“El año entrante apostaremos a la continuidad en los procesos” Alex Acosta


El Secretario de Deportes de Itagüí Dr. Alexander Acosta, dice que sus primeros Departamentales lo dejó satisfecho en la parte administrativa

En los recién terminados Juegos Departamentales, tuvimos la oportunidad de entrevistar a algunos personajes importantes del deporte itagüiseño, desde los mismos deportistas, hasta el jefe de la cartera del deporte en Itagüí.

El Dr, Alexander Humberto Acosta nos contó que tal vivió su primera experiencia departamental y a lo que se le apostará el próximo año en cuanto al deporte en sí.

Secretario de Deportes de Itagüí. Vamos hacer un balance de los Juegos Departamentales…

“Bueno, Itagüí viene presentando un desarrollo muy superlativo en disciplinas en las cuales no había sido fuerte. Es de resaltar el desarrollo tan significativo que tuvo atletismo; una situación que no es muy común en nuestro territorio. Tuvimos grandes expectativas con fútbol masculino, también con tiro con arco y con karate do”.

“El deporte es en sí es también un ejercicio de recreación. Nosotros ésta vez le apostamos a que nuestros deportistas se sintieran cómodos, pero cómodos en el competir, es decir, que ésto puede ser una experiencia inusitada para ellos en sus vidas y es probable que algunos no la repitan, entonces queremos hacer un ejercicio desde el afecto para que ellos se sientan en la capacidad de dar su mejor rendimiento desde el amor, desde el afecto, que ellos se sientan que están entre amigos y no con alguien que esté generando una presión inusitada por una situación que de pronto  no la pueden controlar o el momento para que ellos estén viviendo una situación de ese tipo”.

A ver Doctor Alex, ¿qué tal ésta experiencia para usted, son sus primeros Juegos Departamentales?

“Sí, de hecho es mi primera experiencia como administrador de un ente deportivo, me siento, desde la parte administrativa muy satisfecho porque hemos podido entregarle a todos los deportistas un alojamiento idóneo, con servicios públicos idóneos, con una alimentación correcta, con una logística de transporte que ha permitido llegar a tiempo a todos los escenarios, sin contratiempos, sin peligros y desde lo personal, siento que, como itagüiseño estoy haciendo un ejercicio donde le quiero devolver a mi ciudad todo lo que me ha dado y se lo quiero dar dando lo mejor  de mi para que ninguno de mis deportistas tenga dificultades por problemas médicos, por problemas de logística, o por problemas que estén relacionados directamente con las disciplinas”.

Usted que ya ha estado metido allá, adentro, en el corazón del deporte, ¿qué cree que le hace falta a Itagüí deportivamente?

“Nosotros tenemos una estructura donde le apostamos a 24-25 disciplinas, pero realmente lo que nosotros necesitamos en Itagüí es un ejercicio donde los procesos sean más continuos porque hemos tenido interrupciones en los procesos que pueden llevar al traste procesos deportivos como tiene por ejemplo los deportes de conjunto, me refiero a voleibol, baloncesto, fútbol sala, fútbol de salón, el fútbol femenino”.

“Entonces tal vez la apuesta para el año siguiente es que le apostemos a la continuidad en los procesos  y en esa medida yo creo que podremos lograr primero, que el deportista se sienta cómodo compitiendo por Itagüí y que podamos generar un proceso donde los logros deportivos sean mucho más fuertes para el municipio”.

“Es una apuesta, de hecho, yo entiendo  que el Señor Alcalde le apuesta mucho al deporte y vamos a seguir en esa idea. El Doctor Carlos Andrés Trujillo ha sido un pionero en el desarrollo del deporte de Itagüí y seguramente vamos a generar las mejorías suficientes para que los procesos lleven a buen término”.

¿Usted cree que con la liberación de ese estadio, (parece va ser) cree que se mejoraría mucho el deporte?

“Atletismo ganó varias medallas en los Juegos Departamentales sin tener escenario idóneo para practicar atletismo. La apertura del estadio puede permitir que deportes como atletismo, como tiro con arco, como fútbol, tengan un desarrollo mucho más superlativo en cualquier competición en las cuales se desempeñen. Esa es una situación que administrativamente estamos tratando y haremos todo lo posible para solucionarla en el año venidero”.

¿Usted cree que Itagüí reúne las condiciones, la infraestructura para ser sede de uno juegos deportivos, unos juegos departamentales?

“Nosotros contamos alrededor, aproximadamente con 200 escenarios deportivos. Contamos con un Acuaparque que tiene todas las especificaciones técnicas para hacer competencias de natación. Poseemos un escenario idóneo como la Cancha Santa Ana para desarrollar deportes como rugby, fútbol, ultímate. Contamos con un coliseo donde podemos desarrollar actividades de baloncesto, de voleibol y el estadio tiene una infraestructura muy idónea para atletismo. Nosotros podríamos ser una de las mejores sedes para albergar unos Juegos Departamentales en Antioquia”.

¿Cuál cree usted qué es el reto de la nueva administración? independiente de la que sea.

“El reto de la nueva administración está en que le apueste a la continuidad de los entrenadores. Que podamos generar unos contratos donde haya continuidad y que no haya una interrupción en los procesos con los deportistas. Ese reto se puede lograr cualificando el personal y con una estructura administrativa que sea más precisa para las necesidades que tiene un ente deportivo”.

¿O sea que usted es partidario de que no sea Secretaría sino Instituto?

“Yo soy partidario del desarrollo del deporte de Itagüí, independiente de la estructura, bien sea en un ente centralizado o en la estructura que tenemos actual. De todas maneras en cualquiera de las dos estructuras, el compromiso es apostarle por el desarrollo del deporte en Itagüí”.

¿En este tiempo que usted lleva en la Secretaría, cuál fue el momento más difícil que usted tuvo?

“Gracias a Dios no he tenido momentos difíciles, soy creyente y creo que Nuestro Señor Jesucristo me ha acompañado, ha acompañado a mi grupo de trabajo y espero me siga acompañando, no sólo mientras esté en la gestión de Secretario de Deportes de Itagüí, sino en el resto de mi vida”.

¿Qué es lo que más destaca? Lo más destacado en este tiempo?

“Destaco la capacidad que los deportistas han tenido de superar las adversidades relacionadas con la práctica del deporte en algunas disciplinas, es decir, valoro mucho el trabajo del profesor Jorge Quiroz porque ha tenido unos logros muy superlativos en éstos juegos sin tener la infraestructura propicia para los logros que ha obtenido. Destaco mucho el compromiso que tiene el personal en el cuidado de los escenarios deportivos, destaco mucho el esfuerzo que hace el alcalde municipal en tener la disposición de ayudarle al deporte en Itagüí, destaco mucho el esfuerzo de los padres de familia en ser como ese canal que une la actividad deportiva con el afecto hacia los jóvenes, hacia los niños, porque de alguna manera, esa buena relación de los padres con los hijos ha contribuido en que en el desarrollo de éstos juegos todos estén tranquilos y todos estén pensando más en competir, que  estar en la familia”.

Doctor, es un honor haberlo tenido aquí en mi página, una página que crece cada día más y más porque es la única en el mundo que habla a profundidad del deporte en Itagüí. Muchas gracias de verdad por estar acá.

“Yo Alfonso...todo lo contrario, quiero hacerle un reconocimiento muy personal a usted, porque usted es parte fundamental también del deporte en Itagüí. Desde la Secretaría y yo personalmente me siento muy satisfecho con el apoyo, con el empeño, con el tesón, con la gallardía con la cual usted nos colabora. Me siento muy agradecido con la vida por haberlo conocido, creo que usted merece mejores oportunidades en lo venidero de su vida y que Dios lo bendiga también a usted”.

Muchas gracias.

Comentarios