El Hogar de los Recuerdos-Los Años Dorados Tranquilos y Alegres. 2ª Parte


A la izquierda, el profesor Chaverra prepara uno de sus menús cotidianos para su extenso grupo de alumnas que cada día acuden a sus clases 

En esta segunda entrega del especial El Hogar de los Recuerdos, Los Años Dorados Tranquilos y Alegres, nos ocupamos del docente de gastronomía José Miguel Chaverra, él cada día llega con su receta para sus decenas de alumnas que acuden sin falta a sus clases.

Profesor Chaverra, ¿Cómo es su labor en el Hogar de los Recuerdos?

“Soy docente de gastronomía. Esto es un programa de la Alcaldía de Itagüí y una corporación que se llama Kababi. La Alcaldía de Itagüí es la que pone toda la platica y Kababi es la que ejecuta el programa; aquí en este programa de gastronomía, les enseñamos a todas las madres del Hogar de los Recuerdos programas como: cocina casera, cocina internacional, cocina saludable, cocina mixta y una variedad inclusive de desayunos, ensaladas, a preparar postres, entonces las mamás son felices con todo ésto  que suministra la Alcaldía porque como pueden ver ustedes, ésto aquí es una finca totalmente. Aquí les enseñamos técnicas de trabajo a todas las mamás, facilidades de trabajo y les enseñamos cómo empezamos a emprender una empresa. Les instruimos como empezamos con comidas rápidas, restaurantes e inclusive tengo la fortuna de asesorar personas que han querido salir adelante en la cocina. Por allí tengo unos amigos que fui la primer semana y les enseñé cómo hacíamos diferentes clases de comidas: asados, ensaladas, cocina casera y en este momento ellos pudieron salir adelante con todo el aprendizaje que obtuvieron de la gastronomía que brinda el municipio y en este momento la Corporación Kababi”.

Estamos hablando de cuántas personas qué están en este programa?

“Yo manejaba hasta 16-18 grupos de trabajo en la semana. Estamos hablando que los grupos son aproximadamente 25-30, hasta 35 personas por grupo”.

Luego que se hace todos éstos preparativos, esas comidas a ¿quién se les da?

“Nosotros hacemos la preparación con los alumnos, les enseñamos las técnicas de preparación y cuando terminamos de hacer la preparación los alumnos pueden degustar un plato; o sea que los alumnos viene acá a aprender y a degustar un buen plato”.

¿Y la comida que sobra? O no sobra?

“Sí, si de pronto sobra hay unos alumnos que nos colaboran, entonces, a esos alumnos que nos colaboran ese día se les reparte  de a platico para que se lleven para la casa”.

¿A llegado el momento que llegan visitantes como el caso nuestro y lo invitan a degustar ésta maravillosa comida?

“Sí claro, ha llegado el momento que viene personas del municipio de Itagüí, o viene personas visitando nuestras instalaciones y se antojan y les damos degustación”.

¿Alguna vez ha venido la Primera Dama o el Alcalde?

“El Alcalde ha degustado un arroz con leche, la Primera Dama también, unos buenos fríjoles”.

Bueno, usted cuánto lleva acá?

“En El Hogar de los Recuerdos llevo 3 años y medio y trabajé un año por fuera, en los descentralizados”.

¿Qué problemas ha llegado a suscitar acá este trabajo que usted hace?

“No, de pronto en ocasiones se han trocado las recetas, o no nos ha llegado algún artículo, pero los profesores estamos en capacidad de afrontar todos esos problemitas y nos ingeniarnos nuevas recetas con lo que tenemos”.

¿Cuántos profesores son?

“En este momento acá, en El Hogar de los Recuerdos somos 3 profesores”.

¿Cuánto es el tiempo que dura normalmente una capacitación de éstas?

“Tres meses, diez clases, o sea: 30 horas, semanal ven una clase de tres horas”.

¿Entonces ya vienen otros alumnos?.

“Posiblemente los alumnos que ya vieron cocina casera pasan a cocina mixta, o a postres, o a cocina saludable, o a ensaladas. Entonces hay mucha variedad en la que pueden tener aprendizaje los alumnos”.

¿Están permanentemente en capacitación?

“Sí, permanentemente, de pronto paramos un lapso de mes y medio, dos meses, pero mientras que firman el nuevo contrato”.

¿Ustedes también están aquí como contratistas?

“Sí, claro”.

Hay personas, alumnos que están durante los 4 años, o también viene mucha gente y les tienen que decir: "¿bueno,  hay que darle posibilidad a otros para que aprendan”?

“No, a ver, hay muchos alumnos que les gusta estar en diferentes cursos, pero aquí ningún alumno puede decir que quedo sin capacitarse en gastronomía porque a todos los recibimos. Alumnos que vengan acá y no se haya matriculado, nosotros hacemos la manera de incorporarlos al grupo y decirle a nuestra empresa para que los matricule”.

¿Y todo es gratis?

“Sí, ésto es totalmente gratis, no tienen que traer nada, el municipio como te digo, trae todos los ingredientes...Ellos no tienen que venir si no aquí a aprender y a degustar un buen plato”.

Entonces usted qué invitación le hace a todas esas personas...porque ésto aquí es un paraíso, ésto aquí es recibir la Edad Dorada con alegría y con tranquilidad. Usted invite a esa gente a que visiten El Hogar de los Recuerdos.

“Qué les digo… Que yo me siento maravillado aquí enseñándoles mi profesión y les digo que vengan aquí para que conozcan este paraíso para que vean los diferentes talleres que tenemos: hay chirimía, orquesta, hidroterapia, pesebres, manualidades, manicura y pedicura, baile, pintura en óleo, pintura en cuadros,  danzas. Ésto aquí es un paraíso como ud lo dice, es un paraíso total, entonces yo los invito a que vengan y conozcan, porque sí conocen, aquí se quedan”.

Dios lo bendiga.

“Muchas gracias”.

Comentarios