Romero, un felino que se abre camino cada día


Este cartagenero desde la Sub 20, hacía méritos para escalar al profesionalismo.

 

Un día llegó a Itagüí con el hambre de la gloria, aquella que se convierte en la obsesión del futbolista amateur que tiene esos sacrificios que exigen los sueños, así, paso a paso, se fue abriendo camino hasta llegar al nivel y a la posición que hoy tiene y que lo ha convertido en una ficha clave del equipo Itagüiseño.

Jefferson Andrés Romero Pérez, un cartagenero que tocó las puertas del Atlético Junior, Once Caldas y otros grandes de la primera división en Colombia, no claudicó en su intento, mucho menos en el sueño que hoy lo tiene con la ilusión grande, ser protagonista a mediano plazo del fútbol profesional.

Su último equipo antes de llegar a Leones fue el Club Cyclones de Cali, aquí donde empieza la historia y el diálogo con el gran volante felino:

¿A qué edad se inició en el fútbol?

“A los 5 años entre por primera vez a una escuela de fútbol”

Enumera todos los equipos en que ha jugado desde niño

“Escuela de fútbol El Progreso, Escuela de fútbol Toto Barrios, Club Talentos Cartageneros, Club Cyclones de Cali y Leones FC”.

¿Cómo llegó a Leones?

“Mediante mi profesor de Cartagena Henry Calderón y su contacto de Medellín, el profesor Robinson del Club Real Caribe”.

¿Cómo se enteró de la oportunidad para dar el salto al fútbol profesional?

“Viendo que Leones se había clasificado a los cuadrangulares antes de la última fecha en el semestre II del 2023, yo venía haciendo una gran actuación en la sub 20 y me subían seguido a entrenar con la profesional, el profesor Giovanni Ruíz a quien le agradezco mucho, me llamó dos días antes del partido contra Real Cartagena por la última fecha de fase de grupos y me dio la noticia de que debutaría ese día”.

¿Qué emociones experimentó al recibir la noticia?

“Alegría, orgullo, nostalgia por todo lo que había pasado para llegar a esto”.

¿Cómo preparó mente y cuerpo para enfrentar el salto al profesionalismo?

“Desde la sub 20 me entrenaba y actuaba como profesional, con buenos hábitos físicos y mentales para cuando diera el salto, no sentir la diferencia”.

¿Qué diferencias creé que encontrará entre el fútbol amateur y el profesional?

“La parte técnico-táctica en los jugadores, mayor orden y mejor toma de decisiones en cada jugada”.

¿Cuál fue su mayor desafío durante la carrera como aficionado y cómo lo superó?

“Durante el año 2019, 2020 y 2021 intente hacer pruebas en Junior, Once Caldas y Alexis García, no logrando quedar en ninguno y, aun así no me desanime y seguí intentando hasta que se me abrieron las puertas en Cyclones Cali”.

¿Tienes algún ídolo en el fútbol profesional?

“Sergio Busquets, Messi y Pedri”.

¿Cómo Le gustaría emular su estilo de juego o su actitud?

“Me gustaría emular el juego de Sergio Busquets siendo un jugador creativo y hacer el futbol fácil y sencillo, escaneando y mejorando mi técnica cada vez más”.

¿Qué consejo Le dieron sus entrenadores o compañeros en su equipo aficionado que le haya servido para llegar hasta aquí?

“Ser profesional y disciplinando siempre, adaptarme a las ideas de los directores técnicos y no perder mi esencia”.

¿Qué aspectos de su juego considera que debe mejorar para competir al más alto nivel?

“Mejorar mi técnica, mi disparo de media distancia y cambios de orientación a alta altura”.

¿Cómo ha cambiado su rutina diaria desde que se le presentó la oportunidad profesional?

“Me levanto y acuesto más temprano, no me permito tener malos habitos alimenticios y de ocio”.

¿Qué significa para usted jugar al fútbol a nivel profesional y qué espera lograr en esta nueva etapa?

“Significa haber cumplido el sueño de niño, pero a la vez sigue siendo el primer peldaño del que espero escalar, me gustaría hacer historia con Leones y avanzar en mi carrera deportiva llegando al fútbol elite”.

¿Qué papel juegan sus familiares y amigos en su carrera y cómo le apoyan en este paso?

“Son mi principal motor, aquellos que me han apoyado desde el inicio aún se mantienen haciéndolo y sin una motivación para seguir superándome y darles un mejor nivel de vida”.

¿Estás dispuesto a sacrificar su vida personal por este nuevo desafío?

“Si, el fútbol es mi proyecto de vida y estoy dispuesto a sacrificar mi vida personal por ello”.

¿Cómo se imagina manejando ese equilibrio?

Poder lograr llegar a la primera división y campeonar en esta”.

¿Tienes algún ritual o superstición antes de cada partido?

“Antes de cada partido me como una chocolatina, me vendo los tobillos, hago una oración y uso calentador si o si”.

¿Cómo te enfrentas a la presión de saber que muchas personas ahora tienen expectativas sobre tu rendimiento?

“De manera positiva, me motiva a dar más de lo que doy hoy, pero siempre por mí y por mi carrera”.

Ficha Técnica

Nombre: Jefferson Andrés Romero Pérez

Fecha y Lugar de Nacimiento: 7 de mayo del 2004 en Cartagena de Indias

Estatura: 1.80 mts

Peso: 73 kg

Posición en la cancha: Medio centro defensivo

Características de juego: visión de juego, sencillo, agresivo al momento de marcar y polifuncional.

Equipos:

El Progreso-Cartagena

Escuela de fútbol Toto Barrios-Cartagena

Club Talentos Cartageneros

Club Cyclones de Cali

Leones FC

Comentarios