Pasado, Presente y Futuro del Club Saltamontes. 20ª Parte


Camacho, un presente con muchos sueños

Poco a poco nos acercamos al final de este especial de los 28 años del Club Saltamontes, en nuestro recorrido, hoy el invitado es Santiago Rendón Camacho, un joven que hace parte del presente del Club y que sueña con el mundial el próximo año en Medellín.

¿Dónde vive?

“En Sabaneta”.

¿Usted qué hace fuera del bicicrós?

“Estudiar,  entrenar y siempre estar activo”.

¿Qué está estudiando?

“Estoy terminando once”.

¿En qué colegio?

“En el José Félix de Restrepo”.

¿Por qué el bicicrós y no otro deporte?

“Desde muy pequeño siempre me habían gustado las bicicletas, incluso me metían a fútbol que para que dejara de ser malito y todo, pero desde los tres años monto bicicleta y eso es la pasión que siempre he tenido”.

¿Y cómo llegó aquí al Club Saltamontes?

“Todo empezó cuando empezaron los Juegos Suramericanos (2010) que vine a ver un voleibol y vi la pista de bicicrós y dije: acá va  a ser y ahí fue donde empecé”.

¿Cuál ha sido el logro más grande que ha tenido usted?

“Campeón Departamental por Itagüí, en el 2013”.

Usted me dice que vive dónde?

En Sabaneta.

¿Por qué de Sabaneta viene a entrenar acá?

Siempre me ha gustado venir y yo me crié acá, en Sabaneta no hay pista

¿Qué piensa del Club Saltamontes en éstos 28 años?

“No, que hay unos muy buenos deportistas los cuales han salido adelante, por ejemplo: María Paulina y varios más entre ellos, también que son excelentes personas”.

¿Cuál es su panita, su compañero, el “parcero” aquí en Club Saltamontes?

“Andrés Giraldo y Santiago Correa”.

¿Algún recuerdo en el Club?

“El primer trofeo que gané, en Envigado en una Copa Alcaldía”.

¿Cómo fue eso?

“No, yo apenas estaba empezando la carrera deportiva y fue el primer trofeo que gané, quedé campeón y de ahí siguieron viniendo muchos más trofeos”.

¿Para usted, quién es Leoncio?

“Leoncio es una buena persona, tanto como entrenador como persona, un ejemplo de vida porque le cambia a los pelaos y a los deportistas  a ser buenas personas”.

Hágales una invitación a los muchachos para que hagan deporte

“La invitación es que escojan un deporte que les guste, porque ésto es una disciplina, lo aleja a uno de los vicios, de los malos caminos y que se metan en lo que les guste, así sea bicicrós, fútbol, natación, que sea con amor, que les guste”.

Su familia lo apoya?

“Sí, cien por ciento, es fundamental el apoyo de mi familia”.

Mucho amor, mucho cariño y demasiado patrocinio?

“Sí, gracias a Dios”.

Dios lo bendiga

“Muchas gracias a usted”.

Comentarios