Siete colombianos inician este sábado a Vuelta a España 2025
Con la participacion colombiana de Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Sergio Higuita (XDS Astana)., Harold Tejada (XDS Astana), Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Brandon Rivera (Ineos Grenadiers), Juan Guillermo Martínez Picnic-PostNLGBR), arranca la 80ª edición de la Vuelta a España.
Con la ausencia de Tadej Pogacar, la 80ª edición de la Vuelta a España se lanza este sábado en Turín con aires de venganza: Jonas Vingegaard, víctima del esloveno en el Tour en los últimos años, será el favorito número 1 para llegar a Madrid el 14 de septiembre con el maillot rojo, si no lo impide el UAE, que contará con la doble baza del español Juan Ayuso y el portugués Joao Almeida.
Los colombianos
En esta versión, siete son los pedalistas colombianos que serán de la partida y lucharán por ser protagonistas. Hay ilusión con Egan Bernal tras su buen Giro de Italia, Santiago Buitrago también podría ser uno de los que sorprenda, al igual que Esteban Chaves. Y aunque ninguno de los nuestros partes como favorito. Hay nombres que pueden estar por lo menos en el top-5 de la general.
¿Qué posibilidades tienen lo nuestros en esta carrera ibérica?
Según el recorrido hay 10 finales en alto, algo que aumenta la posibilidad de tener un triunfo de etapa. Santiago Buitrago podría terminar en el top 5 o incluso luchar por un podio. Egan Bernal también tiene probabilidades de estar de nuevo en un podio. La montaña los espera.
Egan Bernal: Tiene probabilidades modestas de ganar la Vuelta a España 2025: A pesar de la calidad de su equipo y de su buen estado de forma, no es uno de los favoritos principales, según pronósticos y cuotas.
Sin embargo, su presencia como líder en un equipo fuerte y su recuperación en competencias recientes lo posicionan como un competidor serio para un Top 5 o incluso un lugar en el podio, si las circunstancias del recorrido y la carrera juegan a su favor.
Santiago Buitrago: Se perfila como un outsider de alto perfil. No es uno de los principales favoritos (como Vingegaard o Ayuso), pero su forma, experiencia reciente y habilidades en montaña lo sitúan como un corredor con posibilidades reales de alcanzar un Top-5 o incluso luchar por un lugar en el podio, si se desarrolla la carrera con escenarios favorables y él mantiene ritmo constante.
Esteban Chaves: Tiene el talento y la experiencia para brillar en ciertas etapas o aprovechar oportunidades puntuales. Sin embargo, no figura como candidato real a ganar la general. Integra un equipo con enfoque distinto, enfrentándose además a un pelotón con figuras dominantes y a un recorrido de montaña de alta exigencia. Sus probabilidades deportivas son, por tanto, muy bajas para disputar el título, aunque sí podría tener chances concretas de victorias de etapa o animar desde la montaña, especialmente según cómo se desenvuelva la carrera”.
Harold Tejada: No figura como candidato real para ganar la general de la Vuelta a España 2025. Su papel será más bien apoyar la estrategia del equipo y buscar oportunidades específicas en etapas. No obstante, tiene la capacidad de destacar como animador, con buenos resultados parciales si se dan las circunstancias favorables.
Sergio Higuita: No figura como candidato real a ganar la general. Sin embargo, es un gregario de gran valor, con capacidad para destacar en etapas clave y traer resultados parciales destacados. Sus probabilidades deportivas de alzarse con el título global son muy bajas, aunque sí puede ser protagonista y aportar al éxito de su equipo”.
Brandon Rivera: Brandon Rivera tiene un perfil sólido para aspirar a ser animador de etapas y lucir con actuaciones destacadas en momentos clave. Sin embargo, sus probabilidades reales de ganar la clasificación general de la Vuelta a España son muy bajas, dado su rol secundario, falta de experiencia previa en un gran resultado GC y la gran competencia. Su mejor oportunidad estará más bien en aprovechar fugas, contrarrelojes o etapas a su medida, más que pelear el título global.
Juan Guillermo Martínez: Dado su corto recorrido al nivel WT, su rol emergente y la alta competencia, sus probabilidades deportivas de ganar la general son prácticamente nulas en esta edición. Su contribución será más formativa: aprender, ganar experiencia e intentar destacar en etapas con montaña, sin el foco en la clasificación general".
Recorrido sin respiro desde Piamonte a la Bola del Mundo
La Vuelta a España saldrá por sexta vez fuera de España, la primera vez en Italia. Arrancará en Piamonte para celebrar el 90º aniversario de la carrera (de los que no hubo prueba durante una década). La región italiana acogerá las tres primeras etapas en su totalidad, y tras una jornada con final en Francia, volverá a territorio nacional, a Figueras, en la quinta etapa, con una crono por equipos.
La Vuelta promete emoción de principio a fin en sus 21 etapas, que se reparten en 4 jornadas llanas, 4 onduladas con final en alto, 6 de media montaña, 5 de montaña, 1 crono por equipos y 1 individual, que completarán 3.185 kilómetros de Turín hasta Madrid.
El estreno de la Vuelta será monumental entre Reggia di Venaria, patrimonio de la Humanidad, y Novara, con un recorrido de 186,7 kilómetros para los velocistas. La segunda entre Alba y Limone Piemonte tendrá la primera llegada en alto con 10 kilómetros al 5 por ciento antes de meta.
La tercera con final en Ceres no tiene mayor complicación, aunque el perfil es ascendente. Antes de volar a España la etapa que desemboca en Francia, en Voiron, tiene los alicientes de los ascensos a Montgenèvre y Lautaret.
Crono por equipo en Figueres. En la tierra del genio Salvador Dali, la Vuelta a España ofrece una crono por equipos de 24,1 kilómetros para poner a prueba el esfuerzo colectivo. Un examen para especialistas que dará paso a las dos primeras etapas de montaña. La sexta entre Olot y Andorra llama a los favoritos, que se verán las caras en los Altos de la Comella y Pal, final en alto.
La séptima recupera un tradicional escenario como Cerler, provincia de Huesca. Un ascenso a la estación invernal que vendrá precedido por un primera, el Cantó. Tras los primeros duelos en la montaña llegará la tregua con la octava entre Monzón y Zaragoza. Si el viento no lo impide, el pelotón se tomará un respiro. Y antes del primer descanso, llegada en alto en la estación de Valdezcaray. El aliciente será esta última subida.
Angliru y La Farrapona, en la segunda semana
Tras un día de descanso, la Vuelta a España vuelve a la batalla. En Navarra espera un constante sube y baja con meta en Larra Belagua, en cuyo alto se impuso en 2023. Remco Evenepoel. En una Vuelta norteña cien por cien, llegará después en Euskadi el paso del ecuador en Bilbao con una interesante 'clásica', donde aguardan el Balcón de Bizkaia, un doble paso por el Vivero y el Pike Bidea antes de la meta en la ciudad vizcaína.
En Cantabria el duodécimo capítulo unirá Laredo con Corrales de Buelna, jornada nerviosa con el paso por Las Alisas. Es el preludio de un momento clave: 2 citas con la montaña asturiana.
Para los supersticiosos, la decimotercera llega al Angliru, El Olimpo del ciclismo español, con sus 12 kilómetros y rampas de hasta el 25 por ciento. Desde Cabezón de la Sal será el trayecto más largo, 202 kilómetros. Antes del coloso, La Mozqueta y El Cordal.
Un día después etapa corta, pero explosiva, entre Avilés y La Farrapona. Una prueba de fuego con las subidas previas al Alto del Tenebreo y San Lorenzo antes de avistar desde la meta los Lagos de Somiedo. Al segundo descanso se llegará tras el paso por Monforte de Lemos, con media montaña que podría ser peligrosa.
La crono de Valladolid y Bola del Mundo decidirán
Tras el segundo descanso toca afrontar la tercera y decisiva semana, donde los jueces serán el reloj de Valladolid y la escalada a la Bola del Mundo de Madrid. La última recta de la ronda empezará con la 'clásica' gallega entre Poio y Mos, con 4 puertos, un auténtico rompepiernas que ya en 2021 dio más de un disgusto.
En León se recupera el Alto del Morredero como final de etapa, otra puesta en escena para los favoritos la víspera de la citada crono. Una vez superado el trance en Valladolid, habrá una etapa de transición entre Rueda y Guijuelo.
La leyenda de los puertos madrileños
La leyenda de los puertos madrileños permite afirmar que hasta el último metro nada está decidido. La vigésima etapa entre Robledo de Chavela y la Bola del Mundo será terrible, con 5 puertos: La Escondida, La Paradilla, El Alto del León, Navacerrada y la Bola del Mundo, con sus 3,5 kilómetros cementados hasta su cumbre al 11,5 por ciento y tramos del 22.
El líder definitivo saldrá de la Bola del Mundo, ya que la última etapa, de 108 kilómetros será el tradicional paseo y homenaje al vencedor.
Los protagonistas
Éste es el listado oficial y definitivo de equipos y ciclistas -con sus dorsales- inscritos en la 80ª edición de la Vuelta a España, prueba por etapas del calendario UCI WorldTour que se disputa sobre 21 etapas del 23 de agosto al 14 de septiembre de 2025.
Un total de 184 ciclistas de 34 nacionalidades distintas y pertenecientes a 23 equipos disputarán la ronda española.
Entre los últimos vencedores de la Vuelta a España se encuentran el esloveno Prímoz Roglic (2019, 2020, 2021 y 2024), el belga Remco Evenepoel (2022), los británicos Simon Yates (2018) y Chris Froome (2011 y 2017), el colombiano Nairo Quintana (2016), los italianos Fabio Aru (2015) y Vincenzo Nibali (2010), los españoles Alberto Contador (2008, 2012 y 2014), Alejandro Valverde (2009) y Roberto Heras (2000, 2003, 2004 y 2005), el estadounidense Chris Horner (2013), el ruso Denis Menchov (2007) y el kazajo Alexandre Vinokourov (2006).
Listado oficial de ciclistas inscritos
UAE Emirates-XRG
1. João Almeida (POR)
2. Juan Ayuso (ESP)
3. Mikkel Bjerg (DEN)
4. Felix Grobschartner (AUT)
5. Domen Novak (SLO)
6. Ivo Oliveira (POR)
7. Marc Soler (ESP)
8. Jay Vine (AUS)
Visma-Lease a Bike
11. Jonas Vingegaard (DEN)
12. Axel Zingle (FRA)
13. Victor Campenaerts (BEL)
14. Matteo Jorgenson (USA)
15. Wilco Kelderman (NED)
16. Sepp Kuss (USA)
17. Ben Tulett (GBR)
18. Dylan van Baarle (NED)
Lidl-Trek
21. Andrea Bagioli (ITA)
22. Julien Bernard (FRA
23. Giulio Ciccone (ITA)
24. Amanuel Ghebreigzabhier (ERI)
25. Daan Hoole (NED)
26. Soren Kragh Andersen (DEN)
27. Mads Pedersen (DEN)
28. Carlos Verona (ESP)
Movistar
31. Jorge Arcas (ESP)
32. Orluis Aular (VEN)
33. Carlos Canal (ESP)
34. Pablo Castrillo (ESP)
35. Jefferson Cepeda (ECU)
36. Iván García Cortina (ESP)
37. Michel Hessmann (GER)
38. Javier Romo (ESP)
Red Bull-Bora
41. Jai Hindley (AUS)
42. Giovanni Aleotti (ITA)
43. Nico Denz (GER)
44. Finn Fisher-Black (NZL)
45. Giulio Pellizzari (ITA)
46. Matteo Sobrero (ITA)
47. Tim van Dijke (NED)
48. Ben Zwiehoff (GER)
T-Rex Quick-Step
51. Mikel Landa (ESP)
52. Junior Lecerf (BEL)
53. Valentin Paret-Peintre (FRA)
54. Pepijn Reinderink (NED)
55. Maximilian Schachmann (GER)
56. Mauri Vansevenant (BEL)
57. Louis Vervaeke (BEL)
58. Gianmarco Garofoli (ITA)
Ineos Grenadiers
61. Magnus Sheffield (USA)
62. Egan Bernal (COL)
63. Filippo Ganna (ITA)
64. Bob Jungels (LUX)
65. Michal Kwiatkowski (POL)
66. Victor Langellotti (MCO
67. Brandon Rivera (COL)
68. Ben Turner (GBR)
Alpecin-Deceuninck
71. Jasper Philipsen (BEL)
72. Tobias Bayer (AUT)
73. Ramses Debruyne (BEL)
74. Gal Glivar (SLO)
75. Edward Planckaert (BEL)
76. Jonas Rickaert (BEL)
77. Oscar Riesebeek (NED)
78. Luca Vergallito (ITA)
EF Education-EasyPost
81. Esteban Chaves (COL)
82. Markel Beloki (ESP)
83. Madis Mihkels (EST)
84. Lukas Nerurkar (GBR)
85. Sean Quinn (USA)
86. Archie Ryan (IRL)
87. James Shaw (GBR)
88. Jardi van der Lee (NED)
Decathlon-AG2R
91. Felix Gall (AUT)
92. Bruno Armirail (FRA)
93. Léo Bisiaux (FRA)
94. Sander De Pestel (BEL
95. Jordan Labrosse (FRA)
96. Nans Peters (FRA)
97. Callum Scotson (AUS)
98. Johannes Staune-Mittet (NOR)
Bahrain-Victorious
101. Antonio Tiberi (ITA)
102. Santiago Buitrago (COL)
103. Nicolò Buratti (ITA
104. Roman Ermakov (RUS)
105. Jack Haig (AUS)
106. Mathijs Paasschens (NED)
107. Finlay Pickering (GBR)
108. Torstein Træen (NOR)
Q36.5
111. Thomas Pidcock (GBR)
112. David de la Cruz (ESP
113. Xabier Mikel Azparren (ESP)
114. Fabio Christen (SUI)
115. Damien Howson (AUS)
116. Nickolas Zukowsky (CAN)
117. David González (ESP)
118. Marcel Camprubí (ESP)
XDS-Astana
121. Harold Tejada (COL)
122. Nicola Conci (ITA)
123. Lorenzo Fortunato (ITA)
124. Sergio Higuita (COL)
125. Harold M. López (ECU)
126. Fausto Masnada (ITA)
127. Wouter Poels (NED)
128. Nicolas Vinokurov (KAZ)
Groupama-FDJ
131. Clément Braz Afonso (FRA)
132. Rémi Cavagna (FRA)
133. David Gaudu (FRA)
134. Thibaud Gruel (FRA)
135. Guillaume Martin (FRA)
136. Rudy Molard (FRA)
137. Brieuc Rolland (FRA)
138. Stefan Küng (SUI)
Caja Rural-Seguros RGA
141. Thomas Silva (URU)
142. Abel Balderstone (ESP)
143. Fernando Barceló (ESP)
144. Joan Bou (ESP)
145. Jaume Guardeño (ESP)
146. Alex Molenaar (NED)
147. Joel Nicolau (ESP)
148. Jakub Otruba (CZE)
Jayco-Alula
151. Ben O'Connor (AUS)
152. Koen Bouwman (NED)
153. Eddie Dunbar (IRL)
154. Anders Foldager (DEN)
155. Patrick Gamper (AUT)
156. Chris Harper (AUS)
157. Chris Juul Jensen (DEN)
158. Kell O'Brien (AUS)
Arkéa-B&B Hotels
161, Raúl García (ESP)
162. Jenthe Biermans (BEL)
163. Victor Guernalec (FRA)
164. Léandre Lozouet (FRA)
165. Cristian Rodríguez (ESP)
166. Louis Rouland (FRA)
167. Alessandro Verre (ITA)
168. Pierre Thierry (FRA)
Cofidis
171. Emmanuel Buchmann (GER)
172. Sergio Samitier (ESP)
173. Stanislaw Aniolkowski (POL)
174, Simon Carr (GBR)
175. Bryan Coquard (FRA)
176. Jesús Herrada (ESP)
177. Oliver Knight (GBR)
178. Paul Ourselin (FRA)
Intermarché-Wanty.
181. Huub Artz (NED)
182. Kamiel Bonneu (BEL)
183. Dries De Pooter (BEL)
184. Arne Marit (BEL)
185. Louis Meintjes (RSA)
186. Simone Petilli (ITA)
187. Dion Smith (NZL)
188. Luca Van Boven (BEL)
Picnic-PostNLGBR)
191. Patrick Eddy (AUS)
192. Chris Hamilton (AUS)
193. Bjorn Koerdt (GBR)
194. Gijs Leemreize (NED)
195. Juan Guillermo Martínez (COL)
196. Timo Roosen (NED)
197. Casper Van Uden (NED)
198. Kevin Vermaerke (USA)
Lotto
201. Lars Craps (BEL)
202, Jasper de Buyst (BEL)
203. Arjen Livyns (BEL)
204. Alec Segaert (BEL)
205. Eduardo Sepúlveda (ARG)
206, Liam Slock (BEL)
207. Elia Viviani (ITA)
208. Jonas Gregaard Wisly (DEN)
Burgos-Burpellet-BH
211. Mario Aparicio (ESP)
212. Sergio Geovani Chumil (GTM)
213. Eric Fagúndez (URY)
215. Hugo de la Calle (ESP)
214. José Luis Faura (ESP)
216. Carlos García (ESP)
217. Sinuhé Fernández (ESP)
218. Daniel Cavia (ESP)
Israel-Premier Tech
221. George Bennett (NZL)
222. Pier André-Coté (CAN)
223. Marco Frigo (ITA)
224. Jan Hirt (CZE)
225. Nadav Raisberg (ISR)
226. Jake Stewart (GBR
227. Ethan Vernon (GBR)
228. Matthew Riccitello (USA)
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
El anuncio lo hizo en el programa el Hormiguero programa español este lunes.
Más de 3.000 euros al mes paga por su hogar con vistas únicas a Madrid, la icónica cantante de los años 70’s.
Este jueves 9 de octubre se cumplió 85 años del nacimiento del hombre que partió la música en dos.
El recordado actor de ‘Vuelo secreto’, ‘El Divino’ y 'El Clon' murió a los 81 años. Sus colegas lo describen como un maestro que marcó una era de la televisión colombiana.
"El hombre sin nombre", "Harry el Sucio", "El forastero", pero también el director de "Los puentes de Madison", "Million Dollar Baby" o "Gran Torino", cumple 95 años. Clint Eastwood, una de las estrellas más longevas de Hollywood y un icono mundial, empuja a repasar algunas de las claves de su vida.
“ONE LAST RIDE” — Pero es el secreto que han planeado para esta despedida lo que tiene a los fanáticos desesperados por saber más…
El norteamericano fue uno de los grandes exponentes de la música latina y un infarto lo sorprendió a los 88 años de edad. Hizo parte de la legendaria Fania All Star.
El mundo del Rock y del metal llora a uno de sus más grandes ídolos. El legendario vocalista de Black Sabbath llevaba luchando contra el párkinson desde 2004.