Santiago Correa Zapata (Raspa’o)


Una carta fuerte del bicicrós para los departamentales de fin de año

El bicicrós en Itagüí vive momentos de bonanza en los últimos años, grandes deportistas han salido para los eventos Intercolegiados, escolares y Juegos Departamentales, todos de la mano de su entrenador Leoncio castrillón Rúa.

Ahora según Leoncio, es el momento de proyectar fundamentalmente para los Juegos Departamentales de fin de año (con sede por establecer) a Santiago Correa Zapata, mejor conocido en el ámbito bicicrosista como “Raspa’o”.

Dice Castrillón Rúa de “Raspa’o”:Por lo completo que es en sus entrenamientos, por los objetivos que tiene: académicos, familiares y deportivos y por algo que tiene muy claro y es qué en este país no se vive del deporte, es por eso que tiene como prioridad el estudio”.

Correa Zapata es un joven de 16 años, estudiante de la IE Concejo Municipal de grado 11°, vecino del barrio Samaria, desde los 8 años corre y ésta fiebre por el bicicrós empezó desde que pasaba frente a la Pista Panamericana y veía como se corría allí.

Fue acogido por el entrenador Castrillón en aquella época, quién le dio la oportunidad de comenzar todo el proceso. Fue entonces cuando en el año 2007 se ganó un trofeo ocupando el tercer lugar, fue el primer triunfo de cinco que obtuvo ese mismo año estando en el podio en los tres primeros lugares.

Pero al año siguiente, el destino le hizo una mala jugada, fue cuando se fracturó una mano dejándolo este accidente por fuera de competencia durante todo el año, fue un momento difícil, un año negro para él.

Para el 2009 se reactivó, se ganó la mayoría de las competencias, incluso un “Internacional de las Luces” llamado así porque sólo se corre el 7 y 8 de diciembre, en este evento quedó de segundo.

“Raspa’o”, como cariñosamente le dicen sus compañeros deportistas, continúa en competencia, se sigue preparando para los Juegos Departamentales y es en el año 2011 cuando se ve gratificado por el oro, la plata y el bronce en el municipio de La Ceja.

De nuevo la mala racha lo “alcanza” ,en el 2012  se fractura el cubito y el radio en el mes de abril, dejándolo por fuera de toda competencia y entrenamiento durante todo el resto de año.

Llega el 2013 y con él el deseo de recuperación y aspiraciones que un muchacho a esa edad con la pasión por el deporte siempre tiene en su cabeza. Hace un buen trabajo donde se perfila como uno de los candidatos a ganar el zonal en el municipio de La Estrella, preparativo para los Departamentales en Marinilla.

En una de las mangas clasificatorias que se corrían en esta prueba, Santiago punteaba la competencia con otro deportista de Medellín y llegando a la meta en un accidente fortuito las dos bicicletas de los competidores se enredan y el Bicicrosista de Itagüí es quién lleva la peor parte fracturándose  el hombro, como si la mala fortuna no quisiera soltarlo nunca, dejándolo por fuera de la cita departamental en las tierras del oriente antioqueño.

Fue un remate de año muy lamentable para este deportista Itaguiseño si se tiene en cuenta que durante el año 2013 fue campeón de la Copa Oriente y Copa Alcaldías, hasta el momento de  la lesión era campeón además de La Copa Antioquia, que es el máximo evento que se corre en el departamento.

Es un deportista que hace su entrenamiento físico, lo interioriza y lo proyecta, aspectos muy difíciles en los jóvenes de hoy, según su entrenador. Es de lamentar que un deportista de la talla de Santiago, llega a un momento dónde está en su etapa de alto rendimiento y tenga que cortar su carrera deportiva, porque el sistema de nuestro país exige, o se estudia, o se trabaja.

Una vez más queda demostrado que en nuestro país, después de esa edad, los únicos que practican el deporte, son los que pertenecen a estratos mayores”. Termina argumentando el técnico Castrillón Rúa.

El porqué de su apodo Raspa’o.

En un entrenamiento se cayó, normalmente en este deporte los Bicicrosistas en una caída se pelan las rodillas, las manos y hasta el abdomen, ese día se peló la barbilla cosa poco común, de ahí en adelante nació la “chapa” de “Raspa’o”.

Comentarios