Pasado, Presente y Futuro del Club Saltamontes. Parte 20
El apoyo de su señora madre Areiza Sánchez, ha sido fundamental para Andrés Giraldo en el bicicrós
Con la sencillez que lo caracteriza, con el deseo y la paciencia que se requiere para recuperarse de la lesión que tiene, Anderson Andrés Giraldo Sánchez es de esas figuras del bicicrós que trabaja callado, con la mira siempre puesta en los logros que sueña tener en el futuro inmediato.
El sueño más inmediato es meterse al mundial 2016 en Medellín, objetivo que en el momento ha logrado porque está rankiado para ese certamen, su aspiración a futuro, es volar muy alto pero como un Ingeniero en la Aeronáutica Civil.
En este especial número 20 de los reportajes de los 28 años del Club Saltamontes, es el turno para Giraldo Sánchez quien nos cuenta como se metió en esta pasión:
¿Cuánto hace qué está en el bicicrós?
“Hace ya seis años”.
¿Usted por qué escogió el bicicrós
“No, yo entrenaba fútbol y mi hermanito fue el que empezó en bicicrós y a mí me tocaba traerlo 3 días a la semana y comencé a venir y de traerlo y traerlo Leoncio me fue induciendo: que era una vuelta y así fue que me fui metiendo de poco a poco hasta que ya dejé el fútbol del todo y ya sólo el bicicrós”.
¿Dónde jugaba fútbol?
“Aquí mismo en Itagüí”.
¿Usted vive en Itagüí?
“Sí señor, en Los Naranjos”.
¿Cuál ha sido el logro más grande suyo?
“El logro más grande fue este año que me metí de segundo, en Armenia”.
¿Qué piensa del Club Saltamontes?
“El Club Saltamontes es una parte donde usted puede crecer mucho como persona y más que todo es como una familia, entonces aquí usted tiene el apoyo de todos, si usted aquí hace una cosa mala, ahí están todos pendientes para ayudarle a usted a corregir eso; muchas veces se toman a mal, pero si usted lo sabe tomar a bien crece mucho como persona y como deportista”.
¿Su familia lo apoya?
“Sí, lo que es mi papá y mi mamá siempre están ahí, lo que uno necesite, que tal carrera, por ejemplo ahora en la lesión: que cómo va, que si le duele, que tal cosa...para que vuelva a entrenar”.
Hablemos de esa lesión, ¿qué le pasó?
“Estaba entrenando el 15 de julio en la mañana en Belén y estábamos haciendo un trabajo de rampas y ese día era más de técnica, de relajarnos porque el día anterior había habido una carrera y en un salto de esos me pegó la llanta de atrás en un borde de la rampa y salí de frente y caí ya al pavimento y me dañé la articulación de la clavícula y el hombro y me tuvieron que volver a pegar con una platina, tornillos y un gancho, el hombro”.
¿Y así va a seguir corriendo?
“Claro, ya estoy comenzando a montar para ver si me voy a otra competencias”.
¿Cómo va usted en la clasificación para el próximo año al mundial, le alcanza, o no?
“Sí ese es el objetivo desde el año pasado, el mundial. Gracias a Dios hice buenos puntos y ahí voy rankiado todavía. La idea es no perder más Nacionales para no perder más puntos y poderme meter al Mundial”.
¿Cómo se ve Andrés dentro de diez años?
“¿Dentro de diez años? Pues la idea mía en cuanto al bicicrós, el objetivo más grande que yo tengo es correr ese mundial. Ya de ahí y como me vaya, si Dios quiere y un patrocinio o algo, porque ya en mi casa somos dos, entonces tampoco se puede tanto el apoyo y el otro año comienzo también una ingeniería, si Dios quiere, una Ingeniería Aeronáutica, entonces en diez años me podría ver ya como un profesional y en mis tiempos libres todavía en el bicicrós, esto no lo pienso dejar nunca”.
¿O sea que usted piensa por lo alto?
“Sí señor, (Risas) así tiene que ser”.
Invite a los muchachos a que vengan a involucrarse con el bicicrós
“No, uno en ese momento ve muchos pelaos en la calle que sólo quieren estar, digamos, en el vicio, o molestando en el barrio y creen que así van a salir adelante y eso no es así; usted para salir adelante tiene que luchar por lo suyo porque nadie más se lo va a dar, si usted no lucha por lo que usted quiere nunca lo va a lograr”.
Que Dios lo bendiga. Gracias por estar acá en éstas páginas del deporte de Itagüí, El Escenario de los Clásicos”
“Amén, a usted también”.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
El Papa León XIV, que lideró a los agustinos y fue misionero en Perú, fue elegido este jueves tras cuatro votaciones, apenas 24 horas después del inicio del cónclave. Pero, ¿quién es realmente el nuevo Papa? Foto Derechos de autor Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved
Rogelio: Un Retrato de Amistad y Desencuentro, grabada y publicada en el año 1969.
El lobo que le está salvando el rating al canal Caracol. Seguro lo has visto antes, pero que ni idea tenías que era él.
Fue una noche donde debían de presentarse en el desaparecido coliseo Iván de Bedout, los asistentes fueron a disfrutar una noche inolvidable de salsa y terminaron viendo una lluvia de sillas que cruzaban los aires internos del escenario.
Tras la muerte de un papa, se activa uno de los rituales más solemnes y secretos del mundo: el cónclave. Pero ¿cómo se elige al nuevo líder de los católicos? Foto Cortesía.
La Junta Directiva para el periodo 2025-2028: Fredy Pulgarín, Daniela Paniagua, Juan Camilo Uribe, Alexander Otálvaro y Juan Fernando Gallego.
En cada celebración, se extrañan más los que hicieron la verdadera radio.
La oficina del sheriff del condado de Santa Fe, Nuevo México, está investigando después de que el actor y su esposa, junto con un perro, fueron encontrados muertos. Foto Internet.