¿Cómo puede un equipo colombiano clasificar al Mundial de Clubes 2029?


Colombia no contará con clubes en esta primera edición ampliada del certamen.

Comenzó una nueva era en el fútbol mundial con la inauguración del renovado Mundial de Clubes, que por primera vez contará con 32 equipos participantes.

El partido inaugural lo protagonizaron el Al Ahly de Egipto y el Inter Miami de Estados Unidos, equipo que tiene en sus filas al jugador argentino Lionel Messi. El marcador final 0 x 0 dejó un sinsabor entre los aficionados que acudieron en masa a presenciar a la estrella sudamericana.

Este nuevo formato rompe con la tradición anterior, donde solo participaban los campeones continentales y el representante del país anfitrión. Ahora, el torneo adopta una estructura similar a la de la Copa Mundial de selecciones, consolidándose como una de las competiciones más esperadas del calendario internacional.

Sin clubes colombianos, pero con representación nacional

Colombia no contará con clubes en esta primera edición ampliada del certamen. La ausencia se debe a que ningún equipo colombiano logró cumplir con los criterios establecidos por la FIFA para clasificar, ya sea por méritos deportivos (como ganar la Copa Libertadores) o por ubicación en el ranking de la Conmebol.

No obstante, el país sí estará presente a través de sus futbolistas. Serán 15 jugadores colombianos los que disputarán el Mundial de Clubes 2025, representando a diversas instituciones de América, Europa, Asia y África.

La participación individual de estos deportistas confirma la calidad exportadora del talento nacional, pese a que las instituciones locales siguen rezagadas en el plano continental.

¿Cómo puede un equipo colombiano clasificar al Mundial de Clubes 2029?

La FIFA ha determinado que el Mundial de Clubes se celebrará cada cuatro años en años impares. Por ello, la próxima edición será en 2029.

Para ese entonces, los equipos interesados en clasificar deberán cumplir con criterios claros establecidos por la entidad:

– Campeones de Copa Libertadores entre 2025 y 2028: Habrá cuatro cupos directos para los clubes que logren levantar el trofeo continental en esos años.

– Ranking de la Conmebol: Los otros dos cupos sudamericanos serán otorgados a los clubes mejor posicionados en el ranking acumulado del período 2025-2028, siempre y cuando no hayan ganado la Libertadores.

Esto implica que un equipo colombiano deberá ganar al menos una Copa Libertadores en los próximos cuatro años o escalar de forma sostenida en el ranking sudamericano, lo cual se logra con buenos resultados en Libertadores, Sudamericana, y torneos locales.

Para ese entonces, los equipos interesados en clasificar deberán cumplir con criterios claros establecidos por la entidad:

– Campeones de Copa Libertadores entre 2025 y 2028: Habrá cuatro cupos directos para los clubes que logren levantar el trofeo continental en esos años.

– Ranking de la Conmebol: Los otros dos cupos sudamericanos serán otorgados a los clubes mejor posicionados en el ranking acumulado del período 2025-2028, siempre y cuando no hayan ganado la Libertadores.

Esto implica que un equipo colombiano deberá ganar al menos una Copa Libertadores en los próximos cuatro años o escalar de forma sostenida en el ranking sudamericano, lo cual se logra con buenos resultados en Libertadores, Sudamericana, y torneos locales.

El reto de escalar en el ranking

El mejor equipo colombiano en el período 2021-2024 fue Atlético Nacional, que finalizó en el puesto 21 del ranking de la Conmebol.

Le siguieron Junior de Barranquilla (31), América de Cali (36) e Independiente Medellín (51).

Si bien están lejos del top 6 que entrega cupo, estos clubes pueden mejorar su posición con campañas exitosas en torneos internacionales y sumando puntos en el plano local.

Equipos sudamericanos clasificados al Mundial de Clubes 2025

Conmebol estará representada por seis equipos en esta edición:

– Palmeiras (Brasil) – Campeón Copa Libertadores 2021

– Flamengo (Brasil) – Campeón Copa Libertadores 2022

– Fluminense (Brasil) – Campeón Copa Libertadores 2023

– Botafogo (Brasil) - Campeón Copa Libertadores 2024

– River Plate (Argentina) – Mejor equipo en el ranking sin ser campeón

– Boca Juniors (Argentina) – Segundo mejor equipo en el ranking sin ser campeón.

Comentarios