El Hogar de los Recuerdos-Los Años Dorados, Tranquilos y Alegres. 3ª Parte
Gaona, un payanés que contribuye al bienestar del Hogar de los Recuerdos
Entre los protagonistas de este trabajo especial que hacemos en la serie El Hogar de los Recuerdos-Los Años Dorados y Alegres, encontramos a Alejandro Gaona, un payanés que hace 40 años dejó su tierra y vino a compartir sus conocimientos a tierras antioqueñas.
¿Cuánto hace que usted trabaja acá en El Hogar de los Recuerdos?
“4 años”.
¿Cuál es el oficio suyo?
“Yo como artista plástico, e inquieto por la problemática ambiental y en la búsqueda de elementos que nos permita transformarlos, he encontrado como los residuos sólidos, las mal llamadas basuras, se pueden transformar y lograr con ellos elementos esenciales para la decoración del hogar, elementos utilitarios y decorativos, ésto ayuda a que las señoras adquieran de pronto un plusvalía porque ésto es rentable, ésto es rentable. Durante todo el año nos dedicamos a recoger residuos, el poliestireno expandido para transformarlo en artículos de navidad. Siempre como costumbre y como tradición, en la navidad se transforman los hogares y los hogares adquieren un color diferente, sonidos diferentes, aromas diferentes y por consiguiente decoraciones diferentes; entonces la gente año tras año quiere buscar algo novedoso y este año queremos tener algo en paz con la naturaleza, tratando de trabajar residuos, lo que ellos mismos pueden decir: es algo mágico, porque por ningún lado se le ve la basura, por ningún lado se le ve una mala factura; se trabaja todo lo que tiene que ver con lo bíblico: los portales, los nichos, los descansos de pastoreo, los pozos, los arcos, los pozos de samaritana, las fuentes con corrientes y caídas de agua, todo tipo de hornos de pan, de orfebrería, de herrería y de animales de la época como por ejemplo camello, utilizando siempre lo no convencional como estropajo, cincho, cabuya, aserrín; ésto es mágico, yo soy un apasionado de todo este cuento de la problemática ambiental y he querido como transformarla y he adquirido grandes resultados aquí en el municipio de Itagüí, se han capacitado cerca de 300 adultos mayores no sólo aquí en el Hogar, si no en sectores...en las juntas de acción comunal, en sectores descentralizados, pero siempre deseando trabajar con el adulto mayor, queriendo que el adulto mayor sea una persona propositiva que produzca, que no se le vea en su hogar aislado. Para ellos es gratificante que lleguen a su hogar con: mire este portal hijo que hice, mire...que los nietos digan: miren lo que hizo mi abuelita, además de engalanar su casa se convierte, como ya lo dije, en un alivio, en un sustento familiar. En este momentico por ejemplo, alguien vendió aquí portales a 25, a 20 (mil pesos), entonces eso es gratificante porque aquí se tiene la muestra y a veces viene la gente y se antoja y adquieren los productos; se ha convertido en un epicentro de trabajo y a la vez de empresa”.
¿O sea que todo el año, desde principio de enero están trabajando y tienen la visión de diciembre?
“Sí. Nosotros en la Corporación Reverde Hacer, hemos venido trabajando durante todo el año y antes era problema vender, ya no, ya hemos adquirido como una categoría dígamele así, ya la gente sabe dónde se hace y la calidad con qué se hace y durante todo el año se trabaja todo lo que tiene que ver con navidad; es decir que para nosotros navidad en ésta época se empieza a respirar diferente porque ya empiezan a salir los productos que durante todo el año han construido y han hecho”.
Entonces, ya tienen buena clientela, tienen un reconocimiento del trabajo. ¿Quiénes vienen a buscar éstos productos?
“Ve, aquí en El Hogar hay 3.600 personas que con pasar por el taller: los ventanales, las puertas...miran lo que hay en el interior, entran y miran, entonces ellos se encargan de hacer como el mercadeo; nosotros aquí casi que ni tenemos que hacerlo porque son los mismos adultos mayores que vienen, traen sus amigos, sus vecinos y se dan cuenta que se produce a un mínimo valor y ellos venden. Nosotros vendemos en Llano Grande, vendemos en Envigado, vendemos en El Palacio de Icopor y durante todo el año nos están llamando: cuándo va a traer la mercancía porque si las ventanas y las vitrinas de Llano Grande, de aquí del Palacio del Icopor de Colombia aquí en Medellín, las vitrinas son hechas por nosotros y es de rescatar que hay gran parte de los que están aquí recibiendo mis instrucciones, están ya vendiendo portales; nosotros estamos haciendo, con varios de los que estamos aquí, estamos haciendo pesebres para urbanizaciones, entonces ellos van y hacen el contacto, lo traen y aquí lo trabajamos y se ganan sus dividendos”.
¿Todo el producto, lo que se vende, ésto queda para cada uno de los adultos mayores?
Sí, sí, sí, además de aprender....yo he capacitado muchas personas y ellos hacen en serie. Por ejemplo Fany...
A esta altura del diálogo, Gaona le da la palabra a una de sus alumnas que cuenta su experiencia:
“Yo soy Fany, pertenezco al grupo. Le informo que todo lo que he adquirido aquí, el conocimiento que he adquirido acá...Yo tengo una hermana que vive en Viena-Austria, trabaja con un grupo de adulto mayor; me dio por mandarle un trabajo, le gustó mucho, entonces todo lo que hago le mando el paso a paso y ella está enseñando eso a sus alumnos, a sus viejos y ellos están encantados, matados de la vida que porque Colombia trabaja lindo, hermoso”.
Aquí, el profesor Gaona continúa el relato
¿Todo este trabajo se ha internacionalizado?
“Nosotros acabamos de venir de un simposio internacional que se realizó en la Universidad Pascual Bravo, donde yo soy docente en el área de diseño y geometría espacial, y como profesor investigador hicimos un trabajo y fueron varios los alumnos de aquí que estuvieron en el simposio internacional. Hicimos una vitrina de venta, venta grande, Fany no sólo ha vendido en Austria sino que ella tiene amigos en fincas que ella misma me contó, de que una señora de una empresa de una alcaldía y ya le habían encargado 5, 6, ya le habían encargado no sé cuantos; entonces mira que esto aquí, además del conocimiento se ha generado un cuento de emprendimiento mágico porque, ¿quién no quiere en diciembre cambiar su hogar? y a precios tan asequibles: lo más caro vale 30.000 pesos y son portales súper gigantes, lo más baratico vale cinco, diez y los colores, las formas, las texturas, los diseños son mágicos y mira el ambiente con que se trabaja aquí: se trabaja el estropajo, el cincho, la cabuya, el cartón, el aserrín, el polietileno expandido o el icopor, que el icopor es un elemento que no es biodegradable y que a la naturaleza le produce gran problema porque no se descompone fácil, no lo compran porque su peso no es un peso para comprar, tiene gran volumen pero no tiene peso, ni los chatarreros lo adquieren, eso usted lo ve en las basuras, en éstos momentos con decirle amigo que en el municipio de Itagüí, ha sido un problema encontrar icopor ya en las calles porque los 250 alumnos que tengo yo aquí del adulto mayor, se han encargado de hacer limpieza en Itagüí; ésto hace más que un día sin carro, ésto hace mucho más, sólo que hemos venido trabajando con un perfil bajo, pero lo que se ha hecho es maravilloso, ésto es trasversal porque a través del conocimiento que se les imparte se está haciendo algo social, se está generando empleo y se le está aportando a la naturaleza, ésto es mágico porque aquí ocurren una cantidad de situaciones donde se multiplica, se ha convertido en verdadero multiplicador y eso es lo que a mí me interesa; aquí han venido profesores de pesebres a aprender con qué, cómo, que con qué se pega, con qué se pinta y yo sin egoísmos he repartido mis conocimiento para que esto se multiplique, porque a mí lo que me interesa es que se trabaje en pro de la problemática ambiental”.
El Hogar de los Recuerdos, es un lugar, es un sitio, es un paraíso para recibir los Años Dorados con Alegría y Tranquilidad?
“¡Vea hombre! y que los adultos mayores se sientan pro-positivos, útiles, aquí se recuerda su infancia; nosotros en éstos momentos estamos trabajando un cuento, un tema muy importante que se va a llamar: Retomando tu Infancia en ésta Navidad. O sea, ¿cómo fue nuestra infancia?, cómo eran los aguinaldos que antes habían ya no están, cómo los materiales que nosotros utilizábamos: las muñecas de trapo, los carritos arrastrados con la pita, los sonajeros con tapas, el chamizo forrado en algodón. O el chamizo pintado de negro y echando bombas, entonces estamos retomando nuestra infancia en ésta navidad. Va ser algo mágico, nosotros aquí vamos hacer un pesebre monumental, cada uno está aportando de sus conocimientos y están haciendo unas ¡casas!...¡mira la edad! personas de 80 años, 70, 60, que yo las veo haciendo esas cosas gigantes y vienen sus hijos y los ven y los hijos son maravillados de que las mamás vengan aquí y que sean aún productivas, que estén aportando, que no sólo se sientan en su casa a esperar que les den la pastilla, sino que aquí adquieren y ésto, ésto es una terapia ocupacional, donde sus manos, su capacidad motriz aún funciona, porque manipulan... con la sierra, con el pincel, con el serrucho, con el lápiz, entonces se sienten útiles todavía , ésto para mi es mágico y yo me mantengo muy apasionado, aunque yo soy docente en otras instituciones, para mí El Hogar de los Recuerdos, quizá porque comparto con ellos la misma edad, qué se yo, pero es algo mágico; entre mis tres trabajos que tengo, con todo respeto: Pascual Bravo, EE PP MM y Hogar de los Recuerdos, mi afinidad con el hogar es grandísima porque me permite exteriorizar lo que he aprendido en búsqueda de tanto tiempo; lo que se vive aquí no se ve en tutoriales, no se ve en Youtube, ésto es búsqueda, búsqueda, búsqueda del día a día y transformando todo ésto, haciendo de ello elementos que adornan y engalanan los hogares”.
Envíeles la invitación a propios y extraños para que vengan, los visiten, no solamente le compren los productos sino que se integren a este grupo.
“Sí, la idea es multiplicar ¿cierto? convertirnos en multiplicadores y protectores número uno de la biodiversidad, de la problemática ambiental que día tras día nos vemos atiborrados por el descontrol ecológico, los tsunami, el fenómeno del niño, todo eso es causado porque el hombre no ha tenido conciencia y está acabando con el planeta. Los invito a que vengan y miren, me pregunten cosas, cómo, dónde y sin egoísmos perfectamente se pueden impartir los conocimientos. Ésto vuelvo y lo repito: El Hogar de los Recuerdos es un espacio de encuentro donde el adulto mayor viene y se siente propositivo, produce y sobre todo me interesa mucho más que multiplique; debemos convertirnos en multiplicadores de hacer cosas lindas estéticamente y visualmente muy agradables a los ojos, es más, ésto se convierte en verdaderos souvenires, en verdaderos regalos, como es de agradable que un adulto mayor le llegue a su hija:¡mire lo que te hice!, o a su nieto: ¡mire lo que te hice! y que su nieto : ¡mire lo que hizo mi mamá!, entonces valoramos tanto a la persona que le estamos dando el regalo como nos estamos valoramos nosotros, porque aquí se están haciendo cosas demasiado, demasiado, demasiado bonitas y dese cuenta, mire, pilas con caídas, corrientes de agua, descansos de pastoreo, pozos, puentes, puentes que unen viviendas, puentes para carretera, puentes para bajar agua, palmeras con estropajo, camellos con papel. Camellos y dromedarios elaborados con papel, todo ésto es papel, papel, sólo papel, papel enroscado, papel pegado donde se aglutina y se hace con almidón de yuca y mire los resultados, ésto después se forra en aserrín se le hacen enjalmas, polainas, todo lo que tenga que ver con los adornos de lo que fue la verdadera Jerusalén, además estamos recordando la historia y la historia hay que repetirla, contarla porque la historia si no se cuenta y se recuenta se pierde, entonces la misión mía es que ellos se conviertan en multiplicadores y que le cuenten cómo fue la verdadera Jerusalén, qué es un pesebre, qué es un diorama, cuáles son los elementos que debe tener un pesebre y eso estamos rescatando la tradición tan linda que tenemos los latinos de hacer el pesebre en nuestras casas”.
¿Qué es Diorama?
“¿Diorama?, diorama son las etapas, las diferentes acciones de los Beduinos por ejemplo un diorama es cuando la anunciación del Ángel a José diciéndole que iba a ser papá, un diorama es la anunciación cuando el Ángel le dijo a la Virgen vas a ser mamá , un diorama es cuando la Virgen visitó a su prima Isabel y le dijo vas a ser mamá, un diorama es la huida a Egipto, un diorama es la llegada a Egipto; son partes del pesebre, entonces todo eso se convierte en partes del Jerusalén, del verdadero Belén, el antes del nacimiento y el después del nacimiento. Un diorama son las diferentes situaciones: el taller del carpintero, el taller del orfebre, el taller del pan, donde son las diferentes trabajos que existían en Jerusalén, cómo elaboraban el pan, cómo hacían los tendidos, cómo asaban el cordero. Esos son los dioramas”.
Que Dios lo bendiga.
“Gracias amigo, gracias amigo”.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
El Papa León XIV, que lideró a los agustinos y fue misionero en Perú, fue elegido este jueves tras cuatro votaciones, apenas 24 horas después del inicio del cónclave. Pero, ¿quién es realmente el nuevo Papa? Foto Derechos de autor Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved
Rogelio: Un Retrato de Amistad y Desencuentro, grabada y publicada en el año 1969.
El lobo que le está salvando el rating al canal Caracol. Seguro lo has visto antes, pero que ni idea tenías que era él.
Fue una noche donde debían de presentarse en el desaparecido coliseo Iván de Bedout, los asistentes fueron a disfrutar una noche inolvidable de salsa y terminaron viendo una lluvia de sillas que cruzaban los aires internos del escenario.
Tras la muerte de un papa, se activa uno de los rituales más solemnes y secretos del mundo: el cónclave. Pero ¿cómo se elige al nuevo líder de los católicos? Foto Cortesía.
La Junta Directiva para el periodo 2025-2028: Fredy Pulgarín, Daniela Paniagua, Juan Camilo Uribe, Alexander Otálvaro y Juan Fernando Gallego.
En cada celebración, se extrañan más los que hicieron la verdadera radio.
La oficina del sheriff del condado de Santa Fe, Nuevo México, está investigando después de que el actor y su esposa, junto con un perro, fueron encontrados muertos. Foto Internet.