Una Luna que ilumina el día


Suezar Escobar, una talentosa atleta que se preparó para ser entrenadora

En el recorrido que hicimos en los pasados Juegos Departamentales por tierras urraeñas, hablamos con varios deportistas, entre ellos está Suezar Escobar Luna, una talentosa atleta que se prepara para grandes logros en el deporte, una deportista que nos habló de sus sueños, su gran tristeza y también la amiga del alma que le ha dado el ser atleta.

¿Cuánto hace qué está en el atletismo?

“En atletismo llevo seis años”.

¿Por qué se metió a atletismo?  

“Porque realmente desde niña me han gustado los retos y el atletismo es un deporte individual donde compites para superarte a ti mismo y es un deporte donde no dependo de nadie y lo que haga va a ser por merito propio”.

¿Cuál ha sido el mejor logro que ha tenido, Luna?

“El mayor logro que he tenido ha sido la medalla en Juegos Departamentales, medalla de Bronce, en Chigorodó, el año pasado, en la prueba de 200 metros”.

¿Usted también ha sido entrenadora?

“Sí. Soy Tecnóloga en Entrenamiento Deportivo. Estuve 8 meses con iniciación deportiva en el atletismo en convencionales”.

¿Usted salió de esa camada del SENA que hubo en la Secretaría de Deportes hace dos años?

“Sí, sí, cuando hablamos de los compañeros de estudio me pongo muy feliz porque realmente eran personas totalmente extrañas para mí, llegar ahí y acogernos de esa manera, pues...ellos también hicieron parte de que ese proceso de mi vida culminará porque ésto es una experiencia inolvidable”.

¿Ahora qué sigue para usted en atletismo?

“En atletismo seguir entrenando, prepararme muchísimo más para los Juegos Departamentales y los torneos que se estarán realizando en el año”.

¿Cuántos Departamentales le quedan faltando, hasta cuándo puede participar?

“Me queda faltando un Departamental”.

¿Qué otros eventos tiene de atletismo?

“Bueno, hasta el momento Inter-clubes, que son 2 o 3  en el año”.

Luna, ¿cómo se ve en diez años?

Pues en diez años me proyecto como una mujer independiente, una mujer emprendedora, con muchas cosas que quiero para mi vida. 

¿Cómo está constituido su entorno familiar?

“Tengo novio, no tengo hijos, vivo con mi mamá”.

¿Su novio también es deportista?

“No, mi novio era deportista, pero por una lesión de ligamento cruzado anterior se retiró y con el temor de operarse hizo que él abandonara las canchas, pero era un gran futbolista”.

¿Él es comprensivo totalmente con su deporte?

“Comprensivo sí porque me apoya, pero muchas veces no entiende como cositas y es muy normal porque nosotros los deportistas tenemos un pensamiento totalmente diferente a una persona que no hace deporte”.

Y se alejan 15 días de la casa...

“Sí, entonces  él eso no lo entiende, pero sí trata de entenderme, apoyarme porque es mi felicidad, entonces trata de apoyarme mucho en eso aunque no le gusta pero si me hace feliz y se siente bien, él me apoya”.

¿Usted por qué lloró la última vez?

“Pues realmente es algo muy importante en mi vida y hace 5 años y medio algo que marcó la vida y me la cambió cien por ciento, fue la muerte de mi papá. Entonces es algo que yo siempre tengo como presente, es algo como si hubiera sido ayer, no sé por qué pero cada mes, cada día, cada instante, él  siempre está en mis pensamientos. Yo siempre tengo una palabra y siempre tengo una expresión que digo que las personas sólo se mueren en los corazones de quienes los olvidan y él siempre está presente y muchas veces me da nostalgia porque sé que él está acá pero más no puedo verlo, no puedo abrazarlo, entonces eso me da mucha tristeza y cada mes, cada día recordar el día de su muerte, eso me da mucha nostalgia”.

En cada deporte, en cada disciplina, cada deportista tiene un amigo, una amiga, alguien con quien se entiende mejor. ¿Quién es el suyo?

“Mi amiga, mi compañera, mi hermana, mi compinche, mi todo: Yuliza Gómez”.

¡Qué casualidad ella dijo lo mismo!. ¿La quiere mucho?

“Sí, yo realmente amo a esa mujer, ella me dice que yo soy la hermana que ella nunca tuvo, en la familia es la única mujer y realmente desde que llegamos a Itagüí al atletismo tuvimos pues como esa simpatía; al principio no nos hablábamos porque obviamente éramos rivales de pista, dos personas completamente desconocidas, es la que siempre está ahí apoyándome, ella es la que me levanta el ánimo”.

¿Cómo convierten en fortaleza esa amistad para el deporte?

“Para el deporte yo siempre trato de motivarla.  Porque la motivación en este deporte es fundamental y no creo pues que sólo en éste sino en todos los deportes. Cada vez que la veo derrumbada: “arriba, arriba Yuliza que tu eres capaz” y es una persona que yo admiro mucho porque es  muy fuerte que no le da miedo decir las cosas cuando las tiene que decir, una persona muy neutra al tomar una decisión, entonces eso me motiva mucho y ha sido una gran fortaleza desde la partida que dejó mi padre, ella me ha ayudado mucho”.

¿Cómo ve la Secretaria de Deportes?

“Yo realmente en la Secretaría he visto muchos cambios, trato de no involucrarme mucho, pues no sé, es mucho más diferente lo que se vive allá, como lo que vivo yo acá en el deporte, entonces trato como de no relacionarme mucho con ellos. Pero yo sé que tratan de buscar la comodidad para sus deportistas, tratan de darnos lo mejor”.

¿Cómo ve el atletismo en Itagüí?

“Realmente el atletismo ha dado un giro impresionante porque hay jóvenes menores de edad, que tienen un talento impresionante y le están cogiendo  amor a pesar de que no tenemos escenarios deportivos, a pesar de que no tenemos las mejores condiciones para entrenar, igual lo estamos dando todo y tenemos un muy buen entrenador”.

¿Afectó mucho no entrenar en el estadio?

“Realmente en los resultados de éstos Juegos Departamentales no afectó, ya que tuvimos de 19 atletas que llegaron, obtuvimos 13 medallas y realmente, como yo les decía en las reuniones que teníamos a diario, como el no tener la pista nos fortaleció más, para que se dieran cuenta que está atletismo y que en Itagüí hay atletismo. Necesitamos mucho la pista, por qué? porque así evitamos lesiones, yo creo que la preparación física sería muchísimo mejor y así nos cuidaríamos mucho más”.

¿Usted qué piensa de Jorge Quiroz?  

“Jorge Quiroz, un excelente entrenador. Trato de verlo de dos lados: un entrenador y un amigo; porque es una persona muy exigente en los entrenamientos, pero fuera de los entrenamientos es un padre, es un padre de familia, es un amigo, una persona de que siempre está ahí ayudándote, alentándote para que todo salga bien y realmente lo queremos mucho, lo queremos muchísimo”.

En cualquier estamento de la vida, en cualquier parte, llámese trabajo, estudio, en el deporte, en la misma casa, hay momentos, hay vivencias, hay anécdotas. ¿Hay alguna que no se le olvide a usted?

“Bueno, una anécdota mía que jamás se me va a olvidar es los Juegos Departamentales de Yarumal, porque realmente yo me preparé muy duro ese año, y era Jorge Quiroz el que estaba ahí apoyándome, alentándome para que todo saliera bien y el día que yo no le hacía una carrera en la marca que él me decía me la hacía repetir, entonces había días en que sentía mucha rabia, mucha ira, pero eso fue lo que me ayudó mucho a mejorar y a creer más en mi”.

¿Cuál es la música que usted escucha?

“Soy amante a la Bachata, bachatera a morir. Me gusta mucho la Bachata pero más la música de Anthony Santos”.

Haga una invitación a los jóvenes para que se vinculen al atletismo o algún deporte…

“Bueno, a esos jóvenes que quieren hacer algo con su vida y no saben, pues realmente las mejores experiencias, los mejores amigos, los mejores momentos se disfrutan en el deporte, ya que nos alejamos de malas compañías, nos alejamos de malos vicios y a parte que mantenemos un estado físico bueno:"mente sana, cuerpo sano", entonces yo los quiero invitar a que hagan algún deporte ya que ésto nos ayuda a nuestro desarrollo y motricidad deportiva”.

Y ésta última. ¿Se ve Como entrenadora del Club, del equipo de atletismo de Itagüí? 

“Claro que sí. Yo hice una promesa y esa promesa no morirá hasta no cumplirla que sería de formar campeones”.

¿Promesa, o sueño?

“Promesa y sueño, porque yo sé que Dios me hizo para cosas grandes  y eso: la experiencia de entrenadora 6-9 meses fue lo máximo porque el amor que los deportistas le muestran a uno y los triunfos y las medallas, es una alegría impresionante”.

Luna, le agradezco mucho, gracias por engalanar mi página, usted es una gran atleta, siempre la he admirado mucho, lo luchadora, yo sé que usted es una luchadora. Dios la bendiga de verdad por permitirme hacerle éste reportaje…

“No, a usted muchísimas gracias, mi Dios le pague y espero pues que siga con el éxito tan grande en ésta página”.

Comentarios