Asesino de John Lennon pide su libertad
Mark Chapman fue condenado a cadena perpetua en 1980.
El asesino de John Lennon, Mark Chapman, que fue condenado en 1980 a cadena perpetua por el asesinato del cantante -con una estancia mínima en prisión de 20 años antes de poder pedir que le sea concedida la libertad condicional- no pierde la esperanza de poder volver a ser un hombre libre, y aunque las siete peticiones que ha presentado desde el año 2000 para que le sea concedida la libertad condicional han sido rechazadas, el estadounidense ha sido entrevistado por octava vez por los funcionarios de prisiones encargados de decidir su puesta en libertad condicional y la resolución podría hacerse pública este mismo viernes.
A pesar de que Chapman tiene un expediente impecable desde 1994 es poco probable que el comité examinador acepte la solicitud del recluso porque su puesta en libertad podría ser interpretada con una "debilidad de la ley".
La viuda de John Lennon, Yoko Ono, se ha apresurado a enviar una carta al comité que juzga a Chapman, en la que expresa que poner al asesino de su marido en libertad haría que ella y sus hijos vivieran con miedo, y que incluso los fans de los Beatles podrían agredirle.
Si su petición de puesta en libertad fuera rechazada, Mark Chapman tendría que esperar un mínimo de dos años antes de poder volver a solicitar otra audiencia con el comité examinador, aunque el recluso -que trabaja como administrativo en la prisión- dice haber encontrado a Jesús tras las rejas y está dispuesto a pasar en prisión el tiempo que sea necesario hasta que pague por su crimen.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
El cantante antioqueño presentará un inolvidable show en tributo a los Galos de Chile. En agosto se presentará en las fiestas de Itagüí.
Son 32 años de la partida del icónico cantante boricua de salsa, cada año que pasa se afianza más su recuerdo y su legado musical.
Asistiendo a un clásico Medellín vs Nacional, el trirrey Vallenato, recorriendo las tribunas se inspiró en el año 1981.
El portal que nació 1 de junio de 2013, sigue su camino a la expansión de notas y artículos, muchos de ellos sugeridos por la extensa sintonía que hoy nos acompaña.
El actor colombiano se encontraba luchando contra un terrible cáncer que le fue diagnosticado en 2024.
Reconocido por "La Sirena", "El Forastero’", "Cuando venga la primavera" y muchas más, el director de orquesta falleció en Bogotá a los 78 años.
La artista colombiana falleció a los 74 años en Estados Unidos, según conoció en la mañana de este jueves 22 de mayo.