Rafael Pérez, toda una institución en el bicicrós de Antioquia
32 años en el bicicrós, vio nacer en este deporte a la estrella Mariana Pajón
Don Rafael Ángel Pérez Leguizamo es la voz cantante del bicicrós en Antioquia, en cada uno de las carreras que esta disciplina programa en Antioquia, “Don Rafa” como se le llama cariñosamente, es el encargado de la organización de cada uno de estos eventos, Copa Antioquia, Copas Alcaldías, final de Juegos Escolares e Intercolegiados, así mismo del certamen más importante de los Antioqueños, Los Juegos Departamentales de Antioquia.
Grandes momentos del bicicrós, así mismo tristezas y satisfacciones, en su relató don Rafael hizo un recuento breve de lo que ha pasado en este tiempo.
Don Rafael Pérez: toda una institución usted en el bicicrós.
“Muchas gracias. Pues es un trabajo que lo ha hecho uno con amor, con sacrificio y ha influido mucho en la parte positiva de mi vida estar trabajando en este deporte que tanto quiero”.
¿Cuántos años dedicados al bicicrós?
“Yo llegué desde el año 83, más o menos unos treinta y dos años”.
A usted le ha tocado ver muchos campeones. ¿Cuál ha sido uno de los deportistas más representativo en todos estos años?
“Tenemos deportistas de grata recordación y que se han resaltado como Mariana Pajón que la vimos desde los 4 añitos iniciando su carrera. Augusto Castro Herrera, Campeón Mundial, varias veces. El mismo Carlos Mario Oquendo, medallista Olímpico. Santiago Silva de Bogotá. Una cantidad de deportistas que han dejado en alto los colores de Colombia, ya que Colombia ha obtenido más de 85 títulos mundiales”.
¿Cómo ha sido el apoyo del gobierno, del departamento, las mismas alcaldías, en toda ésta temporada del bicicrós?
“En los años que llevo he encontrado administraciones municipales positivas, como otras muy negativas con anécdotas como en un caso: Una pista que hice en Necoclí: el que era el candidato a la alcaldía regaló el ACPM para la máquina y cuando fue alcalde tumbó la pista para tapar los huecos de la calle”.
¿Cómo ha sido el apoyo del gobierno actualmente con base en esas medallas que se han ganado en los Olímpicos?
“Eso como es tan representativo y ha tenido muchos tintes con los cuales los deportistas se han tenido que apoyar porque ha sido durito, inclusive el año pasado a principios del año, los deportistas se tuvieron que reunir los medallistas de las diferentes disciplinas con el Presidente y también con el Presidente del Comité Olímpico Colombiano y el director de Coldeportes Nacional para hacerles ver que no estaban cumpliendo el compromiso con ellos, porque al principio del año les tocó participar en eventos clasificatorios, obligatorios con dinero de ellos mismos sin contar con el apoyo nacional, entonces ha sido duro, ha sido muy duro”.
“Esperamos la voluntad política de los gobernadores, de los alcaldes, del presidente para el apoyo a éste deporte; por ejemplo, cuando la inauguración de los Juegos Atléticos Nacionales en Montería, el gobernador se le comprometió a Mariana Pajón en hacer la pista de bicicrós en Montería y ya está terminando su período y no cumplió. Y así, muchos mandatarios municipales y departamentales, en ese momento de calor y efervescencia ofrecen cosas y después se olvidan”.
Don Rafa, el bicicrós: antes y después de Mariana Pajón.
“Antes de Mariana Pajón se obtuvieron muchos títulos mundiales, como les mencioné deportistas de talla mundial : Augusto Castro, Carlos Mario Oquendo, William Acevedo, Mauricio Cataño...es una cantidad de deportistas que marcaron el bicicrós, tanto que en el año 94, en Estados Unidos, por equipos, Colombia estuvo primero por encima de los propios EU UU”.
¿Los niños, tuvieron más auge en bicicrós después de la Medalla Olímpica de Mariana?
“Claro que sí, antes de Mariana, pues muy difícil. Uno iba, por ejemplo yo que visito los municipios, entraba a las instituciones educativas, preguntaba qué si conocían el bicicrós y mmm-mmm, qué si Mariana Pajón y mmm-mmm y ya después de Mariana Pajón ganó la medalla, le comento que en este momento con el censo que hice en diciembre del año pasado contamos 2.900 deportistas, de los cuales 900 son mujeres”.
Don Rafa, usted es una persona muy importante en el bicicrós, usted es la cabeza visible del bicicrós prácticamente, pero hay mucha gente que no sabe quién es Rafael Pérez. Quién es usted en el bicicrós, vamos a decirle a la gente cuál es el oficio suyo.
“Yo soy el Coordinador Departamental, el encargado de construir pistas, de organizar clubes, de visitar los municipios , de presentar los proyectos del bicicrós, capacitar entrenadores, capacitar jueces, capacitar a los padres de familia para desarrollar competencias; ese es el trabajo mío, tanto el desarrollo, como la capacitación y el impulso del bicicrós en los municipios del departamento de Antioquia”.
¿Cuál ha sido el momento más difícil en todo este tiempo que usted lleva en el bicicrós?
“¿El momento más difícil? Hombre, los momentos más difíciles: cuando un alcalde llega con mucho amor y construye una pista de bicicrós y llega el otro y la tumba”.
Y también hay momentos muy tristes. Una anécdota que recuerde y que no se le borra jamás
“Hombre, la muerte de varios deportistas que han sido asesinados, eso ha sido muy triste para nosotros. Eso ha sido lo más triste”.
Don Rafa, muchas gracias por estar en El Escenario de los Clásicos, lo va a leer mucha gente en el mundo; envíeles un saludo a todos esos deportistas para que no se queden por ahí en las esquinas, si no que busquen un deporte, especialmente el bicicrós.
“Muy importante, tanto para los deportistas, como para los padres de familia: apoyar a los jóvenes en el desarrollo del deporte para que éstos no estén en las esquinas cogiendo malos vicios, aprendiendo malas cosas y hay que darle mucho amor a los niños, porque los niños nos dan mucha energía y con ellos está el futuro de todo”.
Dios lo bendiga.
“A usted muchas gracias, lo mismo”.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
“ONE LAST RIDE” — Pero es el secreto que han planeado para esta despedida lo que tiene a los fanáticos desesperados por saber más…
El norteamericano fue uno de los grandes exponentes de la música latina y un infarto lo sorprendió a los 88 años de edad. Hizo parte de la legendaria Fania All Star.
El mundo del Rock y del metal llora a uno de sus más grandes ídolos. El legendario vocalista de Black Sabbath llevaba luchando contra el párkinson desde 2004.
Ozzy Osbourne fue uno de los mejores artistas en la historia del metal, gracias a un legado histórico e inolvidable.
El cantante antioqueño presentará un inolvidable show en tributo a los Galos de Chile. En agosto se presentará en las fiestas de Itagüí.
Son 32 años de la partida del icónico cantante boricua de salsa, cada año que pasa se afianza más su recuerdo y su legado musical.
Asistiendo a un clásico Medellín vs Nacional, el trirrey Vallenato, recorriendo las tribunas se inspiró en el año 1981.
El portal que nació 1 de junio de 2013, sigue su camino a la expansión de notas y artículos, muchos de ellos sugeridos por la extensa sintonía que hoy nos acompaña.