9 de febrero. Día del Periodista en Colombia
La celebración del Día del Periodista nació el 9 de febrero de 1791, con la aparición del primer periódico de la capital, Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá, el cual era dirigido por el cubano Manuel del Socorro Rodríguez De la Victoria.
Desde el citado medio de comunicación, escribieron algunos de los más importantes próceres colombianos como Antonio Nariño, Francisco Antonio Zea, Francisco José de Caldas, entre otros, y las temáticas eran diversas: la vida cotidiana y social de las colonias, el rescate de valores literarios, la actividad militar y civil de la metrópoli y sus posesiones, los desarrollos de la ciencia y el saber.
Con Rodríguez De la Victoria se inicia el ejercicio del periodismo profesional en Colombia, y, por tanto, el Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) ratificó la fecha del 9 de febrero para la celebración tradicional del Día del Periodista Profesional, y lo consagró la anterior Ley 51 del 18 de diciembre de 1975.
En el 2004, mediante la Ley 918, se anunció una nueva fecha para la celebración del Día del Periodista (4 de agosto) en homenaje a otro precursor de la prensa, el prócer de la Independencia Antonio Nariño, quien tradujo e imprimió la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano y quien es considerado el primer periodista político del país y uno de los luchadores de la libre expresión a través de la prensa periódica.
Sin embargo, el 9 de febrero sigue siendo el día conmemorado por los periodistas y por quienes trabajamos desde los medios de comunicación por el desarrollo de la sociedad colombiana.
El Día del Periodista es una oportunidad para reconocer el arduo trabajo de quienes, con dedicación y valentía, investigan, informan y educan a la sociedad sobre los hechos que suceden en el país y en el mundo. En Colombia, esta labor es aún más significativa debido a los retos de seguridad, censura y violencia que muchos periodistas enfrentan.
Este día resalta la importancia de la libertad de prensa como un pilar fundamental de la democracia. La capacidad de cuestionar, investigar y exponer la verdad es esencial para el buen funcionamiento de una sociedad. Hablar sobre cómo la libertad de prensa ha sido defendida en Colombia y los avances que se han logrado a pesar de las dificultades es un tema relevante.
Es importante también abordar los retos contemporáneos que enfrentan los periodistas en Colombia, como la violencia contra los comunicadores, las amenazas, las restricciones a la libertad de prensa y el control de los medios. A pesar de los avances, muchos periodistas siguen enfrentando obstáculos para cumplir con su misión de informar de manera libre y objetiva.
El periodismo no solo informa, sino que también tiene un impacto profundo en la transformación social. Hablar sobre cómo los periodistas contribuyen al debate público, a la educación y a la denuncia de injusticias es esencial. En Colombia, los periodistas también juegan un papel crucial en la lucha por los derechos humanos y la justicia.
Recordar a periodistas colombianos que han dejado una huella importante en la historia del país, tanto por su valentía como por sus aportes al periodismo, puede ser una forma de rendirles homenaje. Además, es posible destacar las nuevas generaciones de periodistas que siguen luchando por mantener la verdad y la ética en su ejercicio profesional.
El Día del Periodista en Colombia no solo es un día para conmemorar, sino para reflexionar sobre los avances en la libertad de prensa y los retos que aún persisten.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
El anuncio lo hizo en el programa el Hormiguero programa español este lunes.
Más de 3.000 euros al mes paga por su hogar con vistas únicas a Madrid, la icónica cantante de los años 70’s.
Este jueves 9 de octubre se cumplió 85 años del nacimiento del hombre que partió la música en dos.
El recordado actor de ‘Vuelo secreto’, ‘El Divino’ y 'El Clon' murió a los 81 años. Sus colegas lo describen como un maestro que marcó una era de la televisión colombiana.
"El hombre sin nombre", "Harry el Sucio", "El forastero", pero también el director de "Los puentes de Madison", "Million Dollar Baby" o "Gran Torino", cumple 95 años. Clint Eastwood, una de las estrellas más longevas de Hollywood y un icono mundial, empuja a repasar algunas de las claves de su vida.
“ONE LAST RIDE” — Pero es el secreto que han planeado para esta despedida lo que tiene a los fanáticos desesperados por saber más…
El norteamericano fue uno de los grandes exponentes de la música latina y un infarto lo sorprendió a los 88 años de edad. Hizo parte de la legendaria Fania All Star.
El mundo del Rock y del metal llora a uno de sus más grandes ídolos. El legendario vocalista de Black Sabbath llevaba luchando contra el párkinson desde 2004.