Torneo Intermunicipal "Copa Suroeste" de Fútbol Sala
Terminaron en Jericó las competencias de la edición 11 del certamen. El título en la rama masculina mayores lo obtuvieron los jugadores de Urrao. El campeón en femenino mayores fue, nuevamente, Fredonia. En sub 17, primer lugar para Urrao en masculino y para Santa Bárbara en femenino A $ 6.600.000 en efectivo ascendió la premiación de la copa. Durante los cinco días se disputaron 94 partidos. Los jugadores anotaron 517 goles para un promedio de 5.5 por juego. Jardín en ajedrez y Venecia en tenis de mesa, campeones de los deportes individuales Medalla de oro para la organización y el público de Jericó Copa Suroeste de Baloncesto y Juegos para Empleados Públicos, próximos eventos en la subregión. En la imagen, equipo del municipio de Urrao, campeón masculino mayores del Torneo Intermunicipal “Copa Suroeste” de 2025. Los urraeños superaron en la final al Magisterio uno por cero (Foto: Asdesa).
Jericó, Antioquia (Oficina de Prensa ASDESA – Boletín 10-2025). Con el título en la rama masculina mayores para los representantes del municipio de Urrao, en femenino mayores para las jugadoras de Fredonia, en sub 17 masculino para los de Urrao y en sub 17 femenino para las de Santa Bárbara, terminaron este lunes sobre la 12:45 p.m. las competencias de la edición 11 del TORNEO INTERMUNICIPAL “COPA SUROESTE” DE FÚTBOL SALA.
Este evento comenzó el jueves anterior en el municipio de Jericó y tuvo la organización de la Asociación de Entes Deportivos del Suroeste, ASDESA, junto con la administración municipal y el Instituto de Deportes de los jericoanos.
Como reconocimiento a los equipos finalistas en la categoría de mayores, ASDESA les entregó en total $ 6.600.000 a los cuatro finalistas: $ 2.300.000 en efectivo a los campeones y $ 1.000.000 a los subcampeones.
Igualmente, se entregaron para las dos categorías las medallas a los jugadores de los municipios finalistas, trofeos al primero y al segundo lugar, vallas menos vencidas, goleadores y mejores jugadores de la copa en la categoría de mayores.
Luego de cinco días de competencias en los que participaron 18 municipios, 15 en la rama masculina mayores, 11 en la femenina mayores, 10 en la sub 17 masculina y seis en la sub 17 femenina, el balance del torneo fue altamente positivo en todos los sentidos.
Durante la copa se jugaron 94 partidos, paralelamente, en el coliseo, en la placa techada del C.I.C. y en la placa auxiliar del coliseo. Uno de los aspectos más destacados fue la masiva asistencia del público jericoano. Los aficionados se convirtieron en protagonistas con su buen comportamiento y apoyo a los equipos participantes, especialmente a los locales.
Durante las seis jornadas, que incluyeron las tres fechas de la fase clasificatoria, los cuartos de final, semifinales y las cuatro finales, los jugadores anotaron 517 goles para un promedio por partido de 5.5.
La primera de las finales en la categoría de mayores, rama femenina, comenzó en el coliseo sobre las 10:30 a.m.
El título lo disputaron los dos equipos más consistentes del torneo. Santa Bárbara y Fredonia llegaron invictos y se enfrentaron por segunda vez en una final de esta copa. Ambos municipios demostraron en las distintas fases que fueron los mejores del campeonato.
Cerca de 300 aficionados asistieron al juego en el que, desde el comienzo, las fredonitas ratificaron el nivel que tuvieron a lo largo de la semana y, además, los títulos ganados en los dos años anteriores. La primera parte terminó dos goles por cero en favor de Fredonia.
Varios errores en marca cometidos por Santa Bárbara dieron al traste con las ilusiones de este equipo que tuvo que conformarse con la segunda posición, puesto que Fredonia anotó en cuatro oportunidades más, por ninguna de sus rivales. El juego terminó seis por cero en favor de las fredonitas que, además, tuvieron a la goleadora, la valla menos vencida y a la mejor jugadora de la copa.
Sobre las 11:45 a.m. en la final de la rama masculina, Urrao, con la presencia de gran cantidad de aficionados que amenizaron con sus cánticos el juego, obtuvo el primer lugar en esta rama. El juego terminó en favor de los urraeños, un gol por cero sobre el equipo del Magisterio, integrado por docentes de Urrao, Betulia, Angelópolis, Amagá y Salgar.
Las dos primeras finales que se realizaron en la mañana de este lunes festivo fueron las de la categoría sub 17, ambas ramas, En la primera se enfrentaron las jugadoras de Santa Bárbara contra las de Ciudad Bolívar.
Gracias a la buena definición que tuvieron las santabarbareñas, lograron por primera vez en la historia municipal la medalla de oro en el torneo.
Las jugadoras de Santa Bárbara, en medio de lágrimas celebraron el título con una gran cantidad de aficionados que llegaron hasta el coliseo de Jericó.
En la segunda de las finales, rama masculina, sub 17, se enfrentaron los representantes de Andes, actuales campeones del torneo, frente a los salonistas de Urrao.
Terminados los dos periodos, los urraeños demostraron el favoritismo que tuvieron durante toda la sema al superar, sin mayores contratiempos, a sus rivales de Andes, tres goles por uno.
Estos fueron los resultados de la última jornada, las posiciones finales en cada rama y categoría, goleadores, las vallas menos vencidas y mejores jugadores en mayores y en los cuatro campeonatos:
Resultados FINALES “Copa Suroeste:
Masculino Mayores
Magisterio
0
Urrao
1
Masculino Sub 17
3
Andes
Femenino Mayores
Fredonia
6
Santa Bárbara
Femenino Sub 17
2
Ciudad Bolívar
1.- Urrao
5.- Ciudad Bolívar
9.- Titiribí
13.- Támesis
2.- Magisterio
6.- Montebello
10.- Amagá
14.- Jardín
3.- Santa Bárbara
7.- Betania
11.- Fredonia
15.- Angelópolis
4.- Andes
8.- Concordia
12.- Tarso
GOLEADOR: Cristian Cogollo de Ciudad Bolívar con nueve goles anotados.
VALLAS MENOS VENCIDA: Élder Alexánder Cadavid e Iván Montoya del Magisterio con 10 goles recibidos.
MEJOR JUGADOR: Élder Alexánder Cadavid del Magisterio.
1.- Fredonia
5.- Titiribí
9.- Angelópolis
2.- Santa Bárbara
6.- Andes
10.- Betania
3.- Urrao
7.- Amagá
11.- Támesis
4.- El Carmen de Atrato
8.- Jericó
GOLEADORA: Valeria Vásquez Hernández de Fredonia con 11 goles anotados.
VALLAS MENOS VENCIDA: Daniela Charlotte Montoya de Fredonia con un gol recibido.
MEJOR JUGADORA: Valeria Vásquez Hernández de Fredonia.
5.- Angelópolis
9.- Ciudad Bolívar
2.- Andes
6.- Concordia
3.- Betania
7.- Jericó
4.- Amagá
8.- Valparaíso
GOLEADOR:. Tomás Torres del municipio de Urrao con siete goles.
VALLAS MENOS VENCIDA: Matías Sánchez de Andes con nueve goles recibidos.
2.- Ciudad Bolívar
3.- Tarso
4.- Concordia
5.- Urrao
6.- Valparaíso
GOLEADORA: Isabela Cano del municipio de Tarso con ocho goles anotados.
VALLA MENOS VENCIDA: Gisela Vélez de Santa Bárbara con siete goles recibidos.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
El cantante antioqueño presentará un inolvidable show en tributo a los Galos de Chile. En agosto se presentará en las fiestas de Itagüí.
Son 32 años de la partida del icónico cantante boricua de salsa, cada año que pasa se afianza más su recuerdo y su legado musical.
Asistiendo a un clásico Medellín vs Nacional, el trirrey Vallenato, recorriendo las tribunas se inspiró en el año 1981.
El portal que nació 1 de junio de 2013, sigue su camino a la expansión de notas y artículos, muchos de ellos sugeridos por la extensa sintonía que hoy nos acompaña.
El actor colombiano se encontraba luchando contra un terrible cáncer que le fue diagnosticado en 2024.
Reconocido por "La Sirena", "El Forastero’", "Cuando venga la primavera" y muchas más, el director de orquesta falleció en Bogotá a los 78 años.
La artista colombiana falleció a los 74 años en Estados Unidos, según conoció en la mañana de este jueves 22 de mayo.