Con doble oro en atletismo, El Bagre inauguró el medallero de los Juegos Deportivos Campesinos de la Leche y la Ganadería en Valdivia


En la imagen, de izquierda a derecha, dos atletas de El Bagre, seguidos por los representantes de Valdivia y Santa Rosa de Osos, compiten en una calle de Valdivia, convertida en pista atlética para los Juegos Deportivos Campesinos de la Leche y la Ganadería 2025.. Foto: Andrés Esteban Marín Marín – Indeportes Antioquia.

  • El atletismo entregó los primeros títulos de los Juegos: El Bagre se destacó con los dos oros en los 100 metros planos, tanto en femenino como en masculino.
  • La primera jornada de competencias contó con 16 partidos, que garantizaron emociones en el baloncesto, fútbol, fútbol de salón y voleibol mixto.
  • Puerto Valdivia fue escenario de los compromisos de fútbol, donde se celebraron 26 goles en solo cuatro encuentros, lo cual reflejó el juego ofensivo de las delegaciones.

Valdivia vivió una jornada vibrante en el inicio de las competencias de los Juegos Deportivos Campesinos de la Leche y la Ganadería 2025, Subregional del Norte y Bajo Cauca de Antioquia. El jueves 11 de septiembre quedó marcado por los primeros títulos en atletismo y por la intensidad de los deportes de conjunto, que llenaron de emoción los escenarios deportivos del municipio y su corregimiento Puerto Valdivia.

El atletismo abrió el camino de la gloria con las finales de los 100 metros planos, que se corrieron en una de las calles principales del casco urbano, adaptada como pista con conos de colores que contrastaban con el entusiasmo de la gente en los andenes y de las delegaciones alentando a sus atletas. Allí, el asfalto se convirtió en testigo del esfuerzo y la velocidad. El Bagre impuso su nombre en lo más alto del podio, con dos oros: en femenino, Duverlis Montalvo Lázaro cruzó la meta en primer lugar con un tiempo de 13 segundos, mientras que en masculino, Breiner Andrés Córdoba detuvo el cronómetro en 11.4 segundos.

Con estos resultados, El Bagre asumió el liderato inicial del atletismo en ambas ramas. El podio femenino lo completó Gómez Plata con el bronce conseguido por Manuela Ayala Macías, quien celebró junto a sus compañeros este primer logro para el municipio.

La fiesta deportiva continuó en el coliseo municipal y en la placa auxiliar de Valdivia, donde el baloncesto, el fútbol de salón y el voleibol mixto se tomaron la jornada, mientras que el corregimiento de Puerto Valdivia vibró con los primeros partidos de fútbol. En total se disputaron 16 compromisos.

El voleibol mixto ofreció encuentros llenos de emoción. En la placa auxiliar, Cáceres venció a Santa Rosa de Osos 3-1 con parciales de 24-26, 25-14, 25-19 y 25-22, en un partido de alto nivel con remates potentes y jugadas rápidas que hicieron vibrar al público. En el coliseo, el sexteto local de Valdivia se llevó una gran victoria 3-1 sobre Yarumal, con parciales de 25-22, 25-20, 22-25 y 25-22, demostrando carácter y buen juego ante su gente.

Entre los protagonistas de la jornada estuvo Liliany Jaraba Navarro, jugadora número uno del seleccionado de Cáceres. A sus 27 años, ingeniera industrial, docente y apasionada del voleibol, lleva a su municipio en cada saque y en cada punto de los Juegos Deportivos Campesinos. “Representar a mi municipio me corre por las venas”, afirmó con una sonrisa que no se borraba, incluso en medio de los puntos más disputados. Para ella, el deporte significa amistad, lealtad y alegría.

Su historia comenzó a los 5 años, cuando descubrió en el voleibol una pasión que la ha acompañado siempre. Hoy, además de inspirar con su energía en la cancha, alimenta un nuevo sueño: estudiar una maestría en calidad. Porque como lo demuestra en cada partido, “los sueños también se juegan con el corazón”.

El fútbol, que tuvo como sede la cancha Cachirimé en Puerto Valdivia, regaló goles y emociones en los cuatro encuentros disputados: dos de la rama femenina y dos de la masculina. En total se anotaron 26 goles, una cifra que refleja el juego ofensivo y las ganas de competir de las delegaciones campesinas.

El baloncesto también tuvo su lugar en esta fecha. En el único partido disputado, Cáceres se impuso con autoridad sobre Briceño con marcador de 67-12, en un juego que se disputó desde las 9:00 a.m. en el coliseo municipal.

El fútbol de salón no se quedó atrás en intensidad: 27 goles se celebraron en los cinco partidos jugados, destacándose el vibrante 2-2 entre Yarumal y Briceño en femenino y la contundente goleada 7-0 de San Pedro de los Milagros sobre El Bagre, también en femenino.

Así, Valdivia vivió una primera jornada de competencias que combinó velocidad, goles, puntos, remates y mucho color campesino en cada escenario. La programación continuará este viernes 12 con quince encuentros en deportes de conjunto y nuevas pruebas en el atletismo, en una fiesta que, hasta el domingo 14 de septiembre, seguirá uniendo deporte, cultura e identidad rural en el Norte y Bajo Cauca de Antioquia.

Luego de la primera jornada de competencias, se pueden consultar los resultados del jueves 11, así como la programación deportiva para el viernes 12 de septiembre en el Boletín Valdivia 03-2025.

Comentarios