Los 35 títulos de Atlético Nacional
En menos de cuatro meses, Efraín Juárez logró recuperar y salvar el año para el equipo verde que empezó dudoso el 2024.
Atlético Nacional es el nuevo campeón del Fútbol Profesional Colombiano, con un contundente 3-1 en el global, Los Verdolagas se alzaron con la estrella 18 en palmarés ajustando 35 títulos en su vitrina, siendo así la escuadra más ganadora de Colombia.
El Rey de Copas arranca un año dudoso con la dirección de John Jairo Bodmer que venía del año anterior, pero con el inicio del año el equipo no le cuajó, mientras llegaba un técnico de peso, el orientador fue interino, Camilo Pérez recibiría el equipo para luego entregarlo a uruguayo Pablo Repetto que solo duró hasta agosto porque no tuvo esa conexión entre con jugadores y afición.
Fue entonces cuando llega el mexicano Efraín Juárez y en solo 4 meses logra lo impensado en tan poco tiempo, dos títulos, uno de Copa Colombia ganándosela al América en el Pascual Guerrero y el reciente título 18 de liga.
Con el título del torneo Finalización 2024 con Atlético Nacional, E. Juárez ascendió al tercer peldaño como técnico más ganador del club, compuesto por Hernán Darío Gómez, Santiago Escobar, Óscar Quintabani, Oswaldo Zubeldía y Hernán Herrera, y sólo por debajo tanto de Reinaldo Rueda como Juan Carlos Osorio, quienes han aportado seis títulos a sus vitrinas.
A pesar de que Efraín Juárez encontró rápidamente el camino dorado con Atlético Nacional, su gestión ha tenido episodios polémicos, como constantes críticas por parte de medios locales debido a la novatez en su currículum y festejos considerados como desmedidos, que le acarrearon una sanción de tres años sin ingresar a un estadio de futbol y multa de 26 millones de pesos colombianos, aunque dicho castigo ha sido suspendido con la condición de no incurrir en una falta similar durante los próximos seis meses.
El equipo paisa obtuvo su primer título en el año 1954 de la mano del profesor Fernando Paternóster, luego se demoraría 19 años para volver a probar las mieles del triunfo con el paraguayo César López Fretes en el año 1973.
En la era de 1970 de la mano del presidente Hernán Botero Moreno empieza la época grande de un equipo que hoy es el equipo más ganador del futbol en Colombia.
Títulos locales y entrenadores
Año
Director Técnico
1954
Fernando Paternóster
1973
Cesar López Fretes
1976
Oswaldo Juan Zubeldía
1981
1991
Hernán Darío Gómez
1994
Juan José Peláez
1999
Luis Fernando Suárez
2005-I
Santiago Escobar
2007-I
Óscar Héctor Quintabani
2007-II
2011-I
2013-I
Juan Carlos Osorio
2013-II
2014-I
2015-II
Reinaldo Rueda
2017-I
2022-I
Hernán Darío Herrera
2024-II
Efraín Juárez
Títulos Nacionales, continentales y entrenadores
A los títulos de Nacional en la liga colombiana hay que sumarle 17 en otras competiciones, quedando con un total de 35 campeonatos ganados. 18 ligas, 7 de Copas Colombia, 3 Superligas, 2 Copas Libertadores, 2 Copas Merconorte, 2 Copas Interamericanas y 1 Recopa Sudamericana.
Torneo
1989
Copa Libertadores
Francisco Maturana
1990
Copa Interamericana
1997
Norberto Peluffo
1998
Copa Merconorte
Gabriel Jaime Gómez
2000
Carlos Navarrete
2012
Súper Liga
Copa Colombia
2013
2016
2017
Recopa Suramericana
2018
2021
Alejandro Restrepo
2023
Paulo Autuori
Jhon Bodmer
2024
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
“ONE LAST RIDE” — Pero es el secreto que han planeado para esta despedida lo que tiene a los fanáticos desesperados por saber más…
El norteamericano fue uno de los grandes exponentes de la música latina y un infarto lo sorprendió a los 88 años de edad. Hizo parte de la legendaria Fania All Star.
El mundo del Rock y del metal llora a uno de sus más grandes ídolos. El legendario vocalista de Black Sabbath llevaba luchando contra el párkinson desde 2004.
Ozzy Osbourne fue uno de los mejores artistas en la historia del metal, gracias a un legado histórico e inolvidable.
El cantante antioqueño presentará un inolvidable show en tributo a los Galos de Chile. En agosto se presentará en las fiestas de Itagüí.
Son 32 años de la partida del icónico cantante boricua de salsa, cada año que pasa se afianza más su recuerdo y su legado musical.
Asistiendo a un clásico Medellín vs Nacional, el trirrey Vallenato, recorriendo las tribunas se inspiró en el año 1981.
El portal que nació 1 de junio de 2013, sigue su camino a la expansión de notas y artículos, muchos de ellos sugeridos por la extensa sintonía que hoy nos acompaña.