Pasado, Presente y Futuro del Club Saltamontes. 11ª Parte
Juan Felipe Estévez, recuerda con tristeza a los compañeros que ya no están
Juan Felipe Estéves H. Es uno de los bicicrosistas del Club Saltamontes de Itagüí de la “Vieja Guardia”, hoy trabaja en el Indere en el municipio de la Estrella, no ha dejado su actividad deportiva, lo hace a menos escala pero transmitiendo su experiencia a los bicicrosistas que hoy emergen.
En qué año llegó al Club Saltamontes?
“A Saltamontes llegué en el año 94 cuando empezó mi proceso como principiante e iniciación para ir afianzando lo que es el deporte del bicicrós”.
Qué fue lo más grande que logró usted en el Club Saltamontes?
“Campeón de la Rueda de Oro”.
En qué año?
“En el 96. La final la tuvimos en Bogotá. Fue una experiencia muy chevere porque en ese momento yo pasé del proceso de novatos, quedando Campeón de La Rueda de Oro y pasar a la categoría expertos donde era una de las categorías más emocionantes que hubo en Colombia porque teníamos en la categoría compañeros como Gabriel Jaime Castrillón que es del mismo club, teníamos a Juan David Rojas de Sabaneta y Envigado, teníamos a Santiago Duque, teníamos un grupo de muchachos muy buenos y era un espectáculo esa categoría. Entonces al yo llegar a la categoría expertos y en ese nivel, fue un momento como de agradecimiento por el trabajo que yo hice en esos años para construir lo que ahora ha pasado”.
¿Qué recuerda de ese entonces, de esas competencias que hacía la gente, del Club Saltamontes?
“Son muchas cosas. Por ejemplo recuerdo que la pista prácticamente no era con tantos obstáculos como ahora, antes eran menos obstáculos y había que pedalear y pedalear; cada vez se fue haciendo más técnico y se fue perfeccionando lo que son las técnicas desde paso a ras, sostenido, salto y todos esos complementos, Recuerdo mucho cuando Leoncio hacía la caravana desde Santa María, recogíamos desde El Parque del Artista, en El Colegio El Rosario, en San José y esa era la ruta, o sea Leoncio a las dos y media de la tarde para empezar entrenamientos a las tres, empezaban a recoger los muchachos y cada uno desde las casas pendiente dónde venía la caravana y fue muy emocionante porque los entrenamientos eran con mucha motivación, desde parte que el profesor salía en bicicleta recogiéndonos uno por uno para llegar en grupo ha hacer el calentamiento. ¡Excelente, qué bonito!”
A parte de eso qué anécdota recuerda, algo jocoso, triste, alegre, bueno...qué recuerda que no se le borre a usted de la cabeza?
“Empecemos pues por lo más triste. Yo quiero recordar a deportistas y compañeros como Juan Santiago al que le decíamos “La Juansa”, también a Marlon y al “Gafis”, que eran unos personajes que nos fortalecieron como amistades, como compañeros de equipo, como en ese proceso de formación, que gracias a Leoncio tuvimos todo este grupo de muchachos que fuimos detrás del bicicrós, que es una de las mejores disciplinas, para mí, del mundo, o sea, que nos lleva por un carril que debe de ser, esa es como la partecita triste, recordar a esas personas que ya no tenemos hoy en día; es la única parte triste y en lo que estamos ahora, en su honor, para ellos, porque no los podemos dejar atrás porque nos marcaron nuestro proceso en el club y en la vida”.
“Y de lo mejor, de las cosas más bonitas que ha pasado en el club, que recuerdo, es por ejemplo en la actualidad, ver todo este grupo de muchachos ya con sus familias, con sus trabajos, gente de bien que se refleja una buena formación y un buen paso por el club, que es el complemento de lo que es el deporte el hogar, el colegio y el estudio, y ahora nos vemos reflejados, todos estamos acá, ¡fuertes!”.
Usted qué mensaje le envía a todas esas personas, e incluso a esos niños, a esos jóvenes que sueñan con ser grandes bicicrosistas.
“Bueno, primero aconsejarles que el sacrificio es el que nos da los resultados: si yo no me sacrifico por lo que yo quiero, nunca voy a ver los resultados. Hay que sentir dolor, dolor en esas piernas y aguantarlo para que así se consigan los logros”.
“La recomendación para los que vienen, más que todo en el club y en los deportes, es que sean grupos muy unidos (fuimos muy unidos) desde la parte que la hidratación debe de ser en conjunto, los que hacemos la oración, la oración y el acompañamiento de todos, o sea, desde ahí parten los éxitos para cada uno, para cada uno y en grupo en general se va a ver el logro, el triunfo como se dice en grupo”.
Dios lo bendiga.
“Lo mismo. Saludos a todos”
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
“ONE LAST RIDE” — Pero es el secreto que han planeado para esta despedida lo que tiene a los fanáticos desesperados por saber más…
El norteamericano fue uno de los grandes exponentes de la música latina y un infarto lo sorprendió a los 88 años de edad. Hizo parte de la legendaria Fania All Star.
El mundo del Rock y del metal llora a uno de sus más grandes ídolos. El legendario vocalista de Black Sabbath llevaba luchando contra el párkinson desde 2004.
Ozzy Osbourne fue uno de los mejores artistas en la historia del metal, gracias a un legado histórico e inolvidable.
El cantante antioqueño presentará un inolvidable show en tributo a los Galos de Chile. En agosto se presentará en las fiestas de Itagüí.
Son 32 años de la partida del icónico cantante boricua de salsa, cada año que pasa se afianza más su recuerdo y su legado musical.
Asistiendo a un clásico Medellín vs Nacional, el trirrey Vallenato, recorriendo las tribunas se inspiró en el año 1981.
El portal que nació 1 de junio de 2013, sigue su camino a la expansión de notas y artículos, muchos de ellos sugeridos por la extensa sintonía que hoy nos acompaña.