Historia detrás de las canciones: Hoy,¿Por qué te marchas abuelo? Manolo Galván
Canción grabada en el año 1975, tema incluido en unos de los trabajos más exitosos del español titulado “Mi única razón”
La historia nace cuando el compositor del tema Juan Pardo escucha por boca de un conocido una historia que le impactó y lo dejó conmovido, en una casa de hospicio española, yacía un anciano que se había retirado de la casa familiar por la incomprensión de los suyos al llegar a la edad senil.
El único que lo visitaba era uno de sus nietos menores, para la época en que a Pardo se le contó la historia, el chico gozaba de su juventud. El joven argumentaba que su abuelo por decisión propia quiso abandonar su familia porque se sentía que lo hacían a un lado.
“Por qué te marchas abuelo, porque te marchas de casa”...La pena desborda cuando se ve que al llegar a una avanzada edad, somos incomprendidos. La pena del abuelo era más dramática, sentía que no la querían en casa, todos sumergidos en sus propios problemas, solo el chiquitín de la casa se le apegaba y en su alma infantil le comprendía y le amaba hasta el punto de querer marcharse junto a él.
La historia no cuenta que pasó al final con el anciano, lo más probable pudo haber terminado sus años allí, lo cierto del caso es que la historia fue trasladada al intérprete Manolo Galván cuando este ya tenía su residencia en Buenos Aires-Argentina promediando los años 70’s.
La canción en mención hizo parte del trabajo grabado en 1975, “Mi única razón”, un LP que salió al mercado en donde se destacaron varios éxitos que durante décadas han sido recordados por los amantes de la música de Galván: “Tengo una cita”, “Tu silencio”, “Mis Sueños”, “Hijo de ramera”, entre otros incluyendo el que titula el álbum.
Letra de la canción ¿Por qué te marchas abuelo?
Compositor: Juan Pardo
Sello: Ariola – ALS-11017
Formato: Vinyl, LP, Álbum
País: Argentina
Fecha: 1975
Género: Pop
Estilo: Ballad
Dicen que la gente mayor sobra en todos los sitios, mi abuelo ya sabía eso hace mucho tiempo, y por eso un día hizo su maleta y se marchó, creo que fue para no estorbar… Le vi hacer la maleta y entre las cosas que iba guardando Había un retrato de todos del último cumpleaños, Una bufanda de lana, unas zapatillas y su corbata Y aquellos viejos pañuelos que la abuela le bordaba. Porque te marchas abuelo Porque te marchas de casa Dime si ya no nos quieres Dime abuelo que te pasa Con su mano en mis cabellos y sus palabras atragantadas Me dijo niño no digas que estoy llorando en mi marcha Me dijo niño no digas que has visto en mis ojos lágrimas.
El tiempo pasa de prisa y ya ni siquiera tengo el cariño De aquellos que quiero tanto y a quienes tanto eh querido Si tú te marchas abuelo si tú te marchas de casa Yo llevare a tu maleta i me iré a donde tu vallas Si tú te marchas abuelo, Si tú te marchas de casa Yo llevare tu maleta Y me iré adonde tu vallas.
En un trabajo serio, disciplinado y constante, hemos logrado sumar este importante número de logros.
ver más...
Son 32 años de la partida del icónico cantante boricua de salsa, cada año que pasa se afianza más su recuerdo y su legado musical.
Asistiendo a un clásico Medellín vs Nacional, el trirrey Vallenato, recorriendo las tribunas se inspiró en el año 1981.
El portal que nació 1 de junio de 2013, sigue su camino a la expansión de notas y artículos, muchos de ellos sugeridos por la extensa sintonía que hoy nos acompaña.
El actor colombiano se encontraba luchando contra un terrible cáncer que le fue diagnosticado en 2024.
Reconocido por "La Sirena", "El Forastero’", "Cuando venga la primavera" y muchas más, el director de orquesta falleció en Bogotá a los 78 años.
La artista colombiana falleció a los 74 años en Estados Unidos, según conoció en la mañana de este jueves 22 de mayo.
El Papa León XIV, que lideró a los agustinos y fue misionero en Perú, fue elegido este jueves tras cuatro votaciones, apenas 24 horas después del inicio del cónclave. Pero, ¿quién es realmente el nuevo Papa? Foto Derechos de autor Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved
Rogelio: Un Retrato de Amistad y Desencuentro, grabada y publicada en el año 1969.