Tres oros, clasificación a dos finales y primeras medallas en BMX: una jornada destacada para Antioquia en los Juegos Intercolegiados 2025


Parte de los deportistas antioqueños que se montaron al podio para recibir medallas durante la jornada en Palmira, Valle del Cauca, acompañados de entrenadores, delegados, servidores y colaboradores de Indeportes Antioquia.

  • Antioquia logró tres medallas de oro en la jornada, gracias a los títulos en fútbol de salón juvenil femenino y en fútbol juvenil en ambas ramas.
  • En Cali, llegaron las primeras medallas del BMX: una de plata y una de bronce para la delegación antioqueña.
  • El balonmano prejuvenil avanzó a las finales en sus dos ramas, que se jugarán este martes 4 de noviembre en Palmira.
  • En el medallero oficial, Antioquia alcanzó las 138 preseas doradas, 86 de plata y 61 de bronce, mientras el Valle del Cauca es segundo con 109 oros.

La jornada de este lunes 3 de noviembre dejó un excelente balance para Antioquia en la final nacional de los Juegos Intercolegiados 2025. En Palmira, el himno del departamento sonó tres veces, luego de que la delegación conquistara el oro en fútbol de salón juvenil femenino y en el fútbol juvenil tanto en la rama femenina como en la masculina. A estos éxitos se sumaron medallas en BMX, la clasificación de los seleccionados de balonmano prejuvenil a las finales y un valioso bronce en fútbol de salón juvenil masculino.

El primer oro del día llegó con las mujeres del fútbol juvenil, estudiantes de la Institución Educativa El Bagre. Tras un partido cerrado que terminó 0–0 en el tiempo reglamentario, la historia se definió por cobros desde el punto del penalti. Allí, el carácter de las antioqueñas las llevó a imponerse por 3–1, coronándose campeonas nacionales. El bronce fue para Bolívar.

La emoción estuvo cuando Deicy Yulieth Cuama López, una de las figuras del equipo, expresó: “¡aquí estamos, cumplimos y aquí tenemos la de oro! Fue un viaje muy largo, pero vinimos preparadas para esto. Este triunfo lo soñábamos. Mi felicidad es inmensa. Quería que todos vieran mi talento, y escuchar a la gente gritar ‘¡Vamos, Deicy!’ fue increíble”.

El segundo oro llegó poco después, cuando los hombres del fútbol prejuvenil, representantes de la Institución Educativa Técnica Industrial José María Córdoba de El Santuario, se adueñaron de la final con un contundente 4–0 sobre Córdoba. El estadio de Palmira vibró con la fiesta deportiva, mientras familiares y paisanos celebraban entre abrazos. El tercer lugar fue para Santander.

El otro oro fue gracias al excelente desempeño del seleccionado femenino de fútbol de salón juvenil, integrado por estudiantes de la Institución Educativa San José de Sabanalarga, luego de derrotar 4–2 a Cundinamarca en un partido intenso, disputado en la placa de la Universidad Santiago de Cali, sede Palmira. Está fue la consagración de un proceso sólido y de un equipo que mostró carácter en cada encuentro. Nariño se quedó con el bronce.

Los estudiantes de la Institución Educativa La Paz, de La Ceja del Tambo, lograron subir al podio del torneo de fútbol de salón prejuvenil masculino para reclamar el bronce, tras vencer a Cauca desde el punto del penalti (2–0), luego de empatar 4–4 en el tiempo reglamentario.

En la capital vallecaucana comenzó la acción del BMX, y Antioquia celebró de inmediato. En la modalidad Time Trial, el prejuvenil Matías Serna conquistó la plata, mientras que la juvenil Valentina Jiménez logró el bronce. Ambas actuaciones alimentaron el medallero y marcaron un inicio prometedor para la disciplina en estos Juegos.

En el Pabellón Blanco de la ciudadela deportiva Ramiro Echeverry Sánchez de Palmira, Antioquia volvió a demostrar su carácter competitivo. Allí, los seleccionados prejuveniles, conformados por estudiantes del Colegio Corazonista de Medellín, firmaron una jornada impecable que los llevó directo a las finales de la disciplina.

Las mujeres abrieron el camino con una victoria contundente 27–9 sobre Cundinamarca, un partido en el que impusieron ritmo y precisión. Con ese resultado, se ganaron el derecho de disputar el oro frente a Valle del Cauca este martes 4 de noviembre, a las 10:20 a.m.

Poco después, los hombres replicaron la hazaña con una goleada que levantó aplausos en todo el pabellón: 54–14 ante Nariño, una exhibición de contundencia ofensiva y dominio del juego. Ellos también irán por la medalla de oro, enfrentándose a Huila a las 11:30 a.m., en el mismo escenario.

El martes 4 de noviembre se proyecta como una jornada decisiva tanto en Cali como en Palmira. Además de las dos finales de balonmano prejuvenil, inicia el bádminton en Palmira, donde Antioquia buscará seguir sumando preseas. En la capital vallecaucana, el baloncesto prejuvenil tendrá un duelo clave por el bronce ante Casanare, a las 9:15 a.m., en el coliseo Evangelista Mora. Y, por supuesto, continuará la emoción del BMX.

Con las preseas obtenidas en la jornada, y según la actualización de la plataforma oficial de los Juegos en la noche del lunes 3, a las 9:05 p.m., Antioquia llegó a 138 metales de oro, 86 de plata y 61 de bronce, manteniéndose en lo más alto de la tabla general de medallería. Valle del Cauca se mantiene en el segundo lugar con 109 oros, mientras que Bogotá ocupa la tercera posición con 87 preseas doradas.

La programación de la delegación antioqueña, correspondiente al martes 4 de noviembre de 2025 se puede consultar en el boletín de prensa Cali y Palmira 15-2025.

Los resultados, programación y medallero oficial están publicados en el sitio web: www.juegosintercolegiados.com.co

Comentarios