¡¡Hasta Siempre DON ALBERTO!! Gardel lo espera para darle la bienvenida
Con la Muerte de Podestá, se extinguen poco a poco los cantores del sentimiento gaucho
Alguna vez cuando laborábamos en la radio comercial, en una de las tantas emisoras que hay en la capital paisa, cuando existía el famoso Viejo Almacén diagonal al Éxito de la calle Colombia en Medellín, tuvimos la oportunidad de ver a Don Alberto Podestá en plena actuación.
Recuerdo que una de las preguntas que este servidor le hizo, fue la siguiente: “¿Cuando se escuchaba más el tango, ahora o cuando murió Gardel?”. Respuesta que se dejó venir de inmediato: “El tango necesita una renovación urgente para cautivar las nuevas generaciones”, fue una respuesta contundente que hoy viene a mi memoria luego de conocer su deceso en su tierra Argentina.
Alberto Podestá tenía 10 años cuando Gardel se murió en Medellín el 24 de junio de 1935, era un pequeño que cumpliría 11 años tres meses después del incidente que enlutó la historia del tango de la época. Su nombre de niño era Alejandro Washington Alé, a la edad de 15 años salió de su natal San Juan apoyado por el famoso Hugo del Carril y sus hermanos, Del Carril hizo que lograra dos audiciones para Roberto Caló, hermano de Miguel.
Allí demostró de que estaba hecho, no demoró mucho Miguel Caló para ingresarlo a sus músicos, en esa orquesta rápidamente empezaría a llenarse de éxito, al lado de los cantores Osmar Maderna, Domingo Federico, Armando Pontier, Raúl Kaplún y Enrique Mario Francini.
Posteriormente, cantaría con Carlos Di Sardi y su orquesta, quién fue el que le puso el nombre artístico de Alberto Podestá. Más adelante es Pedro de Laurenz quién lo ingresa a su nómina de lujo con Raúl Berón, Jorge Ortíz y Raúl Iriarte entre otros.
Podestá cantó hasta hace poco en algunos de los lugares más representativos de este género musical en las noches argentinas. Hoy a sus 91 años parte para la eternidad a engrosar las listas celestiales de los grandes del tango, allí lo recibirán el “Pibe” Ponzio, La Roca, Magaldi, De Angelis, D’Arienzo, Caló, Moreno, Domingo Federico, Berón y tantos más, que dirigidos magistralmente por Gardel le darán una bienvenida calurosa, mientras que en esta esfera terrenal, el tango poco a poco pierde sus exponentes más representativos.
Estos son algunos de los tangos más famosos de Podestá:
Dos Fracasos, El Bazar de los Juguetes, Percal con la orquesta de Miguel Caló.
Alma de Bohemio, Garúa, Paisaje, Que nunca me falte, Recién, Todo, Tu despedida, Yo soy de San Telmo, con la orquesta de Pedro de Laurenz.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
El Papa León XIV, que lideró a los agustinos y fue misionero en Perú, fue elegido este jueves tras cuatro votaciones, apenas 24 horas después del inicio del cónclave. Pero, ¿quién es realmente el nuevo Papa? Foto Derechos de autor Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved
Rogelio: Un Retrato de Amistad y Desencuentro, grabada y publicada en el año 1969.
El lobo que le está salvando el rating al canal Caracol. Seguro lo has visto antes, pero que ni idea tenías que era él.
Fue una noche donde debían de presentarse en el desaparecido coliseo Iván de Bedout, los asistentes fueron a disfrutar una noche inolvidable de salsa y terminaron viendo una lluvia de sillas que cruzaban los aires internos del escenario.
Tras la muerte de un papa, se activa uno de los rituales más solemnes y secretos del mundo: el cónclave. Pero ¿cómo se elige al nuevo líder de los católicos? Foto Cortesía.
La Junta Directiva para el periodo 2025-2028: Fredy Pulgarín, Daniela Paniagua, Juan Camilo Uribe, Alexander Otálvaro y Juan Fernando Gallego.
En cada celebración, se extrañan más los que hicieron la verdadera radio.
La oficina del sheriff del condado de Santa Fe, Nuevo México, está investigando después de que el actor y su esposa, junto con un perro, fueron encontrados muertos. Foto Internet.