Tres oros para Antioquia en la lucha olímpica y mantiene su ventaja en el medallero de la final nacional de los Juegos Intercolegiados 2025


En la foto, uno de los combates del juvenil Felipe Lopera Muñoz (de verde), campeón de los Juegos Intercolegiados 2025 en la división de los 51 kilogramos. En cada movimiento ofensivo mostró fortaleza y carácter.

  • En lucha olímpica, Antioquia subió ocho veces al podio: tres oros y cinco platas.
  • La jornada también dejó emociones en Cali con el baloncesto. Y en Palmira con el bádminton, balonmano y rugby juvenil.
  • Con las nuevas medallas, Antioquia llegó a 145 medallas de oro, 93 de plata y 63 de bronce, y sigue en lo alto.

El miércoles 5 de noviembre, en el día diecisiete de la final nacional de los Juegos Intercolegiados 2025, estuvo marcada por la fuerza, la técnica y el corazón de los deportistas antioqueños. El momento más vibrante llegó desde el Pabellón Rojo de la ciudadela deportiva Ramiro Echeverry Sánchez de Palmira, donde la lucha olímpica, en su modalidad libre, dejó un balance destacado para el departamento: tres oros y cinco platas.

Los combates fueron intensos, estratégicos y cargados de emoción. Las preseas doradas para Antioquia llegaron gracias a Miguel Ángel García Montaño, en prejuvenil 41 kg.; Emmanuel Arbeláez Baena, en prejuvenil 44 kg., y Felipe Lopera Muñoz, en juvenil 51 kg. Cada uno de ellos mostró rapidez en la ejecución y un dominio técnico que los llevó a lo más alto del podio.

Uno de los triunfos más celebrados fue el de Emmanuel Arbeláez Baena, quien compartió la filosofía que lo llevó al oro: “me gusta practicar todos los días, repetir técnicas antiguas porque son las mejores. Uso mucho el tacle lateral al tobillo con amague y, para las planchas, la cuna… cuando uno cierra la cuna, no hay forma de salirse”, relató con una mezcla de orgullo y gratitud.

Su madre, Viviana Baena, quien lo acompañó combate tras combate, habló con la voz entrecortada por la emoción: “estos niños aman la lucha. Él disfruta cada momento, gane o pierda. Lo más bonito es acompañarlos, gritar, sufrir… estar ahí. Para mí, ya es un campeón nacional, con o sin medalla”.

Además de los oros, Antioquia obtuvo cinco medallas de plata, conquistadas por Juan José Torres Ramírez, Juan Miguel Navarrete Jaramillo, Kevin Adrián Gómez Ruiz, Samuel Durango Echeverri y Juan David Solano Barco. Cada uno de ellos aportó puntos valiosos para el departamento en esta disciplina.

En el coliseo Ramón Elías López, también en Palmira, se cumplió la segunda jornada del bádminton. Los antioqueños compitieron en las modalidades individual y mixtos en categorías prejuvenil y juvenil, con el objetivo de instalarse en las rondas finales que se disputarán el jueves 6 de noviembre.

El balonmano juvenil abrió jornada en Palmira, dejando un comienzo prometedor para Antioquia: en femenino, 46–10 sobre Chocó, y en masculino, 50–28 ante Cundinamarca. Victorias amplias, juego ordenado y un primer paso hacia las instancias definitivas. El rugby también entregó noticias para la delegación antioqueña, donde se destacaron los triunfos en femenino 45–0 a Arauca y en masculino 35–12 a Sucre.

Con las medallas obtenidas en la lucha olímpica, una nueva actualización oficial del medallero (publicada por la plataforma de los Juegos): Antioquia alcanza 145 oros, 93 platas y 63 bronces, Valle del Cauca permanece segundo con 115 oros, mientras que Bogotá sigue en la tercera casilla con 89 preseas doradas.

La programación de la delegación antioqueña, correspondiente al jueves 6 de noviembre de 2025 se puede consultar en el boletín de prensa Cali y Palmira 17-2025.

Los resultados, programación y medallero oficial están publicados en el sitio web: www.juegosintercolegiados.com.co

Comentarios