AntioquiaAntioquia conquistó el título general de los Juegos Intercolegiados 2025 en su fase nacional: la confirmación de una "tierra de campeones" conquistó el título general de los Juegos Intercolegiados 2025 en su fase nacional: la confirmación de una "tierra de campeones"


  • Antioquia ganó 19 torneos en estas justas estudiantiles y conquistó medallas en 27 de las 29 disciplinas disputadas.
  • Cada presea sumó en una delegación que compitió en “Modo Antioqueño” durante todas las jornadas.
  • El departamento le sacó 33 oros de ventaja al Valle del Cauca: 156 frente a 123.

 En la imagen las representantes antioqueñas del balonmano juvenil femenino, estudiantes del Colegio Corazonista de Medellín, celebran el oro en el cierre de los Juegos y levantan su medalla como símbolo del título general alcanzado por Antioquia.

Antioquia se coronó campeón general de los Juegos Intercolegiados 2025 en su fase nacional, tras el cierre de las competencias este sábado 8 de noviembre en Cali y Palmira. Fueron tres semanas intensas, desde el 20 de octubre, en las que 584 integrantes de la delegación —deportistas, entrenadores, profesores y delegados— defendieron los colores blanco y verde con entrega, disciplina y orgullo.

La cifra final habla por sí sola: 156 oros, 98 platas y 68 bronces, una cosecha que refleja el talento y la solidez deportiva del departamento. Antioquia participó en los 29 deportes habilitados por el Ministerio del Deporte, demostrando amplitud competitiva y la fortaleza de sus procesos formativos.

El dominio quedó claro en el tablero general: Antioquia superó por 33 oros a Valle del Cauca, que terminó con 123 preseas doradas. Bogotá fue tercera con 93 oros.

Uno de los momentos determinantes en el camino hacia el título ocurrió el lunes 27 de octubre, cuando finalizó el levantamiento de pesas. Allí, la delegación sumó 43 oros y tres platas, una diferencia que marcó el rumbo del campeonato y consolidó una ventaja que se mantuvo hasta el cierre. Desde ese punto, cada disciplina contribuyó en una carrera que ya tenía un destino inamovible: la cima.

Otro de los instantes que marcó estas justas fue el título de la lucha olímpica logrado el viernes 7 de noviembre. Antioquia lo hizo con autoridad. Ocho medallas de oro, siete de plata y dos de bronce consolidaron al departamento como el mejor de la disciplina, superando al Valle del Cauca en su casa.

La grandeza del triunfo también se mide por la diversidad de deportes en los que Antioquia brilló. El departamento conquistó 19 torneos nacionales.

Torneos ganados

  • Atletismo
  • Bádminton
  • Baloncesto juvenil masculino
  • Balonmano prejuvenil femenino
  • Balonmano juvenil masculino
  • Balonmano prejuvenil masculino
  • Ciclismo de pista
  • Fútbol juvenil femenino
  • Fútbol juvenil masculino
  • Fútbol de salón juvenil femenino
  • Levantamiento de pesas
  • Lucha olímpica
  • Natación
  • Paranatación
  • Porrismo
  • Rugby 7 juvenil femenino
  • Tenis de mesa
  • Voleibol juvenil masculino
  • Voleibol prejuvenil femenino

Además, Antioquia logró medallas de oro en 22 deportes y conquistó preseas en 27 de las 29 disciplinas en competencia (solo faltaron béisbol y fútbol sala). Una demostración del alcance, la proyección y la consistencia de sus procesos deportivos estudiantiles.

Medallería de Antioquia por deporte:

Deporte

Oro

Plata

Bronce

Total

Ajedrez

2

1

2

5

Atletismo

19

19

6

44

Bádminton

2

3

1

6

Baloncesto

1

0

1

2

Baloncesto 3X3

0

1

0

1

Balonmano

3

1

0

4

Boccia

2

0

0

2

Boxeo

1

3

4

8

Ciclismo de pista

6

6

1

13

Ciclismo BMX

0

2

2

4

Ciclismo de ruta

0

1

1

2

Fútbol

2

1

0

3

Fútbol de salón

1

0

1

2

Judo

5

6

7

18

Deporte

Oro

Plata

Bronce

Total

Karate-do

2

2

6

10

Levantamiento de pesas

43

3

0

46

Lucha olímpica

8

7

2

17

Natación

24

14

12

50

Paratletismo

7

5

10

22

Paranatación

20

14

5

39

Patinaje

0

5

1

6

Porrismo

1

0

1

2

Rugby 7

1

0

1

2

Taekwondo

2

2

3

7

Tenis de campo

0

1

1

2

Tenis de mesa

2

1

0

3

Voleibol

2

0

0

2

Totales de medallas:

156

98

68

322

La jornada de cierre: tres oros para sellar la corona

El sábado 8 de noviembre dejó los últimos destellos dorados para Antioquia. Tres oros en dos escenarios sellaron la gesta del título nacional.

En Cali, en el coliseo Evangelista Mora, el equipo juvenil masculino de baloncesto derrotó 52–44 a Huila. Los estudiantes del Colegio San Ignacio de Loyola de Medellín celebraron ondeando la bandera del departamento, en una imagen que simbolizó la unión y el carácter competitivo de la delegación.

Mientras tanto, en Palmira, el Pabellón Blanco fue testigo de dos finales históricas para el balonmano. Primero, las jugadoras del Colegio Corazonista vencieron 30–22 al Valle del Cauca, asegurando un oro trabajado con defensa sólida, ataques inteligentes y una madurez competitiva admirable. Ese triunfo significó el oro número 155 para Antioquia. Una hora más tarde, llegó el cierre perfecto: la selección juvenil masculina goleó 51–35 a Santander, en un partido de ritmo frenético y superioridad evidente. Ese oro, el número 156, fue la última medalla del certamen y el broche de oro para la delegación.

Un triunfo que pertenece a todos los antioqueños

Cada uno de los 584 integrantes de la delegación tuvo un papel fundamental en este resultado histórico: los deportistas con su talento y sacrificio, los entrenadores con su guía técnica, los profesores con su acompañamiento formativo, los servidores de Indeportes Antioquia con su logística y apoyo, y los padres de familia con su presencia constante en las jornadas.

El título es de ellos. De quienes madrugaron. De quienes ajustaron estrategias. De quienes alentaron desde las gradas. De quienes soñaron con ver al departamento en lo más alto. Y hoy, Antioquia puede decirlo con orgullo una vez más: es tierra de campeones.

Los resultados, programación y medallero oficial están publicados en el sitio web: www.juegosintercolegiados.com.co

Comentarios