Pros y contras del posible retorno de Rueda
En su primer ciclo con Colombia, Rueda hizo dupla técnica con Alexis Mendoza; ahora lo acompaña Bernardo Redín. Su ascendencia en el fútbol patrio y experiencia lo respaldan. Sin embargo, sus cifras con Chile son su talón de Aquiles. FOTO EFE
La prensa chilena da por hecho que Reinaldo Rueda abandonará la Roja para asumir las riendas de la Selección Colombia.
El presidente de la Federación Chilena de Fútbol, Pablo Milad, reiteró ayer que tienen la puerta abierta para que la salida del vallecaucano sea sin traumatismos y de una manera cordial.
En líneas generales, la gente del fútbol en Colombia recibe positivamente la posibilidad de su llegada, pues piensan que tiene el perfil indicado para lo que necesita la Selección actualmente. A continuación algunos puntos a favor y desafíos que enfrentaría Rueda en su nuevo ciclo.
La experiencia lo respalda
La actual es la cuarta Eliminatoria que enfrenta Rueda, solo Óscar Washington Tabárez, seleccionador uruguayo (lleva 5), un punto a favor del estratega colombiano, sobre todo ante rivales como Argentina, Ecuador, Paraguay y Venezuela que tienen técnicos debutantes en clasificatorias.
“La Eliminatoria sudamericana es un reto supremo desde lo competitivo y logístico por las características geográficas, por el calendario y por la confección de los planteles siempre tan difícil por estar la mayoría de jugadores fuera del continente, por eso necesita precisión quirúrgica en toma de decisiones y eso solo lo da la experiencia”, dice Luis Fernando Suárez.
La ascendencia en el país
Entre los planes truncados de Carlos Queiroz fue llevar a cabo una estrategia que integrara a todos los involucrados del fútbol nacional: técnicos, clubes, jugadores, entre otros.
Rueda podría liderar finalmente esta iniciativa para llevar a cabo un proyecto ambicioso tal como lo hacen las grandes potencias. Su prestigio y arraigo en el mundo del fútbol en el país podría facilitarlo. Hace un año, por ejemplo, lideró la capacitación para que los técnicos colombianos accedieran a la licencia Pro, necesaria para dirigir a nivel internacional.
“Reinaldo es un referente no solo en el país sino en el exterior, incluso equipos como Barcelona lo han llamado a pedir asesoría, lo que lo convierte en un embajador de todo el potencial que tiene el fútbol de nuestro país”, dice Javier Álvarez.
Presente, piedra en el zapato
Quienes se oponen a su regreso señalan su rendimiento actual con Chile como antecedente poco alentador para llegar a la Tricolor, que también tiene urgencia de resultados.
Rueda tiene 27 partidos con Chile; 9 triunfos, 8 empates y 10 derrotas; además de 35 goles a favor y 35 en contra, lo que habla de un equipo descompensado. En la actual Eliminatoria Chile es sexta con 4 puntos, producto de un triunfo, un empate y dos derrotas.
Poco margen por ser local
Una de las sentencias que ha hecho carrera y que critican los técnicos nacionales es que los locales tienen menos margen de error que los extranjeros, en cuanto a resultados.
“No es solo en selección, es en el fútbol colombiano en general. No hay paridad en el rasero con que se miden a los entrenadores locales y a los extranjeros. Hay además supuestos conflictos, como los tales regionalismos, que hacen carrera entre la opinión pública y hacen daño a los procesos. Es paradójico porque, por donde se le mire, los grandes éxitos en nuestro país vinieron de la mano de colombianos”, dice Néstor Otero.
Así, pues, este es a grandes rasgos el panorama que espera por Reinaldo Rueda.
En cualquier caso, lo ideal es que la Federación defina el tema para que antes de finalizar el año el nuevo DT pueda tener su primer contacto con los jugadores antes y gane tiempo ante un 2021 saturado de compromisos.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
“ONE LAST RIDE” — Pero es el secreto que han planeado para esta despedida lo que tiene a los fanáticos desesperados por saber más…
El norteamericano fue uno de los grandes exponentes de la música latina y un infarto lo sorprendió a los 88 años de edad. Hizo parte de la legendaria Fania All Star.
El mundo del Rock y del metal llora a uno de sus más grandes ídolos. El legendario vocalista de Black Sabbath llevaba luchando contra el párkinson desde 2004.
Ozzy Osbourne fue uno de los mejores artistas en la historia del metal, gracias a un legado histórico e inolvidable.
El cantante antioqueño presentará un inolvidable show en tributo a los Galos de Chile. En agosto se presentará en las fiestas de Itagüí.
Son 32 años de la partida del icónico cantante boricua de salsa, cada año que pasa se afianza más su recuerdo y su legado musical.
Asistiendo a un clásico Medellín vs Nacional, el trirrey Vallenato, recorriendo las tribunas se inspiró en el año 1981.
El portal que nació 1 de junio de 2013, sigue su camino a la expansión de notas y artículos, muchos de ellos sugeridos por la extensa sintonía que hoy nos acompaña.