Retos de Guimaraes en Atlético Nacional después de tres años amargos
El brasileño fue confirmado en las últimas horas como nuevo estratega
Tras confirmarse este lunes la llegada de Alexandre Guimarães como técnico de Atlético Nacional para tomar las riendas del equipo en el 2021, el estratega tendrá varios retos para volver un conjunto competitivo, luego de sumar ocho eliminaciones en los últimos tres años.
Potenciar los jugadores del plantel: Los verdolagas tiene jugadores prestados en otros equipos y con contrato vigente, quienes deberá examinarlos y determinar si le sirve para su proyecto. Sumado a los jugadores que siguen en la nómina, deberá tener un criterio para seleccionar y complementar un grupo de trabajo que sea exitoso. Darles oportunidad a los juveniles del equipo: El técnico está llamado a continuar con el proceso de los juveniles que fueron acercados al plantel profesional, es por eso que llamó a Alejandro Restrepo como parte de su cuerpo técnico para tener esa relación con los jugadores canteranos. Identificar las debilidades y fortalezas: Más allá de las posiciones que requiera para la conformación del equipo, Guimarães en las próximas semanas trabajará para mejorar aspectos como el trabajo defensivo, la creación y la definición, puntos flacos en Nacional 2020. Ganarse la continuidad: Desde Reinaldo Rueda, los técnicos sucesores no alcanzaron a durar dos torneos consecutivos. El nacido en Alagoas será el cuarto entrenador extranjero en ocupar el banco verde desde 2017. Tener una idea de juego atractiva y ganadora: Recuperar la identidad de juego de Nacional, regresar a la senda ganadora y ser un equipo que agrade al hincha. Todo combinado para que los antioqueños regresen a los primeros planos del fútbol colombiano.
Ser el primer brasileño campeón con Nacional: Guimarães es el tercer técnico brasileño en dirigir a Nacional tras Walter Goulart da Silveira 'Santo Cristo', quien dirigió entre el 5 de mayo de 1968 y el 23 de octubre de 1969 y Paulo Autuori, dirigió desde el 11 de noviembre de 2018 hasta el 23 de mayo de 2019. Alexandre quiere romper esa macha racha, donde los estrategas ‘verdeamarelos’ pasan con más pena que gloria por el banquillo nacionalista. Mejorar los números que logró con América de Cali: Con los escarlatas, estuvo entre junio de 2019 a marzo de 2020, donde dirigió 40 partidos oficiales, ganando 19, empatando 10 y perdiendo 11, con 54 goles a favor y 45 en contra, para un rendimiento del 55.8%. Ganó la Liga II-2019 y el cuadrangular amistoso de Bogotá 2020. Su último partido como técnico de América fue el pasado 10 de marzo en la victoria como visitante 1-2 frente a Universidad Católica de Chile.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
“ONE LAST RIDE” — Pero es el secreto que han planeado para esta despedida lo que tiene a los fanáticos desesperados por saber más…
El norteamericano fue uno de los grandes exponentes de la música latina y un infarto lo sorprendió a los 88 años de edad. Hizo parte de la legendaria Fania All Star.
El mundo del Rock y del metal llora a uno de sus más grandes ídolos. El legendario vocalista de Black Sabbath llevaba luchando contra el párkinson desde 2004.
Ozzy Osbourne fue uno de los mejores artistas en la historia del metal, gracias a un legado histórico e inolvidable.
El cantante antioqueño presentará un inolvidable show en tributo a los Galos de Chile. En agosto se presentará en las fiestas de Itagüí.
Son 32 años de la partida del icónico cantante boricua de salsa, cada año que pasa se afianza más su recuerdo y su legado musical.
Asistiendo a un clásico Medellín vs Nacional, el trirrey Vallenato, recorriendo las tribunas se inspiró en el año 1981.
El portal que nació 1 de junio de 2013, sigue su camino a la expansión de notas y artículos, muchos de ellos sugeridos por la extensa sintonía que hoy nos acompaña.