Día Mundial de la Radio, entre más competencia tecnológica, esta nunca morirá
El 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio (DMR), una fecha proclamada en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012.
Este día se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre el poder y la importancia de la radio como medio de comunicación.
La radio, en su esencia, es un medio poderoso para celebrar la humanidad en toda su diversidad. Es una plataforma para el discurso democrático, permitiendo que todas las voces se expresen, estén representadas y sean escuchadas.
A nivel mundial, la radio sigue siendo el medio de mayor consumo, llegando a una amplia audiencia y dando forma a la experiencia de diversidad de una sociedad.
Las emisoras de radio desempeñan un papel crucial al servir a comunidades diversas. Ofrecen una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenidos que reflejan la diversidad de audiencias en sus organizaciones y operaciones.
Este compromiso con la diversidad es fundamental para asegurar que la radio continúe siendo relevante y significativa en un mundo cada vez más globalizado.
Aunque la historia registra a Marconi como el inventor de la radio, es importante reconocer el papel fundamental de Nikola Tesla, quien en 1895 inventó un sistema para transmitir mensajes de voz sin hilos.
Esta evolución tecnológica ha llevado a la radio a convertirse en un medio de información y entretenimiento que acompaña a los oyentes en su día a día, contribuyendo a la difusión de la cultura y ganando una notoriedad destacada entre la población.
Hoy en día, la radio sigue siendo uno de los medios de comunicación más confiables y utilizados en el mundo.
Según diferentes informes internacionales, la radio continúa siendo una fuente de información confiable y una parte integral de la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo.
No obstante, para muchos personajes de la radio clásica, los personajes que hoy mueven la radio, no tienen el mismo sentido o la visión que debería conservarse a través de los tiempos.
Wbeimar Muñoz Ceballos, icónico periodista deportivo, habló de la radio de hace 50 años que tenía una gran ventaja, se trataba de la parte cultural, comentó que los personajes radiales eran personas de un bagaje cultural único. “Cuando uno terminaba el bachillerato, ya se había leído los Clásicos de la Literatura, hoy en día encuentra uno que la juventud se olvidó de los libros, no memorizan nada porque todo lo encuentran con un clic”.
Carlos Alberto Ríos, legendario locutor y productor de la antigua Veracruz Estéreo, dijo qué: “Las cosas han cambiado. La radio está en manos de otro tipo de personas que tienen otra visión muy distinta. Estamos en una época de lo fácil, lo light, lo ligero, lo perecedero. Me parece que el mundo es lo que es. Les tocó lo que suena hoy. Algunos dicen que es muy malo o muy pobre, pero finalmente eso es lo que hay. Que miren atrás y que se pregunten que se ha hecho a través de la historia en la radio, pero esto parece no importarle a nadie, pero bueno. Me parece que están haciendo lo que creen que está bien y se vale”.
Miguel Jaramillo Luján, uno de los periodistas más versados de la radio antioqueña y nacional, dijo que hay muy poco para celebrar en este día: “tenemos exceso de radio inútil, radio desinformada, radio inculta, radio hecha sin formación, radio locutada desde el capricho. Y en un escenario así la oferta de la TV, el internet y otros canales, ganan terreno comercial mientras los empresarios radiales bajan el nivel de periodistas, locutores, humoristas y libretistas quienes son los verdaderos artífices de la utilidad y éxito de los contenidos. Muy poco para celebrar”.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
El anuncio lo hizo en el programa el Hormiguero programa español este lunes.
Más de 3.000 euros al mes paga por su hogar con vistas únicas a Madrid, la icónica cantante de los años 70’s.
Este jueves 9 de octubre se cumplió 85 años del nacimiento del hombre que partió la música en dos.
El recordado actor de ‘Vuelo secreto’, ‘El Divino’ y 'El Clon' murió a los 81 años. Sus colegas lo describen como un maestro que marcó una era de la televisión colombiana.
"El hombre sin nombre", "Harry el Sucio", "El forastero", pero también el director de "Los puentes de Madison", "Million Dollar Baby" o "Gran Torino", cumple 95 años. Clint Eastwood, una de las estrellas más longevas de Hollywood y un icono mundial, empuja a repasar algunas de las claves de su vida.
“ONE LAST RIDE” — Pero es el secreto que han planeado para esta despedida lo que tiene a los fanáticos desesperados por saber más…
El norteamericano fue uno de los grandes exponentes de la música latina y un infarto lo sorprendió a los 88 años de edad. Hizo parte de la legendaria Fania All Star.
El mundo del Rock y del metal llora a uno de sus más grandes ídolos. El legendario vocalista de Black Sabbath llevaba luchando contra el párkinson desde 2004.