En Holanda, Pajón revivió hazaña de Londres
La piloto antioqueña cerró con triunfo en la prueba por puntos los Mundiales de Rotterdam. Colombia, logró 3 preseas.
La sonrisa contagiosa de Mariana Pajón apareció de nuevo ayer por la mañana para prolongar la alegría de los colombianos que están de plácemes con los triunfos de sus deportistas en 2014, un año redondo en el que elegir a los mejores obligará a que haya análisis y discusiones serias y sesudas. Mariana, la corredora de voz aguda y tan rápida como sus pedalazos, y luego de vencer con autoridad en el Mundial de BMX en Rotterdam, Holanda, a la estadounidense Alise Post y la holandesa Laura Smulders para adjudicarse la medalla de oro, ofreció su esfuerzo a Colombia y hasta se acordó del reciente Mundial de fútbol para sacarse una espinita. "Di todo por mi país, por mi camiseta, yo la sudé... Y era gol de Yepes", dijo ante el asombro de los periodistas al referirse al tanto del capitán colombiano en el partido frente a Brasil, por los cuartos de final, "bien anulado" según los especialistas, pero que muchos aficionados, como ella, aún reclaman. La antioqueña, al llegar a 16 títulos mundiales, seis de ellos de la Unión Ciclista Internacional (UCI), se ratificó como la reina de esta disciplina y, de paso, tomó revancha de la jornada del sábado cuando, y luego de dos errores, perdió por 104 milésimas de segundo la final de la contrarreloj o prueba por tiempos y apenas pudo subir al podio a reclamar la medalla de bronce. Ayer, en el Ahoy Arena, por el carril uno y desde el inicio tomó la punta de la competencia y nunca la soltó hasta cruzar la meta. Fue la de mejor desempeño en cuartos de final y semifinales. "Se hizo todo lo que el profe dijo, se trabajó muy duro, salimos a darlo todo, a entregarlo todo en cada pasada, fue una buena vuelta en la que estábamos concentradas y yo me sentí muy bien", expresó la corredora que emprendió su viaje a Francia. La campeona olímpica en Londres-2012 impuso ayer un tiempo de 26.983 segundos (récord de la pista), superando a Alise Post (27.432) y a Laura Smulders (27.718). "La competencia es muy dura, los deportistas están todos metidos con una diferencia de un segundo y la clave se marca en la salida. De ahí en adelante es la técnica la que predomina, más que la fuerza, la potencia y la misma velocidad", dijo desde Holanda Martín Posada, de la Comisión Antioqueña de BMX. Tres preseas, el balance Tras finalizar al certamen, el balance para la delegación de Colombia, patrocinada por Manzana Postobón, fue de tres medallas: oro y bronce de Mariana en las mangas y la contrarreloj, respectivamente, y plata de Carlos Javier Zuluaga (CJ Bikes) en 14 años. En la prueba por tiempos masculino, Carlos Mario Oquendo ocupó el puesto 14 en la súper final.Carlos Ramírez terminó 20, Sergio Salazar (39), Andrés Jiménez (47) y Miguel Calixto (77). Según datos entregados por la Federación Colombiana de Ciclismo, en júnior, Andrea Escobarfue 20, Santiago Marín (17), Juan Carlos Díaz ( 23), Diego Arboleda (34) y Ánderson García(43). En la competencia por mangas, Díaz y Diego Arboleda alcanzaron los cuartos de final en junior. Y Andrea Escobar se cayó en las semifinales. En élite, Oquendo y Ramírez llegaron a semifinales, pero se cayeron, igual suerte que sufrió Calixto en cuartos
"A nuestros deportistas les falta un centavito para el peso y es debido a que no tenemos una pista de supercrós para entrenar y practicar, para que cuando vengan a estos eventos como el de Holanda no se encuentre tantas diferencias. Básicamente son aspectos técnicos, herramientas lo que hace falta en Colombia para el desarrollo de este deporte que ya nos ha entregado tantas alegrías y hazañas. Para la construcción de la pista de Medellín ya hay un compromiso de la Presidencia de la República, de Coldeportes y de la Alcaldía, pues en 2016 tenemos la sede del Mundial y esperamos dejar una imagen tan linda como la que nos llevamos nosotros de Rotterdam. Seremos anfitriones y eso implica prepararnos con altura para responder al esfuerzo del país. Lo que sigue ahora es seguir buscando títulos mundiales y, sobre todo, la clasificación para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016 que se logra mediante la acumulación de puntos en diferentes certámenes. La idea es llevar la mayor cantidad de deportistas. Tras la buena actuación en Holanda, solo queda agradecer a las entidades que brindaron su apoyo a la delegación".
Si hay alguien que siga de cerca la carrera de Mariana Pajón es el dirigente Juan Fernando Castrillón, quien hace parte de la Comisión Antioqueña de Bicicrós. En sus registros destaca los seis títulos que ha obtenido la antioqueña desde que la Unión Ciclista Internacional, UCI, asumió el manejo de este deporte. 2008, en China, primera en júnior crucero. 2009, en Australia, primera en júnior. 2010, en Sudáfrica, primera en élite crucero. 2011, en Dinamarca, primera en élite. 2013, en Nueva Zelanda, primera en élite contrarreloj. 2014, en Holanda, primera en élite.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
“ONE LAST RIDE” — Pero es el secreto que han planeado para esta despedida lo que tiene a los fanáticos desesperados por saber más…
El norteamericano fue uno de los grandes exponentes de la música latina y un infarto lo sorprendió a los 88 años de edad. Hizo parte de la legendaria Fania All Star.
El mundo del Rock y del metal llora a uno de sus más grandes ídolos. El legendario vocalista de Black Sabbath llevaba luchando contra el párkinson desde 2004.
Ozzy Osbourne fue uno de los mejores artistas en la historia del metal, gracias a un legado histórico e inolvidable.
El cantante antioqueño presentará un inolvidable show en tributo a los Galos de Chile. En agosto se presentará en las fiestas de Itagüí.
Son 32 años de la partida del icónico cantante boricua de salsa, cada año que pasa se afianza más su recuerdo y su legado musical.
Asistiendo a un clásico Medellín vs Nacional, el trirrey Vallenato, recorriendo las tribunas se inspiró en el año 1981.
El portal que nació 1 de junio de 2013, sigue su camino a la expansión de notas y artículos, muchos de ellos sugeridos por la extensa sintonía que hoy nos acompaña.