"Javichu", la fe, la perseverancia y el talento lo tienen hoy en Itagüí Leones
Dos etapas a tenido el zaguero central en el equipo felino, en la segunda se ha consolidado.
Javier de Jesús Torres Orozco es de esos talentosos jugadores que no da nada por perdido, cuando vio que se iba a quedar sin nada, volvió a engranar y no solo se dedicó al entrenamiento personalizado, lo combinó con las ganas y la fe de volver.
Desde la edad de ocho años empezó a mostrar sus dotes hasta llegar a mostrar que es un gran zaguero central. Pupilo de Jerson González cuando este dirigía las divisiones menores de América de Cali, se fue convirtiendo en hombre de confianza del técnico americano por su habilidad de quitar balones, el orden en el juego y el correr en la cancha, ganándose la cinta de capitán por mucho tiempo.
Por razones personales cortó un proceso con Leones que tenía desde el año 2021, estuvo dos años por fuera del fútbol, pero siguió luchando por el fútbol, nunca claudicó y siempre pensó que las cosas se iban a dar, luego le volvieron a abrir las puertas felinas.
Cierto día se encontraba en su casa haciendo trabajos personalizados y el profesor Guillermo Sierra le ayudaba con esa tarea, lo mentalizó y no lo dejó caer, hasta que le llega la nueva oportunidad, el asistente técnico para ese entonces en Leones Gerardo Londoño que cuando estuvo en América en alguna época, vio el esfuerzo y el talento de Javier Torres, lo llama y le dice que en el equipo itagüiseño había una nueva posibilidad, pero en la Sub 20 y en el equipo de la Primera A Departamental.
Dio el rendimiento y fue proyectado al primer equipo, hoy es uno de los “mariscales” del área felina. Esto le contó al reportero del Escenario de los Clásicos:
¿Cómo fue su llegada a Leones?
“Tengo dos etapas en el equipo, la primera fue en el año 2021, allí fue el profesor Felipe Urán donde tuve la oportunidad de jugar en el primer equipo, la segunda vez de regreso en el 2024, esta vez el profesor Gerardo Londoño y el presidente del club don Carlos Murillo, me vuelven a dar la oportunidad en el equipo”.
¿Qué significa para usted jugar en Leones?
“Significa mucho jugar aquí, me volvieron a abrir las puertas para poder cumplir mi sueño de debutar en el profesionalismo, siento amor, alegría y felicidad, siento que Leones es una familia para mí”.
¿Cómo se ve a futuro?
“Veo la consolidación de mi sueño en el fútbol y en la vida ya realizado, espero seguir jugando que es lo que más me gusta”.
¿Recuerda su primer gol?
“Claro, fue el Cúcuta Deportivo. Fue un momento muy especial en mi carrera”.
Su referente en el fútbol mundial
“Thiago Silva, el brasilero siempre fue mi inspiración desde niño”.
¿Su gran amigo en el club?
“Sebastián Gómez, es con quien comparto más”.
Un momento especial en el fútbol
“Cuando comencé y firmé el primer contrato en el profesionalismo, ese momento fue muy especial, sentí que todo el sacrificio que hice de no rendirme cuando no estaba en el fútbol, no había sido en vano, que había valido la pena haber seguido luchando por mi sueño y comenzar una nueva historia”.
Propuestas de otros equipos
“Por el momento no he tenido ninguna propuesta del fútbol local, pero seguiremos luchando para que eso se dé. A nivel internacional he tenido algunas ofertas, pero seguimos trabajando para que sigan en pie esas propuestas”.
¿Qué diferencias ve en el fútbol profesional y en el fútbol aficionado?
“El nivel de exigencia es mayor en el fútbol profesional, más competitivo”.
¿Qué lo motiva a usted en el fútbol?
“Mi motivación mayor es mi familia, para poder lograr mis objetivos y seguir mejorando cada día”.
¿Qué hace cuando no le salen las cosas bien?
“Sigo trabajando con más fuerza, lo sigo intentando con más fervor para seguir intentando que salgan las cosas bien”.
¿Qué hace antes de salir a jugar un partido?
“Leo la Biblia y luego me pongo a escuchar música”
¿Cómo es un día para usted?
“Luego de desayunarme, preparo mis cosas para salir el entrenamiento, cuando llego al gimnasio, hago fortalecimiento y preventivo antes de ingresar al campo”.
¿Cómo es su descanso y alimentación?
“Soy muy juicioso en ambos casos, trato de alimentarme bien para tener muy buena energía, igualmente tener muy buenas horas de sueño para así rendir en el campo de juego”.
¿Cómo es la disciplina en su vida personal?
“En mi vida personal como en el fútbol, la exigencia es similar, soy d epoco salir, me gusta estar en casa, el profesionalismo te obliga a tener esos comportamientos”.
¿Cómo es el ambiente colectivo del equipo?
“Es muy bueno, en el camerino por ejemplo es de mucha alegría, mucho compañerismo y muy tranquilo”.
¿Cuál es la plaza más compleja para jugar?
“El de Real Santander es uno de los más difíciles para jugar, igualmente equipos complejos para enfrentar, ente otros: Patriotas, Internacional de Palmira, Jaguares y Real Cartagena. Son equipos que tienen mucho jugador trayectoria y de mucha experiencia en el fútbol”
¿Persevera el sueño, la ilusión?
“Si claro, mi sueño es jugar en primera división, para eso trabajo bien, me preparo todos los días para cumplir ese propósito”.
¿Ha pensado que hacer cuando se retire del fútbol?
“Luego de retirarme, me prepararé para ser técnico de fútbol, me gusta enseñar, tengo ese don, me gustaría hacerlo. Me veo enseñando y con una escuela de fútbol”.
Ficha Técnica
Nombre: Javier de Jesús Torres Orozco
Fecha y Lugar de nacimiento: 5 de marzo de 2000, Riohacha-Guajira
Posición: Zaguero Central
Estatura: 1.91 mts
Peso: 82 kls
Características de juego: va bien al juego aéreo, salida rápida con balón, va bien y fuerte en los duelos.
Equipos:
América de Cali
Deportivo Pereira
Itagüí Leones
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
El cantante antioqueño presentará un inolvidable show en tributo a los Galos de Chile. En agosto se presentará en las fiestas de Itagüí.
Son 32 años de la partida del icónico cantante boricua de salsa, cada año que pasa se afianza más su recuerdo y su legado musical.
Asistiendo a un clásico Medellín vs Nacional, el trirrey Vallenato, recorriendo las tribunas se inspiró en el año 1981.
El portal que nació 1 de junio de 2013, sigue su camino a la expansión de notas y artículos, muchos de ellos sugeridos por la extensa sintonía que hoy nos acompaña.
El actor colombiano se encontraba luchando contra un terrible cáncer que le fue diagnosticado en 2024.
Reconocido por "La Sirena", "El Forastero’", "Cuando venga la primavera" y muchas más, el director de orquesta falleció en Bogotá a los 78 años.
La artista colombiana falleció a los 74 años en Estados Unidos, según conoció en la mañana de este jueves 22 de mayo.