Nacional miró su pasado: el detalle con el que acertaría con Guimarães
El brasileño, nacionalizado costarricense, será el sexto técnico extranjero de los últimos 25 años
Alexandre Guimarães será el hombre que en 2021 llevará los hilos de Atlético Nacional. El secreto a voces se hizo oficial este lunes 30 de noviembre, y ahora el equipo antioqueño empieza la difícil misión de armar un equipo competitivo para que el brasileño, nacionalizado costarricense, pueda cumplir con su misión: volver a ganar títulos importantes en el club verdolaga. Luego del fracaso de Juan Carlos Osorio en su segundo ciclo, y de un interinato de Alejandro Restrepo, la dirigencia de Nacional decidió volverle a apostar a un entrenador extranjero, el cuarto en los últimos 4 años, y el sexto foráneo que dirija al plantel profesional en los últimos 25 años.
Óscar Héctor Quintabani (2006-2008), Ramón Cabrero (2009-2010), Juan Manuel Lillo (2017), Jorge Almirón (2018) y Paulo Autuori (2018-2019), son los extranjeros que anteceden a Guimarães en el último cuarto de siglo. La apuesta es grande, riesgosa si se tiene en cuenta que Lillo, Almirón y Autuori, han fracasado, rotundamente y con mayúsculas. Sin embargo, la dirigencia parece haber mirado su pasado, buscando detalles de esos yerros y tratando de encontrar la manera de acertar esta vez en la contratación de un técnico foráneo. Y parece que encontraron el detalle, aunque no garantice nada: ni Cabrero, mucho menos Lillo, tampoco Almirón y Autuori, fueron campeones del fútbol colombiano previo a llegar a Nacional. Incluso, hombres como Cabrero, Almirón o Autuori conocían de primera mano el fútbol local; solo Lillo tenía una experiencia en Millonarios. Hay que irse hasta 2006 y encontrar a Óscar Quintabani, quien llegó con un vasto conocimiento del campeonato cafetero y recién coronado campeón con el Deportivo Pasto (2006-I). Los resultados dieron frutos: el argentino se coronó campeón en los dos semestres de 2007, siendo el primero en lograr los dos títulos de la temporada. Alexandre Guimarães llega gracias al título con América de Cali en 2019-II, y lo mostrado con ese equipo ese semestre y parte del primero de 2020, antes de que llegara la pandemia.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
“ONE LAST RIDE” — Pero es el secreto que han planeado para esta despedida lo que tiene a los fanáticos desesperados por saber más…
El norteamericano fue uno de los grandes exponentes de la música latina y un infarto lo sorprendió a los 88 años de edad. Hizo parte de la legendaria Fania All Star.
El mundo del Rock y del metal llora a uno de sus más grandes ídolos. El legendario vocalista de Black Sabbath llevaba luchando contra el párkinson desde 2004.
Ozzy Osbourne fue uno de los mejores artistas en la historia del metal, gracias a un legado histórico e inolvidable.
El cantante antioqueño presentará un inolvidable show en tributo a los Galos de Chile. En agosto se presentará en las fiestas de Itagüí.
Son 32 años de la partida del icónico cantante boricua de salsa, cada año que pasa se afianza más su recuerdo y su legado musical.
Asistiendo a un clásico Medellín vs Nacional, el trirrey Vallenato, recorriendo las tribunas se inspiró en el año 1981.
El portal que nació 1 de junio de 2013, sigue su camino a la expansión de notas y artículos, muchos de ellos sugeridos por la extensa sintonía que hoy nos acompaña.