El “Matador” Medina, un delantero en potencia


Viaja a los Juegos Departamentales por el tricampeonato

Uno de los futbolistas que mejor momento pasa actualmente en el fútbol de Itagüí, es sin lugar a dudas Jeison Medina Escobar. Con 32 goles en el reciente torneo que finalizó en el municipio de La Estrella y con un número superior a 16 en el sub 23 que se juega a nivel nacional.

Medina, un delantero con un desarrollado olfato de gol, un “Matador” que en el área se convierte en una de las peores pesadillas para los porteros contrarios, en el fútbol itagüiseño estamos hablando de un deportista que de continuar así, podría llegar a tener dimensiones todavía mayores para el fútbol nacional.

Jeison, ¿En cuántas selecciones Itagüí está en este momento?

No, selecciones no más, acá la de Itagüí. Tuve la oportunidad de participar hace varios años en unos Escolares con Itagüí también con el técnico Javier Arango,  en Frontino”.

Comencemos con toda  su historia, su  recorrido por el fútbol. ¿En qué momento se mete usted al deporte más popular del mundo?

“A los cinco años me empieza a gustar el fútbol y entro a la Escuela  de Itagüí, en la cancha Polideportivo con el profesor Pacho”.

¿Usted porqué se metió a fútbol y no a otra disciplina, con esa estatura que tiene, bien pudo ser baloncesto, voleibol, el mismo atletismo?

“Fútbol, el deporte más bonito del mundo y casi todos mi compañeros y toda la cuadra jugaban fútbol y también me metí por ese lado”.

¿Usted dónde nació, dónde vive?

“Nací acá en Itagüí. Viví catorce años el barrio Playa Rica, ya llevo cinco años en San Pío X”.

¿Qué edad tiene?

“Tengo 20 años. Nací el 27 de febrero de 1995”.

¿Cuál fue su primer equipo?

“El primer equipo, Itagüí. Acá hice toda mi parte de la niñez en Itagüí, en el barrio la Gloria con el profesor Pacho (No recuerda el apellido), también tuve de técnico al profesor Fabio Restrepo (hoy en las escuelas del Real Madrid), Javier Arango que me dirigiera en la parte  de la niñez, juego con él varios años y el profe Arango me da la oportunidad de que vaya  a la Escuela del Atlético Nacional, a que me presente  por un mes y me bequen, juego en Atlético Nacional en las divisiones inferiores, tengo la oportunidad de conseguir la beca  que consistía de no pagar nada, porque allá se pagaban uniformes, era al 100% pago de todo. Entrenábamos allí en la cancha Coltejer, donde estuve un año, al otro año pasé a las divisiones menores,  jugué Pony sub 13 y sub 14, de la sub 14 salí y pasé otra vez a la escuela. Posteriormente salí por circunstancias que cada año hacen recorte de personal, en ese momento me dio duro, pero ahora yo le agradezco mucho a Dios de haber salido de allá  porque las puertas se me han abierto demasiado grandes. Ahí empecé a jugar tres años en Comfenalco, tuve una época excelente allá y al otro año paso a la Mazzia, éste año ando ya en Itagüí”.

Hablemos de la Mazzia. ¿Qué equipo es ese, con quién jugó allá, quién fue el técnico?

“La Mazzia fue un proyecto del año pasado de unos inversionistas, se metieron 100% al equipo  a sacar jugadores, al principio no me tuvieron muy en cuenta, los que dirigían  allá eran Hugo Castaño, Gerardo Vallejo, la "Piña" Álvarez, también Julián Vásquez. El preparador físico era Juan Diego, el hermano de León Darío Muñoz y era un proyecto bueno, han sacado varios jugadores al fútbol español, al exterior. Yo no tuve la oportunidad, pero todavía estoy esperando esa oportunidad en el fútbol”.

Pero me está hablando de gente muy “tesa” en el fútbol, incluso muchos de ellos pasaron por Las Águilas Doradas…

“Sí, sí, el año pasado estábamos en un ambiente profesional, todo el año uno aprende muchas cosas de ellos, hasta mitad de año no me tenían muy en cuenta, a mitad de año ya me empiezan a meter y termino de titular  haciendo varios goles, todo el año entrenando con la "Piña" definición y todo, excelente el año pasado, una buena experiencia”.

¿Cómo llegó a la selección?

“En enero de este año estuve un mes  en Panamá en un equipo de segunda división. Se puede decir que fue un aprendizaje bueno, pero por motivos de dinero no nos quedamos un compañero y yo, pero de todo se aprende, al regreso me llamaron  a jugar a Itagüí”.

¿Estuvo el año pasado en Departamentales?

"Sí, el año pasado Cristian Osorio me hace un llamado, que si quiero participar en Departamentales y yo le digo que sí estoy interesado porque varios años anteriores me había presentado a Las Águilas, me había presentado a la Copa Claro aquí en Itagüí y no tenía la oportunidad de quedar y en ésta vez no me presento y Cristian me llama y yo de una di el sí y representé a Itagüí en el Zonal Departamental en El Dorado”.

¿Esa fue la primera selección? ¿La primera de Itagüí?

La primera de Itagüí sí....En Apartadó no estuve mucho, estuve no más en semi-final y final, llegué porque estaba acá en finales con La Mazzia.

Usted llegó faltando dos días para finalizar los juegos, en avión me parece que llegó.

“Sí, los compañeros se dieron cuenta que había quedado eliminado y ese mismo día me llamó Cristian , que si quería irme para Apartadó en un puerta a puerta y yo le dije que sí y no lo conseguí, entonces los compañeros me compraron un tiquete y salí...eso era sábado, jugábamos el domingo la semi-final, como no conseguí puerta a puerta los compañeros reunieron  dinero y salí para Urabá.

¿Era su primer viaje en avión?

“No, no, ya había viajado a mitad de año para Bogotá, era el segundo”.

Ahora este año ha sido de mucho fútbol para usted.

“Mucho, bastante, yo creo que es el año que he jugado más partidos en toda mi carrera, se ha llevado bastante aprendizaje, acá en Itagüí me han dado la confianza en la selección, en departamental y en Ditaires F.C y yo lo demuestro con frutos en el arco contrario”.

Bueno, usted ya cogió nombre, ahora es goleador. ¿Cuántos goles ajustó en La Estrella?

“En La Estrella terminé con 32 goles”.

Que curiosidad, el que quedó goleador, lo tiene usted como compañero acá.

Sí, el compañero me aventajó en más de 10 goles”.

Cómo ve usted este proceso, porque hay muchas ilusiones con este Ditaires..

“Ilusiones, bastantes, desde principio de año nos estamos preparando para jugar todo lo que se venga, también cada uno se está preparando para jugar fútbol profesional porque ya estamos en una edad promedio: 20, 21 años, que están buscando bastantes jugadores, entonces también nos preparamos para la primera B sub 23, pero también cada uno se prepara para ser profesional y cada uno vuelve sus debilidades en fortalezas”.

¿Qué les han dicho a ustedes de ésta Sub-23. Sí ustedes se ganan este torneo, qué pasa?

“No, no nos han dicho nada, la idea es llevarnos a la Primera B y el Sub 23 y dejar con el nombre en alto a Itagüí”.

Es muy factible y hay que reforzarlo obviamente para meterlo a una Primera B, o sea que, ¿Usted se sueña estar jugando aquí en Ditaires?

“¡Claro!, ese es el sueño de todos los compañeros, traer la familia y jugar un partido con alguien de la B, con América, Bucaramanga, ese es el sueño ahí, traer toda la familia, todo Itagüí, que uno esté en la propia casa, un sueño”

Que lo vea toda su gente, todo el entorno familiar...

Debutar, hacer gol...

¿Cómo se sueña usted su primer partido?.

“Si es acá en Ditaires: estadio lleno, con un rival grande, puede ser América, ganándoles 3-1 y haciendo 2  goles”.

¿Cuándo lloró la última vez?

“Lloré? Cuando tuve pues unos inconvenientes con mi novia, esa fue la última vez que lloré”.

¿Cómo está conformado su entorno familiar?

“En el entorno familiar vivimos mi mamá, mi papá, mi abuela y 2 hermanas”.

¿Qué hacen las hermanas?

“Mi hermana, la pequeña estudia acá en la Isolda, la grande trabaja y estudia”.

¿Qué hace fuera del fútbol?

“Yo en las tardes me dedico a descansar y en las noches estudio Diseño Gráfico, este mes termino y salgo a prácticas”.

¿Cuánto hace que vive en San Pío X?

“Hace 5 años”.

¿Para usted quién es Dios?

“¿Dios? Yo creo que es el que nos guía por el camino, creo que es el que está en todo momento, el que nunca nos abandona, creo que Él, cada obstáculo que nos pone es una bendición y Dios es el que nos ayuda a triunfar, el que está en las derrotas, el que está en toda mi vida”.

Una cábala, un agüero cuando va a jugar...

“No ninguno, creo que siempre trato de comer un chocorramo y un yugourt , pero no es como una cábala”.

¿Cómo ve la Secretaría de Deportes?

“Acá en El Cubo se complementa un grupo de trabajo grande, creo que hacen cosas grandes por el municipio y hacen cosas grandes por nosotros”.

Bueno, hablemos de Javier Arango.

“Javier Arango ha depositado en mí la confianza al 100%”.

¿Qué tal como técnico?

“Excelente como técnico y como persona, más que técnico, un amigo.

¿Es cómo el papá de todos?

“Sí, como el papá de todos y nos lleva por el mejor camino”.

¿Didier?

“¿Didier?,  otra persona increíble que aparte de ser el asistente es el amigo de todos y crea un ambiente de felicidad en el equipo”.

¿Cristian?

“Cristian, ha sido fundamental en mi llegada aquí en Itagüí, me colabora en todo. También aparte de ser uno de los directivos del equipo también es un gran amigo de todos, me colabora 100% y está metido en mi proyecto 100% también”.

El “Parcerito” en el equipo

“En el equipo están varios: Bedoya, "Pantera" que lo tenemos pues en los tres equipos, también Alex el “Barbero” que vivimos allí en el barrio, Andrés Vélez, Jonathan, "Toto", son varios amigos que creamos  el ambiente ahí en el equipo.

Pero alguien en especial, o no

“No, todos son iguales, así que uno en especial, no, todos son iguales, con todos me la llevo muy bien”.

¿Cuál es su momento inolvidable?

“Yo creo que fue el año pasado en Departamentales que me llamen y me digan que me vaya, y me ponen un tiquete de avión, creo que ese es un momento muy importante porque no más lo hacen aquí en Itagüí, acá  me depositaron la confianza el 100%”

Los amigos, los compañeros. ¿Usted cree que ese es un acto de compañerismo inmenso?

“Demasiado. Yo siempre vivo agradecido con eso porque la confianza...lo que hice en el Zonal acá fue un instinto  para que hiciera que ellos me llevaran a la semi-final”.

¿Y usted ha recompensado con eso?.

“Sí, claro en la semi-final hice pasé gol y en la final pues, nos fuimos a penaltis y recompensamos siendo bicampeones”.

He notado que usted igual a muchos de ellos juega con mucha alegría, ¿Porqué?

“Porque el fútbol es un deporte de alegría y más si todos jugamos aquí en nuestra casa en  Itagüí que acá nos acompañan todos, entonces siempre tratamos de hacer las cosas de la mejor manera”.

Usted qué le quiere decir a toda esa gente, a todos esos pelados que están buscando una oportunidad.

“Que sigan luchando por sus sueños. Lo más importante: que nunca traicionen un sueño, que si quieren realizar su sueño deben trabajar, tener disciplina, amar lo que hacen y como decís vos:"en lo que haces, estar alegre".

¿Le apoya mucho tu familia?

“Ufff, el 100%, me acompañan a todos los partidos, han sido el motor de mi vida acá en el fútbol, cada partido están ellos, mi tía, mi padrino, mis primas, siempre están acá apoyándome en cada partido”.

¿Y la novia?

“Mi  novia no es muy amante del fútbol pero ya llevamos tres años y la estoy metiendo poco a poco en el cuento, pero sí, siempre es un apoyo, así no esté acá siempre me apoya 100%, los papás de ella también han sido un apoyo muy grande y todo el mundo me colabora con el fútbol, eso es lo importante”.

Algún momento triste, la última vez que lloró.

“No, circunstancias de la vida que terminamos por algún motivo la relación casi tres meses, si me puse muy triste, pero ya volvimos, ya llevamos tres años juntos”.

Medina, ha sido un placer inmenso tenerlo  acá, vamos  a hacer una noticia muy chevere, usted es uno de los pilares fuertes de ese equipo; le deseo el mejor de los éxitos, que las puertas se le abran  siempre a usted.

“Muchas gracias a usted por hacernos conocer pues aquí en el municipio de Itagüí, en el mundo, por estar acompañándonos en cada uno de los partidos del Inter-Municipal, Departamental y sí, seguir haciendo las mejores cosas aquí en Itagüí y ya lo que se viene, lo más importante. Finales.

Dios lo bendiga.

Amén.

Comentarios