El Hogar de los Recuerdos. Los Años Dorados, Tranquilos y Alegres. 1ª Parte


María Elena Gómez Gómez, la alegría de tener 3.800 hijos

En estos especiales de fin de año, es el turno de hablar de El Hogar de los Recuerdos. Ese lugar que más parece una finca dentro de la ciudad, ese espacio natural y citadino donde acuden todos los adultos mayores del municipio de Itagüí, Un lugar donde la edad dorada, se recibe con tranquilidad y alegría, dónde se llega y no se quiere salir.

En un especial de cuatro entregas, hablaremos de que se hace allí, quienes son sus protagonistas, sus residentes y quiénes son aquellas personas que velan a diario por el bienestar del Adulto Mayor.

Este trabajo, lo empezamos con la Auxiliar Administrativa general María Elena Gómez Gómez, ella nos habla de todo el tiempo que lleva allí, sus tristezas y sus alegrías, así mismo de lo que espera de la próxima administración.

María Elena Gómez Gómez. ¿Qué hace en el hogar de los recuerdos?

“En este momento estoy de Auxiliar Administrativa y me toca estar pendiente y coordinando el programa del adulto mayor”.

¿Cómo empieza la historia de María Elena, aquí en Los Recuerdos?

“Hace 20 años llegué acá como profesora, fui evolucionando, en ese tiempo habían 550 personas, estuve durante 12 años seguidos (2.800 personas), por motivos de política salí 4 años del programa, regresé hace 4 años, encontramos 2.600  y hace 4 meses Dios me hizo un regalo muy lindo, me vincularon al municipio de Itagüí y estoy como Auxiliar Administrativa, me toca coordinar el programa del adulto mayor, donde se benefician 3.800 personas y el programa que hacemos con ellos es diario,  cada una de esas 3.800 personas están divididas semanalmente en 3 días, hay 24 grupos, 8 por día”.

¿Cómo es la distribución semanal de esos 24 grupos?

Los lunes vienen: Alegría de Vivir, Nuevo Amanecer, Dinámicos, Estrellas, Renacer 1, Renacer 2, Amigos y Chéveres. El día martes llegan: Cariñosos, Amistad, Golondrinas, Gaviotas, Edad Dorada 1, Edad Dorada 2, Palomas y Góticas. El miércoles esperamos a: Nueva Ilusión, Traviesos, Alegres del Hogar, Amor por la Vida, Milenio 1, Milenio 2, Todo por la Vida y Tropicales. Los que inician el lunes, regresan los jueves, los de los martes vuelven los viernes  y  los de miércoles se dividen entre jueves y viernes”.

¿Cuáles son las actividades que ellos hacen en la semana?

“Ellos se benefician de diferentes talleres que se dictan aquí, son muchos, son muy lindos esos talleres, precisamente ahora en octubre se está cumpliendo un año de la orquesta institucional del Hogar de los Recuerdos donde hay 14 integrantes y ya aquí en el hogar no se necesita de personas para hacer programas culturales porque ya tenemos desde una orquesta, una chirimía, personas que tocan guitarra, baile, baile de salón, danzas, teatro, hidroterapia, gastronomía, pintura en tela, pintura el lienzo y  muchos talleres más. En este año quiero hacer una navidad muy hermosa, donde a estas personas sé, no se les olvidará porque va a ser muy linda, porque les estoy programando de todo corazón. Y también tenemos taller de pesebres, que precisamente el profesor Alejandro, con todas sus alumnas están elaborando en icopor y cartón, elementos que vamos a utilizar para el pesebre”.

Ya hizo una exposición demasiado amplia de los beneficios del personal que viene aquí. ¿Cómo hacen ellos para llegar acá, para inscribirse, para los que no sepan, Cómo los invitamos? 

“A ver, ésto es un programa que lidera nuestro alcalde el Doctor Carlos Andrés Trujillo; todos los alcaldes con los que he pasado estos 20 años, han patrocinado este programa. Lo único que ellos necesitan es que vivan en el municipio de Itagüí y que tengan 55 años de edad. Ese es el único requisito porque aquí todo, todo, todo es gratuito, el señor alcalde les hace 2 paseos y también se les obsequia los uniformes, o sea que la persona que no entre a este lugar es que de pronto no se haya dado cuenta de todos los beneficios y los programas que se dan acá en nuestro municipio, donde estas personas, como yo les digo a ellos, no vienen por accidente si no por un motivo que están atravesando en su vida, puede ser una superación de duelo, o una pérdida de algo material, porque solamente el duelo no  es de las personas que mueren sino de pérdidas materiales como es su casa por ejemplo. De todas maneras invito a todas las personas que quieran hacer parte de este programa, que averigüen...y ahora estamos muy contentos porque se va a abrir otro Hogar de los Recuerdos en la parte norte, donde también allí se van a beneficiar 4.000 personas adultas mayores y va a ser algo maravilloso porque este lugar lo van a adecuar y le van hacer más grande la piscina, porque acá en San Pío en El Hogar de los Recuerdos del sur, la hidroterapia los beneficia mucho para su salud, entonces en este lugar, en la parte del norte, vamos a tener una piscina más grande y adecuada para todas estas personas”.

Bueno, entonces usted dice que el alcalde ha metido mucho la mano en ésto, obviamente, gracias a Dios; pero ¿es a través de la Primera Dama?

Todos éstos programas son liderados por nuestro alcalde y la Primera Dama también, tiene otros programas que por cierto me siento muy orgullosa del alcalde que tenemos porque todo lo hizo de la mano de su esposa donde ella lideró programas de peregrinaciones a San Pedro de los Milagros, donde cada mes durante el tiempo que el alcalde está acá en cargo de él...ella, se benefician más o menos 800 personas mensuales y no solamente ésto, sino en el asilo Santa Teresita De Jesús Jornet, allí soy una de las que le colaboro a ella para llevar los programas a todos éstos abuelos a los que le cantamos el cumpleaños cada mes, llevándoles grupos culturales de acá del Hogar los Recuerdos y me siento muy feliz y muy orgullosa de ser una itaguiseña porque yo nací y vivo hace 54 años aquí en el municipio”.

¿María Elena, qué espera usted de la próxima administración?

“A ver, de la próxima administración ¿qué quiero yo…? que continúe con éstos programas, yo sé que se va a poder hacer muchas cosas más, porque vamos a ver que se van a beneficiar muchas más personas, trabajaremos de la mano de Dios y sé que ÉL está en medio de cada proceso y trabajo que se hace, estoy segura que este nuevo alcalde que entró, va hacer lo mismo que hacía el Dr. Carlos Andrés Trujillo, porque también veo que él es muy de la mano de su esposa, entonces sé que van a seguir liderando y trabajando y fortaleciendo más el trabajo en equipo de esposo y de esposa”.

María Elena, durante 20 años ha pasado cantidad de cosas acá, en el Hogar de los Recuerdos especialmente para usted. ¿Cuál ha sido el momento más triste, más difícil?

“Si, el tiempo más angustioso, más triste, donde uno aprende mucho de ellos fue hace 8 años, por motivos de la política me despidieron de este programa y yo nunca pensé que iba a salir de él, porque yo siempre he trabajado con las personas de la continuidad, no sé qué pasó, pero de todas maneras estoy muy contenta porque Dios sabe porque lo saca a uno de los programas, durante esos 4 años trabajé en el Hospital San Rafael en atención al usuario, allí aprendí mucho sobre salud y antes fortalecí más mis  conocimientos para aplicarlos de regreso al Hogar de los Recuerdos, aprendí demasiado y desde allí pude ayudar también a muchas personas adultas, allá lideré unos programas con el padre, hice La Hora del Cuento con los niños hospitalizados, formé otro equipo con el padre como ya dije, donde llevamos la confesión cuando un enfermo necesitaba de la ayuda espiritual, ahí estaba yo y fortalecí muchos mis conocimientos, aprendí que uno lo único que tiene seguro es la muerte, por eso no renegar uno nunca cuando sale de algún puesto, porque de pronto es que Dios le tiene preparado muchas cosas y mire que me tenía tanto preparado que aquí estoy y ya vinculada, apenas hace 4 meses”.

Usted ha sido una de las líderes más notorias, más visibles de estos procesos del adulto mayor. ¿Cuál ha sido su momento más alegre?

“Pues el momento más alegre fue cuando me vincularon, yo siempre anhelaba eso porque estoy próxima a cumplir mi pensión, entonces mire que Dios me tenía un regalo muy especial y muy grande, el tiempo de Dios es preciso y hermoso y Él ahí me está premiando con la vinculación. Ese fue el momento más alegre, de poder estar en este lugar que quiero tanto, con todo mi corazón, los adultos mayores son para mí como mis hijos, precisamente yo perdí un hijo hace 20 años, pensé que se me iba a derrumbar la vida y mi Dios me quitó un hijo pero me dio miles de hijos que son todos éstos adultos mayores donde los amo con todo mi corazón”.

¿El Adulto Mayor aquí en Itagüí ha sido un programa de liderazgo Antioquia? o ¿estamos ubicados entre los mejores?.

“A ver, yo diría que éste es el único municipio, donde los adultos mayores se benefician de tantas cosas, porque he tenido la oportunidad de inter-actuar con personas de otros otras partes y siempre somos... a ver, qué dijera yo...como el programa piloto para ellos venir acá y mirar, hemos tenido vecinos de Sabaneta y Envigado donde nos toman como modelo, para ellos restaurar una casa donde quieren poner todos éstos programas, pero yo creo que va a ser difícil , porque que ésta es la única parte, el único municipio donde tenemos unos espacios tan hermosos y lindos, porque ésta casa es muy linda porque parece una finca y una finca dentro de una ciudad, entonces mire que nadie podría ser mejor que nosotros”.

¿María Elena, por qué lloró la última vez?

¿Por qué lloré la última vez? Porque de pronto la gratitud uno la lleva en el corazón, de ver que las personas que uno quiere, de pronto expresen unas palabras que no son verdad, me da angustia y tristeza, pero vuelvo y repito: de todas esas lágrimas, entre más lágrimas he derramado por este programa del adulto mayor, más lo amo. Yo creo pues que  así me falte poco para pensionarme, quiero seguir trabajando y liderando; ser una líder en el municipio de Itagüí para seguir velando por todo el adulto mayor”.

¿Usted se siente querida por todo el adulto mayor?

“Sí, son muy poquitas las personas de pronto que no tienen simpatía conmigo, soy una persona extrovertida, de pronto soy muy expresiva, hay veces expreso tantas cosas que ellos no las ven como que las haga de corazón, si no con malicia y yo nunca cuando expreso las cosas de alegría, es por darle malicia a lo que yo exprese, solo lo manifiesto de corazón y siempre tengo un corazón muy puro, las personas que me han hecho daño nunca siento rencor por ellas, creo que ese es el motivo por el cual estoy en El Hogar de los Recuerdos todavía, porque no mantengo ese odio y resentimiento con ninguna persona”.

María Elena, muchas gracias por estar en El Escenario de los Clásicos; de verdad que usted es una de las personas más lideres, más vistas, más visibles acá en el municipio de Itagüí. La verdad que es un placer tenerla acá  en éstas páginas donde la va a ver mucha gente, desde el alcalde hasta el más alejado de los Itaguiseños que ésta en todo  el planeta.

“Gracias a usted por darme la oportunidad de expresar éstas palabras, como dice usted hasta muchas personas que están en otros países me conocen y me van a reconocer, pero quiero hacer un reconocimiento de verdad a la primera dama y al Doctor Carlos Andrés Trujillo por confiar en mí, que me dieron la oportunidad de disfrutar y gozar éstos años con la vinculación que él me hizo”.

Que Dios la bendiga.

“Amén”.

Comentarios