Tres referentes del fútbol itagüiseño animan con su nuevo proyecto de fútbol
Alianza Industrial Itagüí, en cabeza de tres prominentes líderes deportivos de la ciudad, de izquierda a derecha: Richard Castaño (padre y hacedor de Kevin Castaño jugador de Selección Colombia Mayores), Santiago Osorio (dirigente candidato a magister deportivo de la ciudad), Stiven Restrepo (técnico con proyección hacia el fútbol profesional, con licencia pro de la FCF y Conmebol y además docente de la misma).
Los clubes: Reyes del Gol, Itagüí Soccer e Internacional Promesas, se unen para crear un nuevo proyecto llamado Alianza Industrial Itagüí, propósito que tiene una visión y misión clara, abrir oportunidades a los deportistas de la ciudad y del país que tienen el sueño de llegar al fútbol profesional, tanto a nivel nacional como internacional.
Será un proyecto ambicioso de tres de los más experimentados técnicos y dirigentes itagüiseños creando un plan ávido, procurando gestar una de los grandes propuestas e innovadores planes que beneficiarán no solo al fútbol local, pues sus alcances están proyectados a traspasar fronteras con el jugador de Itagüí y sus alrededores.
¿Quiénes son sus creadores?
En este ambicioso proyecto, se destaca el ingenio y la visión de tres grandes referentes del fútbol itagüiseño que tienen una gran experiencia en el balompié departamental y nacional, ellos son:
Richard Castaño: Para nadie es un secreto que el profesor se ha forjado con hacha y machete en los campos del fútbol, una vasta experiencia ha logrado sumar en divisiones menores de clubes profesionales y del fútbol aficionado, su hijo Kevin, hoy es uno de los referentes de la Selección Colombia de Mayores, hecho por el propio Richard desde sus años más infantiles.
Santiago Osorio: Igualmente, el profesor Osorio tiene toda una vida al mando de Club Itagüí Soccer, un entendido en cosas del fútbol de gran visión, candidato a Magister en Gerencia Deportiva y recreativa del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, con esa carta de presentación y, la confianza en su trabajo, no hay duda que será uno de los grandes dirigentes en este proyecto.
Stiven Restrepo: Muy conocida su labor en el Club Arco Zaragoza, un equipo aficionado de alta trayectoria y reconocimiento en la Liga Antioqueña de Fútbol, como líder de su club Internacional Promesas de Itagüí, un hacedor de talentos, como lo dice el nombre de su equipo, Promesas. Restrepo es técnico con proyección hacia el fútbol profesional, con licencia Pro de la FCF y Conmebol y además docente de la misma, lo anterior garantiza que junto a sus dos colegas anteriormente mencionados, harán un tridente lleno de conocimiento y experiencia, donde el único ganador es el futbolista itagüiseño que sea seleccionado para este gran e ilusionado proyecto llamado Alianza Industrial Itagüí.
Este diseño está germinando y en los próximos días se conocerá una información más precisa de cómo, dónde y de qué manera se acudirá al llamado para las convocatorias para conformarlo.
Así qué, se anima y se invita al jugador itagüiseño y vecinos a soñar que se puede lograr una historia importante para la ciudad de alta competencia a nivel nacional, porque no internacional.
El Escenario de los Clásicos estará muy pendiente de cómo va madurando esta idea y, así informar de qué manera podrán los aspirantes acudir a la puerta de entrada de sus más grandes sueños futbolísticos.
¡Pendientes!
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
El cantante antioqueño presentará un inolvidable show en tributo a los Galos de Chile. En agosto se presentará en las fiestas de Itagüí.
Son 32 años de la partida del icónico cantante boricua de salsa, cada año que pasa se afianza más su recuerdo y su legado musical.
Asistiendo a un clásico Medellín vs Nacional, el trirrey Vallenato, recorriendo las tribunas se inspiró en el año 1981.
El portal que nació 1 de junio de 2013, sigue su camino a la expansión de notas y artículos, muchos de ellos sugeridos por la extensa sintonía que hoy nos acompaña.
El actor colombiano se encontraba luchando contra un terrible cáncer que le fue diagnosticado en 2024.
Reconocido por "La Sirena", "El Forastero’", "Cuando venga la primavera" y muchas más, el director de orquesta falleció en Bogotá a los 78 años.
La artista colombiana falleció a los 74 años en Estados Unidos, según conoció en la mañana de este jueves 22 de mayo.