Habemus campeones departamentales: Felicitaciones
Cerca de 500 pilotos antioqueños se dieron cita en la pista Antonio Roldán Betancur de Medellín, el motivo: ir en busca del título de campeón departamental, la carrera más importante para los corredores del bicicrós de Antioquia.
Como ya es costumbre en los últimos años, el Gran Departamental se corre en dos días de competencia. Sólo que en esta oportunidad, a diferencia del año pasado, el campeón se definió por sumatoria de puntos; lo cual hizo que en cada ronda los puntos valieran oro. En total se premiaron 41 categorías entre principiantes, novatos y expertos de los challenger, más los dos campeones de championship.
El evento comenzó con el desfile de los deportistas que marcharon, no sólo en representación de sus clubes, sino también de sus municipios; con pitos, globos, banderas y hasta papayera, los bicicrosistas y entrenadores recorrieron la pista alentados por los aplausos de las familias que llegaban desde la tribuna.
Apartadó, Bello, Carepa, Caucasia, Copacabana, Envigado, Frontino, Girardota, Itagüí, La Ceja, Medellín y Rionegro hicieron parte de esta fiesta repleta de alegría y mucho bmx que brindaron los corredores paisas, quienes luego se juntaron para llenar de color el partidor de la pista de Belén.
Luego del carnaval que se vivió se dio paso a las competencias, los rostros del público se pusieron en modo concentración. «Mangas de la uno a la diez a zona de pits», fue la voz que se escuchó e hizo que los corazones palpitaran más rápido; los riders subieron al partidor, el semáforo se iluminó de verde y la parrilla cayó, dándole así paso a la adrenalina que invadió cada recta. Ronda a ronda los ánimos incrementaban y el cansancio también hacia lo propio. El final de la primera jornada estuvo acompañado por lluvia y con el agua llegaron algunas caídas que aunque no revistieron gravedad, sí hicieron que algunos corredores se perdieran del resto de la carrera.
Día 2
El día domingo dijo hola acompañado del famoso «mono Jaramillo», afortunadamente para la carrera el sol nunca desamparó. A las 8:00 a.m. sonaron las voces «OK riders, random start, riders ready, watch the gate»… partieron los pilotos, esta vez no habría un mañana, era ir por el todo o esperar hasta el próximo año por una nueva oportunidad. En los championship los corredores que partían como favoritos eran Mariana Agudelo (Itagüí) y Juan José Arango (Bello), aunque hay que destacar la gran actuación que tuvieron ‘la chispi’ Valentina Jiménez (Bello) y Samuel Marulanda (Envigado).
El resultado final dio como ganadores del oro a Mariana Agudelo y Juan José Arango, ambos consiguen por primera vez el título en la máxima categoría, empezando a portar así la manga blanca y verde que los acredita como los campeones de Antioquia en Élite.
Se corrieron las tres rondas del segundo día, algunas categorías tuvieron semis y luego de ello la espera por las finales se hizo eterna. En categorías como la Máster la lucha estaba apretada entre Rumhdel Orlas y Nacho Salazar, en los expertos 17 – 24 el título coqueteaba con David Taborda y Díaz Grimaldo; Nicolás Arteaga (Envigado) y Juan Pablo Calle (Saltamontes) no le quitaban la mirada al primer lugar de los expertos 14; mientras que en las damas Frellerly Betancur (damas 15-16) y Antonella Puyo (damas 13-14) de Envigado dominaban en sus respectivas categorías, como también lo hacia Laura González del Club Los Paisistas de Medellín en las damas 17 y más.
Luego de corrida la final del segundo día, el acumulado general coronó a los siguientes deportistas:
Consulta todos los resultados dando clic acá.
¿Qué sigue? Lo que se viene para el bicicrós antioqueño y colombiano es el Campeonato Nacional, el evento al que todos le apuntan, está en juego el buzo de campeón y convertirse así en el mejor piloto colombiano en las respectivas categorías. La competencia está pactada para el 5 de julio en la ciudad de Bogotá y desde ya los nuestros se enfocan en el gran objetivo: Ser campeones de Colombia.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
El cantante antioqueño presentará un inolvidable show en tributo a los Galos de Chile. En agosto se presentará en las fiestas de Itagüí.
Son 32 años de la partida del icónico cantante boricua de salsa, cada año que pasa se afianza más su recuerdo y su legado musical.
Asistiendo a un clásico Medellín vs Nacional, el trirrey Vallenato, recorriendo las tribunas se inspiró en el año 1981.
El portal que nació 1 de junio de 2013, sigue su camino a la expansión de notas y artículos, muchos de ellos sugeridos por la extensa sintonía que hoy nos acompaña.
El actor colombiano se encontraba luchando contra un terrible cáncer que le fue diagnosticado en 2024.
Reconocido por "La Sirena", "El Forastero’", "Cuando venga la primavera" y muchas más, el director de orquesta falleció en Bogotá a los 78 años.
La artista colombiana falleció a los 74 años en Estados Unidos, según conoció en la mañana de este jueves 22 de mayo.