatoria principalmente se inicia con las personas que pasan frente a la caseta, o bien invitando a los asistentes a la Fiesta del libro y La Cultura a que se acerquen para tener una tertulia o un ejercicio de memoria, que motiva no solo a las personas de la tercera edad sino de aquellos que no conocen, para mostrarles que la música ha tenido sus pasos en la grabación en diferentes formatos.
El espacio como tal llamado “Memoria en Vinilo”, ha reunido a varias generaciones, es más bien intergeneracional, ya que reúne a jóvenes y adultos y los invita a hacer un viaje al pasado. Los mayores a recordar sus anécdotas y momentos maravillosos de sus tiempos juveniles, mientras que los muchachos más “nuevos” no salen de su asombro al ver como hubo un pasado desconocido para ellos, pero real de la música.
La idea es conectar con otros espacios, otros lugares, parques, municipios y demás territorios para escuchar las grandes anécdotas que cada persona tiene con referencia a su música, pues ésta sirve para enamorar y desenamorar y es allí, donde nacen diferentes historias alrededor de la misma grabada en Acetato.
Este evento culmina el próximo 21 de septiembre y se invita a todos a participar y a reafirmar que Medellín, es “Lectura Viva”
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
El cantante antioqueño presentará un inolvidable show en tributo a los Galos de Chile. En agosto se presentará en las fiestas de Itagüí.
Son 32 años de la partida del icónico cantante boricua de salsa, cada año que pasa se afianza más su recuerdo y su legado musical.
Asistiendo a un clásico Medellín vs Nacional, el trirrey Vallenato, recorriendo las tribunas se inspiró en el año 1981.
El portal que nació 1 de junio de 2013, sigue su camino a la expansión de notas y artículos, muchos de ellos sugeridos por la extensa sintonía que hoy nos acompaña.
El actor colombiano se encontraba luchando contra un terrible cáncer que le fue diagnosticado en 2024.
Reconocido por "La Sirena", "El Forastero’", "Cuando venga la primavera" y muchas más, el director de orquesta falleció en Bogotá a los 78 años.
La artista colombiana falleció a los 74 años en Estados Unidos, según conoció en la mañana de este jueves 22 de mayo.