David Santiago la nueva proyección felina


Próximo a cumplir sus 20 años, ha sido ficha clave en el Primera A y la Sub 20 nacional.

Seguramente, si usted amable lector ve los juegos de las divisiones menores de Itagüí Leones, posiblemente se haya fijado en un lateral derecho o carrilero como se les dice últimamente a los jugadores que salvaguardan las puntas defensivas de los equipos.

Se trata de David Santiago García Cardona, un pereirano que caló en las divisiones menores del equipo felino y que, con su trabajo, ha venido formándose para una proyección que seguramente se verá en los próximos meses o años en el primer equipo.

Cuando recién despuntaba el 2024, hace su arribo al equipo felino, desde allí empieza a figurar en el torneo departamental de la LAF (Liga Antioqueña de Fútbol), defendiendo los colores auriverdes de la escuadra itagüiseña.

Sus primeros puntapiés a un balón se los dio a la edad de cuatro años, con una gran particularidad que, los padres viendo esa habilidad, lo ingresaron de inmediato a un equipo de fútbol para que mostrara sus cualidades

Mucho a pasado desde entonces, siendo uno de los más completos marcadores de punta y con mucha envergadura del equipo dirigido por el profesor Elkin “Coco” Monsalve.

Muy amable, el talentoso jugador accedió a las preguntas del reportero.  

¿A qué edad empezó a jugar fútbol?  

Empecé a jugar a los 4 años, desde muy pequeño siempre he sido muy inquieto, me gustaba patear las cocas de mi mamá, cuando ellos vieron este gusto me metieron a un equipo que se llama Los Pumas de Itagüí, donde fui muy feliz, me motivaron a seguir este camino mis papas y mis familiares”.

¿Cuáles han sido sus posiciones en la cancha?

Siendo más pequeño, lo hacía de delantero, ya me desenvuelvo en la posición de lateral derecho y también lo hago de defensa central”.  

¿Cómo se da la llegada a Leones?

“Luego de mi salida de Envigado F.C., me comunico con Juan Esteban Londoño para ver qué oportunidad había que él pudiera hablar con los directivos de Leones para presentarme y pelear por una oportunidad, gracias a Dios se dio y estoy muy contento en el club”.

¿Cuáles han sido sus principales referentes en el fútbol mundial?

“Kyle Walker y Sergio Ramos, me gusta Walker ya que es un lateral muy completo, fuerte, competitivo, rápido y es muy fuerte en el 1 a 1 y, Ramos siempre lo he tenido como referente desde pequeño, me gusta que es un central con gol, líder, apasionado por lo que hace, es un “animal” completamente”.

¿Cómo se ha sentido en la Sub 20?

“En realidad me siento feliz, agradecido con Dios y con los directivos del club que me dieron esta linda oportunidad, tengo mucho que agradecerle al profesor Elkin (coco) porque desde el primer día ha creído en mí, en mis capacidades él sabe que voy a muerte con él y con respecto a que si es diferente a las etapas anteriores claro que sí, es muchas más la exigencia en esta categoría ya que estamos prácticamente a un paso de estar en el fútbol profesional, por eso debemos de estar preparados de la mejor manera para cuando se presente oportunidad”.

¿Cuál es tu objetivo a corte y largo plazo en su carrera futbolística?

“Mi objetivo a corto plazo es debutar como futbolista profesional en este lindo club y a largo plazo, estar en un club grande, y porque no jugar en Europa”.

¿Tiene algún sueño especifico que quiera alcanzar en el fútbol? “Uno de mis mayores sueños es representar a mi país en una selección Colombia y ser uno de los referentes de esta”.

¿Cómo define su estilo de juego en el terreno?

“Un estilo de juego muy competitivo”.

¿En qué posición se siente más cómodo jugando y por qué?

“Jugando en la posición de lateral, creo que me he adaptado de la mejor manera en esta, me gusta pasar al ataque y generar opciones de gol a favor de mi equipo, y por supuesto aportar defensivamente”.

¿Cuál es el aspecto de juego que le gustaría mejorar?

Me gustaría seguir mejorando la interiorización para construir el juego por dentro”.

¿Cuántas horas a la semana dedica al entrenamiento y que tipo de ejercicios prefiere?

“Semanalmente creo que no tendría un número de horas especifico, ya que con el club hacemos GYM antes de entrenar, más o menos 1 hora y media, después pasamos a la cancha que es una 1 hora y media o 2 horas, en la tarde hacemos trabajo complementario en el gimnasio, me gustan mucho los ejercicios de posesión con definición y los doble áreas”.

¿Qué importancia le da al trabajo en equipo dentro de un partido?

“El trabajo en equipo es fundamental, creo que un equipo que se entienda y tiran todos para el mismo lado es muy difícil que le ganen, los equipos que se vuelven familia esos son los equipos que ganan torneos”.  

¿Cuál ha sido el partido más importante o el momento más memorable?

“Han sido varios: la final del Pony Fútbol, lindo recuerdo que gracias a Dios quede campeón de este torneo, una final de Liga Antioqueña en la cual marqué gol donde quede campeón y, el título que gane también con la Selección Antioquia, también fue un momento memorable”.

¿Ha enfrentado algún tipo de adversidad o desafío dentro del fútbol? ¿Cómo superó?

Hasta el momento no he enfrentado alguna adversidad gracias a Dios”.  

¿Qué le ha enseñado el fútbol fuera del campo?

“El fútbol me ha enseñado que cuando tú estás bien todo el mundo está contigo y eres el mejor, pero cuando estás en una mala racha son muy pocos los que están contigo, por eso siempre debemos valorar la familia, ellos siempre van a estar para ti”.

¿Cómo se prepara mentalmente antes de un partido importante?

“Antes de un partido siempre tengo pensamientos positivos, me digo cosas positivas y me visualizo desde antes como quiero hacer las cosas”.

¿Tiene alguna cábala, superstición o ritual antes de cada partido?

No tengo ninguna superstición, lo único que hago es encomendarme a Dios y pedirle que me ayude a hacer las cosas de la mejor manera”.

¿Cómo equilibra el fútbol con el estudio o el trabajo?

“En estos momentos estoy full enfocado en el fútbol, pero si me gustaría meterme a estudiar inglés, creo que es un idioma fundamental para todo el mundo y más que todo para este deporte”.

¿Tiene alguna rutina diaria que sigue para mantenerse en forma fuera del campo?

“Mis rutinas se basan siempre en el trabajo de mi cuerpo y la recuperación, cuando llego de entrenar descanso un poco, me alimento y me hidrato de la mejor manera, después salgo al GYM de nuevo, vuelvo a casa y preparo las cosas para el otro día”.

¿Qué importancia le da la nutrición y descanso ara un rendimiento óptimo?

Consideró que es fundamental tanto la alimentación como el descanso, es como la gasolina que le echas a tu cuerpo para rendir de la menor manera”.

¿Qué consejo les daría a jóvenes que apenas están empezando en el fútbol?

“El consejo que yo le daría a los jóvenes es que se esfuercen por sus sueños, que no permitan que nadie les diga que no pueden hacer algo, que sean disciplinados y jueguen este deporte con amor a él”.

¿Tiene algún apoyo, un mentor en su vida que le ayude a crecer como futbolista o persona?

“Mis mayores apoyos son mis familiares, ellos siempre están para mí en todo momento, me ayudan a ser mejor cada día y a superarme, a ellos se los debo todo, son mi inspiración”.

Ficha Técnica

Nombres y apellidos: David Santiago García Cardona

Fecha y lugar de nacimiento: 24 de mayo 2005/ Pereira-Risaralda

Posición: lateral derecho

Talla: 74 kls

Peso: 1.77 mts

Características de juego: competitivo, aguerrido, aporta juego en defensa con proyección al ataque, ejerce liderazgo.

Equipos:

Los Pumas de Itagüí

Envigado F.C.

Leones

Comentarios