Yo me llamo Camilo Sesto, con su voz y su porte, nos devolvió a la época maravillosa del alcoyano
Alejandro, un soñador empedernido, con su parecido físico y la tonalidad de su voz, nos recordó la grandeza de Camilo Blanes.
Fue todo un baño de nostalgia la presentación de Alejandro Tovar León, más conocido como Yo me llamo Camilo Sesto, la presencia del quindiano en la ciudad de Medellín, propiamente en el lanzamiento del libro: Camilo Sesto y “su flor de Medellín” realizada el fin de semana anterior en el Hotel Intercontinental, dejó perplejos a los asistentes al recinto.
El parecido físico con el español, su melódica voz y su manera de interpretar las canciones del sexto de la familia Blanes, confirmó el porqué se ganó el título de Yo me llamo, fue un champú maravilloso que nos devolvió a la época maravillosa de un cantante que se niega a morir en el recuerdo y corazón de los que amamos su música.
Propio de la estirpe paisa, nacido en Armenia-Quindío, tierra que hizo parte de la antigua Antioquia la Grande, lo hace también paisa, él mismo dice que: “Podría decir que en Medellín no me siento ajeno a mi tierra, porque siento que se rescata y se comparte ese don de gente que se vive en Armenia y que siento aquí en Medellín. Muy feliz de estar aquí”.
Alejandro, se ha caracterizado por ser un soñador desde muy pequeño, con un baúl lleno de sueños bajo la cama, fue sacando poco a poco cada uno de ellos, es el sexto de ocho hermanos, curioso caso y coincidencia con el gran Camilo Sesto.
La sencillez y humildad que maneja, lo hace más especial en sus presentaciones, al punto que cautiva con su repertorio, no fue fácil imitar a Camilo Sesto, pero ello nació siendo muy pequeño, viendo a su señora madre que cantaba las canciones del español: “Imitar a Camilo Sesto no es fácil, aparte que le tengo mucha admiración y cariño. Creo que eso nace muy a mi corta edad, cuando escuchaba a mi madre tararear un poco las canciones de Camilo, la música de la balada que las mamás la escuchan mucho en las canciones del hogar, y también escuchando a mi papá dedicándole esas mismas canciones. Viene Camilo, se queda en mi vida a través de sus melodías. Y hoy en día puedo decir que es un gran referente para mí”. Admitió el sorprendente interprete quindiano
Ver a Alejandro es ver la imagen del Camilo Sesto de los años 80’s, una fina estampa que con su cabellera se hace demasiado similar: “El look, bueno, me gusta mucho la onda de los 70 y los 80. Siento que a veces nací en una época equivocada, y bueno, eso se debe a mi look. El legado de Camilo es universal, está ahí para que lo vivamos, Se lo repartamos también a las nuevas generaciones, y sigamos viviendo este legado musical”. Expresó.
Cuando aparecen las audiciones de Yo me llamo, se inquietó porque siempre su gusto era cantar, igualmente la actuación no había sido indiferente para él: “Allí, en el programa de televisión, vi la oportunidad perfecta de encarnar a Camilo a través del homenaje. Se dieron las cosas y me convertí en el ganador de Colombia y de ese programa”. Manifestó.
Y es que, a parte de ser un talentoso interprete de Camilo Sesto, pararse frente a la exigente Amparo Grisales y el maestro César Escola, da nervios, pero él supo confrontar la situación:“Yo les veía las caras, porque yo había visto sus programas, pero grabados, les veía las caras a ellos, y estaban, como dicen, ya erizados. La verdad iba muy lleno de ilusiones, y respaldado por una familia que siempre creyó en mí, por unos amigos que también creyeron en mí. Al principio fue muy intimidante. Porque creo que fue difícil, en el sentido de que salí de la paz de la sala de mi casa a la televisión nacional. Creo que es un paso muy grande, pero lo supe afrontar con mucha valentía y con muchas ganas de ir hacia adelante”.
Pero Tovar León también piensa en la continuidad de su carrera: “Yo creo que no voy a abandonar nunca el legado de Camilo Sesto ni las canciones, porque les debo mucho. Les debo el hecho de que la gente me conozca. El hecho de que la gente sienta esa afinidad. Pero también quiero ver qué pasa con Alejandro, quiero crear canciones a través del legado de la balada de Camilo Sesto y de la balada de todos esos íconos que dejaron una huella gigantesca en nosotros. Así que vienen canciones de Alejandro León haciendo baladas en el 2025, con mucha, mucha ilusión”.
Alejandro Tovar, se prepara para visitar Alcoy, la ciudad que vio nacer a Camilo Sesto, esa visita se hará en el próximo mes, dice que: “del 20 al 24 de febrero iré conocer un poco de lo que fue la vida de Camilo Blanes, la persona detrás del ídolo, porque me apasiona conocer todo de él. Estoy muy agradecido de su legado”. Concluyó.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
El anuncio lo hizo en el programa el Hormiguero programa español este lunes.
Más de 3.000 euros al mes paga por su hogar con vistas únicas a Madrid, la icónica cantante de los años 70’s.
Este jueves 9 de octubre se cumplió 85 años del nacimiento del hombre que partió la música en dos.
El recordado actor de ‘Vuelo secreto’, ‘El Divino’ y 'El Clon' murió a los 81 años. Sus colegas lo describen como un maestro que marcó una era de la televisión colombiana.
"El hombre sin nombre", "Harry el Sucio", "El forastero", pero también el director de "Los puentes de Madison", "Million Dollar Baby" o "Gran Torino", cumple 95 años. Clint Eastwood, una de las estrellas más longevas de Hollywood y un icono mundial, empuja a repasar algunas de las claves de su vida.
“ONE LAST RIDE” — Pero es el secreto que han planeado para esta despedida lo que tiene a los fanáticos desesperados por saber más…
El norteamericano fue uno de los grandes exponentes de la música latina y un infarto lo sorprendió a los 88 años de edad. Hizo parte de la legendaria Fania All Star.
El mundo del Rock y del metal llora a uno de sus más grandes ídolos. El legendario vocalista de Black Sabbath llevaba luchando contra el párkinson desde 2004.