Por primera vez, el fútbol americano se jugó en Itagüí


La cancha sintética de Santa Ana, fue escenario de un encuentro de este deporte

El escenario deportivo de la cancha sintética de Santa Ana, fue el lugar escogido por dos equipos antioqueños que practican fútbol americano. El encuentro obedeció a la sexta fecha del torneo nacional de este deporte, entre los equipos The Eagles y Hunters, ambos de la capital paisa.

Debido a la novedad de esta disciplina en un domingo caluroso como el del pasado fin de semana, abordamos dos voceros de ambos equipos y nos contaron detalles de este torneo y de la disciplina en sí.

 

Carlos Andrés Pérez Jaramillo, técnico del equipo Hunters

¿De que se trata el evento aquí en Santa Ana?

“Estamos jugando por la sexta fecha del torneo nacional de fútbol americano, entre los rivales Hunters y The Eagles de Medellín”.

 

¿Cuánto lleva éste deporte aquí en Medellín?

“Llevamos alrededor de ocho años aproximadamente, en este momento hay cuatro equipos, fuera de estos dos, están Lobos de Medellín y Broncos en el municipio de Bello y nosotros Hunters que somos los actuales bicampeones del torneo”.

 

¿Cuánto dura un torneo normalmente con tan pocos equipos?

“En realidad son bastantes equipos, a nivel nacional se tienen unos 18 equipos inscritos, el torneo dura de julio a noviembre más o menos”.

 

¿Este deporte ha tenido buena acogida en Medellín?

“Cada día se crece más el interés en cuanto a espectadores y jugadores y poco a poco vamos ganando más reconocimiento de la empresa privada, la pública y en las demás personas hemos crecido mucho en jugadores”.

 

¿Cuáles son los escenarios en que normalmente juegan uds?

“Cuando jugamos de local normalmente se nos facilita el estadio sur de Sabaneta o a veces el Tulio Ospina de Bello. Primera vez que venimos a la Cancha de Santa Ana. Le prestaron la cancha a The Eagles que son los locales en este momento. Muy bonito el escenario no lo conocía”.

 

¿Les gustaría volver a jugar aquí?

“Si claro, nosotros lo que más abogamos diariamente es por espacios, tanto para los entrenamientos como para los partidos de local de torneo nacional porque en Medellín son escasas las canchas que medianamente cumplen con las medidas necesarias para poder practicarlas, entonces sí, obvio, entre más espacios se nos abran mucho mejor para practicar el deporte”.

 

Carolina Posada, The Eagles

¿Que hace ud en este equipo?

“Soy la presidenta de The Eagles, Fútbol Americano. Existimos hace tres años en el país y estamos dando a conocer una nueva disciplina deportiva para Colombia, algo que era ajeno y desconocido, teniendo más opciones de diversión y juego  digamos dentro lo que ya hemos tenido como fútbol, voleibol, baloncesto, quisimos traer un nuevo deporte y acá hay una acogida más o menos de18 equipos en el país”.

 

¿Entró muy bien este deporte y lo ha sabido acoger bien la gente?

“Bastante, la gente está feliz con eso, es una nueva opción, es algo diferente que llama la atención, este deporte ya se conocía por los juegos en Televisión de los deportes americanos, pero ya estamos trayéndolo al país y la gente ya está viendo como una cultura más diferente”.

 

Los integrantes de estos equipos, ¿quiénes son?

“Hay de todo, en mi equipo puedes encontrar universitarios o personas que ya tienen sus trabajos y sus familias, pero si está muy arraigado a la nueva generación por decirlo así”.

 

¿Cuántos son los integrantes de cada equipo?

“De mi equipo en este momento somos 45, del equipo rival Hunters hay más o menos 60 y todos juegan en un partido, en cancha juegan 22 personas por equipo, tenemos suplentes, no hay límite de cambios como en otros deportes”.

 

¿Es un deporte muy rudo como el rugby?

“Estamos considerados como el deporte de más alto contacto, se tienen que tener muchas pólizas y precauciones porque hay menores de edad, otros son mayores y los padres les dan susto que se metan a esto pero este deporte es más de inteligencia que de otra cosa”.

 

¿Qué otro torneo hay?

“En este momento, estamos en un torneo de tackle,  es a nivel nacional hay 10 equipos en toda la conferencia por decirlo así, estamos llevando a cabo ese torneo y en noviembre está la final. Cada quince días se juega, también hay otro torneo que se llama la Copa Antioquia”.

Comentarios