De Itagüí es uno de los más cotizados jueces de fútbol
Juan Camilo adicional a su labor de juzgamiento, también hace una bonita labor en la cartera de la salud en el municipio itagüiseño.
Hablar de Juan Camilo García Hincapié en la parte arbitral es referirse a uno de los jueces de línea más cotizados que tiene el Fútbol Profesional Colombiano, a cada momento lo vemos en acción en diferentes juegos en el país, incluso como cuarto hombre en diferentes cotejos en el estadio Atanasio Girardot, así sea en los compromisos de los dos equipos más representativos paisas con los demás rivales, o en los mismos clásicos de verdes y rojos.
Pero más allá de ser un ejemplar profesional en el juzgamiento, también lo es en la salud, actualmente presta servicios en cartera la municipal donde ejerce con gran dedicación a las personas que requieren actividad física y otros roles preventivos en la prevención de enfermedades.
Su amabilidad y cordialidad no difiere mucho en la calidad humana, con la atención al reportero de El Escenario de los Clásicos, muestra un grado de profesionalismo que lo hace más especial en cada sílaba que expresa.
1. ¿Donde nació y donde vive?
“Nací en Itagüí y vivo en el barrio Santa María”.
2. ¿Qué le motivó a convertirte en árbitro profesional?
“La primera motivación fue el amor por el fútbol, ha sido el deporte que siempre he vivido con mucha pasión y hacer parte de él fue lo que me llevo a convertirme en árbitro, vivirlo en el terreno de juego se siente muy diferente a vivirlo en una tribuna”.
3. ¿A cuál corporación pertenece y porqué la escogió?
“Arbiantioquia fue la corporación que elegí, por su larga historia y trayectoria en el fútbol aficionado y profesional”.
4. ¿Cuál fue el momento clave que marcó su ascenso al arbitraje de élite?
“Fueron casi 10 años de fútbol aficionado y categoría C donde siempre la meta y el foco era llegar al fútbol profesional, quizás se veía un poco difícil porque es una pirámide en la que estar en cada categoría se reduce más el número de árbitros, y más pasar de la C a la B en Colombia es una oportunidad y un privilegio que pocos árbitros podemos llegar a tener, la oportunidad se da por el trabajo y esfuerzo con el que nos desempañábamos tanto a nivel personal como en cada partido”.
5. ¿Qué diferencias encontró entre arbitrar en divisiones inferiores y en ligas de alto nivel?
“Los primero es que los partidos son más intensos, hay mucha más velocidad en casa jugada, en la B hay más esfuerzo físico por parte de los jugadores que nos llevan a estar mucho más concentrados en casa decisión que tomamos”.
6. ¿Qué árbitros le han inspirado o influenciado en su carrera?
“A nivel local siempre admiré el trabajo de nuestro instructor Oscar Alexis Gutiérrez, obviamente ver la autoridad de Wilmar Roldán en cada juego es algo que lo llena a uno de orgullo y motivación y a nivel internacional Hernán Pablo Maidana ha sido un árbitro asistente al cual tengo mucha admiración y siempre lo he visto como un referente”.
7. ¿Cómo se prepara antes de un partido importante, tanto física como mentalmente?
“La preparación física y técnica siempre va ser algo fundamental en el que día a día me preparo para estar a la altura de un partido de fútbol profesional, Desde que llega la designación comienza uno a ver videos o partidos completos de los equipos que se enfrentan, en la llegada al hotel con el central, árbitro asistente y el equipo de cabina seguimos preparando el juego sobre las tácticas y estrategia de los equipos y los jugadores y además el trabajo en equipo. Mentalmente debemos jugar con muchos factores que podemos enfrentar en cada estadio, el carácter y la personalidad que he desarrollado me han ayudado a afrontar cada juego con mucha concentración y firmeza”.
8. ¿Cuál es su rutina previa a cada partido?
“Estudiar mucho los equipos y los jugadores que se enfrentan, estar con la mente tranquila y concentrada en el juego al que fuimos designados, escuchar música ha sido algo que ha ayudado a permanecer concentrado en cada juego”.
9. ¿Cómo maneja la presión en partidos de alta tensión?
“Es algo que se va desarrollando a medida que uno va madurando, al principio quizás había mucha ansiedad por cada partido, pero la experiencia ayuda a que cada partido se asuma con la mejor tranquilidad posible confiando en la preparación que se tiene”.
10. ¿Qué papel juega el equipo arbitral en el rendimiento colectivo durante un partido?
“El trabajo en equipo es supremamente importante para el éxito de un partido. La comunicación clara con consideraciones hace que un partido se desarrolle con decisiones acertadas por el equipo arbitral”.
11. ¿Ha trabajado con psicólogos deportivos? ¿Qué beneficios encontró?
“En el curso de Conmebol que estuve el año pasado tuve la oportunidad de desarrollar varias sesiones con sicólogos que nos ayudan a manejar las emociones que se pueden llegar a presentar antes durante y después de un juego, es algo fundamental para mantener la tranquilidad en cada juego”.
12. ¿Cómo ha cambiado su forma de arbitrar con la introducción del VAR?
“La concentración y la actitud en cancha siempre va ser la misma, porque el objetivo de nosotros es acertar y para ellos debemos estar siempre con la mejor actitud y concentración posible para que el VAR no sea quien intervenga en situaciones trascendentales, sino que nosotros en campo podamos resolverlas”.
13. ¿Creé que la tecnología ha ayudado a reducir errores o ha generado nuevas polémicas?
“Ha reducido muchísimo los errores la polémica siempre va existir porque es de lo que viven muchas personas”.
14. ¿Qué opina de las críticas hacia el VAR en momentos clave?
“El VAR llegó para quedarse y reducir el margen de error, muchas críticas que hacen algunas personas lo hacen desde su sentimiento y pasión, nosotros desde la justicia”.
15. ¿Hay situaciones en las que preferiría que el VAR no interviniera?
“Nunca!, siempre es bueno que el árbitro tenga una vista diferente de alguna situación que no pudo apreciar de la mejor manera”.
16. ¿Cuál ha sido la decisión más difícil que ha tenido que tomar en un partido?
“Situaciones difíciles siempre vamos a tener, expulsar a un jugador, anular un gol o sancionar un penal son situaciones trascendentales que cambian el rumbo de un partido pero que debemos sancionar”.
17. ¿Cómo maneja las protestas de jugadores y entrenadores?
“Es muy complejo tratar de mantener la calma ante estas situaciones, uno trata de explicarles porque se toman algunas decisiones, pero al final nunca entienden, entonces lo mejor es tomar distancia, si la protesta persiste toca tomar medidas disciplinarias”.
18. ¿Le ha afectado alguna vez un error arbitral de manera personal o profesional?
“Ninguno árbitro quiere equivocarse, pero afortunadamente el único árbitro que no se equivoca es el que no se mete a una cancha a dirigir, todos nos equivocamos pero ninguno quiere hacerlo, trabajamos duro para reducir el margen de error, y cuando fallamos sentimos que el mundo se nos volteó, es la sensación más maluca que uno puede llegar a sentir, ver en el TV que uno comete un error pero que fue por mala apreciación o mala interpretación o mala ubicación, nunca de mala fe, es una sensación decepcionante saber que todo el esfuerzo en la preparación se ve afectado por esta situación”.
19. ¿Cómo se vive desde dentro un partido con polémica mediática?
“En lo posible estar alejados de las redes, no escuchar tanto esas personas que solo quieren causar daño, que uno sabe quiénes son y que su intención no es más que llamar la atención por medio de los errores arbitrales”.
20. ¿Cómo ve el futuro del arbitraje en los próximos años?
“Quisiera ver árbitros más preparados, que todos dignifiquemos la profesión y trabajemos duro para reducir el margen de error”.
21. ¿Cree que debería haber más exjugadores como árbitros?
“No, lo uno no tiene que ver con lo otro, las pasiones y sentimientos son distintos, debe haber más árbitros apasionados por el arbitraje”.
22. ¿Qué opinas sobre la presencia femenina en el arbitraje profesional?
“Desde que estén preparadas, todas son bienvenidas a sumar y aportar a esta hermosa profesión”.
23. ¿Qué valores cree que debe tener un buen árbitro?
“Autodisciplina, control emocional, compromiso con la profesión, respeto a todos los actores de este deporte y mucha responsabilidad consigo mismo y con quienes lo rodean”.
24. ¿Tiene alguna cábala o superstición antes de un partido?
“No soy de creer mucho en este tipo de cosas, solo en mi preparación”.
25. ¿Cuál ha sido el estadio más imponente en el que has arbitrado?
“Para mí, siempre ha sido y será el Atanasio Girardot, en un clásico, porque se lo que esto representa para nosotros los paisas, que nos llena de orgullo y que vivimos de manera diferente”.
26. ¿Qué partido sueña con arbitrar (si no lo has hecho ya)?
“Mi sueño es poder estar en un Brasil vs Argentina, creo que son las selecciones más importantes de nuestro continente”.
27. ¿Hay algún jugador que te haya sorprendido por su respeto o su actitud en el campo?
“Uno puede quedar sorprendido con el respeto que muchos imponen cuando están ganando, pero desafortunadamente cuando el resultado no es el que les favorece sus comportamientos son distintos, y los pensamientos que uno tenía hacia ellos cambia, creo que la mayoría son iguales”.
28. ¿Qué hace aparte del arbitraje?
“Además de arbitrar hoy en día soy contratista del Hospital del Sur en el municipio de Itagüí, hago parte del plan de intervención comunitaria de la secretaria de salud y Protección social, donde mi principal rol es de promover la actividad física como un medio para la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles”.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
El anuncio lo hizo en el programa el Hormiguero programa español este lunes.
Más de 3.000 euros al mes paga por su hogar con vistas únicas a Madrid, la icónica cantante de los años 70’s.
Este jueves 9 de octubre se cumplió 85 años del nacimiento del hombre que partió la música en dos.
El recordado actor de ‘Vuelo secreto’, ‘El Divino’ y 'El Clon' murió a los 81 años. Sus colegas lo describen como un maestro que marcó una era de la televisión colombiana.
"El hombre sin nombre", "Harry el Sucio", "El forastero", pero también el director de "Los puentes de Madison", "Million Dollar Baby" o "Gran Torino", cumple 95 años. Clint Eastwood, una de las estrellas más longevas de Hollywood y un icono mundial, empuja a repasar algunas de las claves de su vida.
“ONE LAST RIDE” — Pero es el secreto que han planeado para esta despedida lo que tiene a los fanáticos desesperados por saber más…
El norteamericano fue uno de los grandes exponentes de la música latina y un infarto lo sorprendió a los 88 años de edad. Hizo parte de la legendaria Fania All Star.
El mundo del Rock y del metal llora a uno de sus más grandes ídolos. El legendario vocalista de Black Sabbath llevaba luchando contra el párkinson desde 2004.